La vaca argentina del futuro: logran mejorar el ADN de los animales en una sola generación

La vaca argentina del futuro: logran mejorar  el ADN de los animales en una sola generación

En el INTA, los científicos trabajan con la nueva tecnología que puede manipular el ADN bovino y vacuno

Llamada "la máquina de los genes" por algunos especialistas, despierta la incertidumbre, pero a la vez abre la esperanza para combatir diferentes patologías de suma peligrosidad, y se la considera un gran hito en la lucha contra graves enfermedades.

CRISPR-Cas9, la denominación de origen, consiste en una revolucionaria técnica que permite alterar la secuencia genética de un ADN, para abrir así un mundo de infinitas alternativas para la vida en la Tierra.

En la manipulación de los genes del ácido desoxirribonucleico se acaba de empezar a escribir un nuevo capítulo. Para la comunidad científica se trata de un paso que a futuro puede ser bisagra en el campo de la biotecnología.

"Esta tecnología es una poderosa herramienta que está al servicio del mejoramiento genético a fin de potenciar el excelente trabajo que se viene haciendo hace décadas", señaló Sergio Feingold, coordinador nacional del programa nacional de Biotecnología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Según el experto, "la posibilidad de lograr genotipos mejorados en una sola generación implica un ahorro sustancial de tiempo y recursos que permitirían potenciar los programas de mejoramiento ganadero de la región de manera sustancial.

En este sentido, Nicolás Mucci, investigador del Laboratorio de Biotecnología de la Reproducción del INTA Balcarce, no dudó en asegurar que esta herramienta "puede producir profundas transformaciones en la industria biotecnológica agropecuaria, dada su potencialidad, sus costos moderados y un nuevo escenario regulatorio".

Para que todo esto sea posible, resulta fundamental tener instalada una plataforma de capacidades, elegir adecuadamente las características que se desean mejorar y tener disponible el germoplasma élite adecuado.

Es que, de acuerdo con Feingold, "las posibilidades de innovación se multiplican y potencian en función del entendimiento de los genomas, de la identificación de los genes y sus reguladores, y de su impacto en el fenotipo".

"Esto plantea un escenario -agregó Mucci- donde el conocimiento es la llave principal para los desarrollos innovadores y no dependientes de la propiedad intelectual de un gen".

Animales editados, según la necesidad

"La edición génica (EG), apoyada en biotécnicas reproductivas existentes, constituye un avance significativo en las tecnologías de modificación genética con un consecuente impacto en el aumento de la variabilidad", explicó Mucci.

Así, mediante esta herramienta es posible incorporar, en el genoma de los animales, alelos, genes o rasgos deseables de otras razas, o bien inhibirlos para mejorar la producción y calidad de los alimentos, así como favorecer el bienestar animal.

Por ejemplo, mediante la adición de mutaciones simples pero precisas, la EG ofrece la oportunidad de generar animales que producen leche de mejor calidad nutricional o con inhibición en la secreción de proteínas alergénicas.

A su vez, es posible introducir el alelo dominante polled para lograr la ausencia de cuernos y derivar este carácter a la progenie. Así, se evita el desmoche químico o "al hierro" -realizado en los primeros meses de vida en terneros de razas lecheras-, lo que contribuye al bienestar animal y al manejo del rodeo.

La EG también puede modificar características poligénicas complejas como las asociadas con tolerancia al calor y resistencia a parásitos. Asimismo, los micro-organismos ruminales también pueden ser editados para mejorar la digestibilidad o reducir la producción de gas metano asociado con el efecto invernadero.

En tanto, los rasgos de rusticidad perdidos con la selección fenotípica podrían reintroducirse en el genoma de razas mejoradas y aumentar la variabilidad en la población.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 21 de septiembre de 2025

Nº 7315

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Blanca Rosa Martinez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 18 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy viernes a las 17. Casa de duelo: calle 26 N° 1072. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.