«Estampa Criolla», algo más que danza y malambo

«Estampa Criolla», algo más que danza y malambo

Nazarena Faveri y Ramiro Cambareri, responsables de la Agrupaci{on «Estampa Criolla», dialogaron con El Diario

El próximo verano se cumplirán dos años de la irrupción en la danza folclórica local de «Estampa Criolla», agrupación creada por Nazarena Faveri y Ramiro Cambareri. Ellos creyeron que era el momento para abrir su propio camino y comenzar a dar sus primeros pasos dirigiendo su propia escuela, respaldados por quienes decidieron acompañarlos y los que luego se sumaron atraídos por la propuesta.

Hoy, ese camino iniciado se ha transformado en una realidad promisoria. El número de alumnos creció a pasos notables. Pero se observa, además, como otro rasgo saliente la variación de edades de los alumnos que allí concurren: el más pequeño tiene 4 años y el de mayor experiencia celebró ya 73 años.

«Nosotros bailamos hace muchos años. Decidimos impulsar nuestra propia agrupación y gracias a Dios todo marcha muy bien. En la actualidad contamos con aproximadamente 70 bailarines, entre la categorías infantiles, juveniles, mayores y adultos. Enseñamos danzas folclóricas y malambo», explicó Cambareri a El Diario.

«Trabajamos básicamente con la parte de tradición de la cultura nacional. Estamos con la danza folclórica pero la trabajamos desde otro lado, quizás no tanto para los adultos pero en los chicos tratamos de involucrarnos en muchas cosas, que no sea sólo la danza y el malambo. Más allá de bailar en la agrupación folclórica, intentamos en nuestro caso que el alumno trabaje el folclore literario con leyendas y después representarlas mediante la danza. Hacemos un poco de todo para que no sea solamente danza folclórica», añadió Faveri.

FAMILIA, ESCUELITA Y PREDILECCIONES

Ambos orientadores coincidieron en que los más pequeños relacionan al folclore con la familia, por caso a los abuelos que trabajaban en el ámbito rural, con herramientas típicas, lo que les permite obtener dicha visión de la forma en que se encara la actividad en esta agrupación.

Por ello y por otros aspectos se diferencian a la hora de desarrollar la tarea junto a los más pequeños. En ese sentido, el profesor dijo que «más que una agrupación somos como una escuelita. Los chicos tienen un cuaderno y trabajan sobre las fechas patrias, se hacen representaciones y ellos lo entienden cuando uno les explica lo que fue un gaucho o lo que significa una leyenda».

De todas maneras, dentro de este panorama de variantes, los chicos en líneas generales muestran mayor predilección por algo: «Los varones se interesan principalmente por el malambo y por bailarlo, ya que el ejemplo es el profesor, que se dedica profesionalmente a esto. Entonces, es a lo que los chicos quieren llegar», agregó su compañera de enseñanza.

ESTILO, CERTAMENES Y OBJETIVOS PROXIMOS

Nazarena Faveri es estudiante del Profesorado de Danzas Folclóricas, está ligada a la docencia y eso lo lleva a la práctica en su agrupación. Se puede apreciar claramente en el estilo de enseñanza elegido.

Sobre ello, dio a conocer que si bien todas las agrupaciones se dedican a lo mismo, tienen distintas maneras de desarrollar su labor. «En el caso de ‘Estampa Criolla’, es específica pero está bueno que haya diferentes maneras de trabajar porque no a todos les gusta lo mismo. Hay gente que le gusta ir a bailar y otra prefiere nuestra forma de trabajo, manifestó.

A su turno, Ramiro Cambareri hizo mención a la intervención que realizan en los certámenes competitivos. «Ahí ya se trabaja de otra manera, más profesionalmente y se ahonda mucho más sobre la danza y la perfección de cada paso. Con respecto a lo que es el malambo, se les hace a los chicos una preparación física previa a ponerse un zapato, una bota y el resto de la pilcha», explicó.

Estas presentaciones las llevan a cabo en el orden local como en la zona aunque no todas son de carácter competitivo. Y precisamente en ese lineamiento están centrados los objetivos más próximos, que paralelamente también pretenden extender en el tiempo y que pasa por poder seguir dedicándose con la agrupación a participar en dichos encuentros, en los competitivos y en aquellos que no lo son. «Lógicamente son dos cosas distintas y se preparan de diferente manera. Ese debería ser el objetivo principal de todos los que nos dedicamos a la danza, al malambo y a la cultura en general, el poder compartir. Está bueno el poder mostrarnos entre nosotros de qué forma uno recibe y da esa cultura», citó la docente - bailarina.

También otras de las metas que se trazó la agrupación es continuar trabajando con la gente que los viene acompañando aunque esperan que se vayan sumando más personas de diferentes edades con el correr del tiempo.

Al respecto, las clases se brindan en el salón de la sede que la Sociedad Española posee sobre avenida del Valle, entre calles 14 y 16, de martes a sábado, con distintas categorías y horarios, siempre a partir de las 19. También los interesados pueden contactarse al teléfono 15416833 o consultar en Facebook, donde figuran como Estampa Criolla.

«Estampa Criolla», algo más que danza y malambo

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 06 de noviembre de 2025

Nº 7353

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.