La tendencia de la cerveza artesanal crece como espuma

Pablo «el maestro» Godoy (derecha) y Fernando Hadal revelaron aspectos que hacen a la producción de cerveza artesanal
Sobre los suelos de Balcarce y la región se gesta la génesis de la bebida alcohólica que, según las estadísticas, más creció en consumo en los últimos años a nivel país: la cerveza. Y en este entramado de cebada, malta, lúpulos y levadura, existe una categoría que crece más rápido que la media: el consumo de cervezas artesanales. Se elaboran con productos ciento por ciento naturales, sin aditivos ni conservantes.
¿De dónde viene este fenómeno? ¿Por qué gusta tanto? Esta avalancha "cervezal" se incrusta en la cultura foodie, gourmet y saludable, artesanal y local. Volver al pasado, al sabor tradicional, tiene cada vez más importancia.
El cambio en el sabor y en la textura se nota entre una cerveza elaborada en forma industrial y una artesanal. Hay una concentración de maltas y lúpulos que es evidente. Y también hay paladares para todos los gustos.
En materia de sabores, métodos y recetas en la elaboración hay muchas variantes.
De "hobby" a emprendimiento
Hay un común denominador en la elaboración de cerveza artesanal y es que las iniciativas nacen como "hobby" de garaje y luego, en la mayoría de los casos, a partir de la recreación de estilos cerveceros tradicionales y otros que iban surgiendo de la búsqueda propia de nuevos sabores, se convirtieron en emprendimientos comerciales.
Se trata de una industria dinámica, genuina, con valor agregado. Balcarce no es ajeno al "boom" de la cerveza artesanal y su producción y consumo.
Uno de los maestros cerveceros locales es Pablo Godoy. Fue a principios de esta década cuando por curiosidad, por un lado, y por el gusto por el sabor de la cerveza, por el otro, el "maestro" como los amigos lo llaman, ingresó a este particular mundo. "El gusto por la cerveza me impulsó a empezar a producir para consumo personal y compartir con la familia y amigos. Y lo que empezó como un 'hobby' con el paso del tiempo fue tomando mayor dimensión. La producción fue en aumento y así fue como nació la oportunidad de asociarme con Fernando Hadal y crear de esa manera la marca de cerveza artesanal Lehrer", le contó a El Diario.
Si bien se trata de una bebida que puede disfrutarse durante todo el año, las estaciones de clima cálido son una gran oportunidad que tienen los productores para aumentar sus ventas y lucirse.
En Balcarce son varios los productores de cerveza artesanal que las ofrecen a sus clientes a través de diversos canales de comercialización: emprendimientos gastronómicos y bocas de expendio, por ejemplo.
Este auge en crecimiento obliga a que quienes están en el negocio se esfuercen a diario para hacer una cerveza artesanal más rica. Ello implica la búsqueda constante de materia prima de excelente calidad, como el lúpulo, porque la realidad demuestra que el consumidor "está más educado". Sabe, por ejemplo, cual es más corpulenta, más sabrosa, cómo degustarlas, el origen de los estilos y con qué comida acompañarlas.
Revela Hadal que en virtud de esa demanda reciente es que hay una capacitación constante para ir mejorando el producto. "Nos interiorizamos y viajamos para seguir aprendiendo", afirmó.
- ¿Cómo es el proceso para mejorar la calidad de la cerveza artesanal?
- Hadal. La materia prima es la misma. Lo que varía es su calidad y cómo uses los ingredientes. Existen estilos y ahí entra en juego la mano de quien la cocina, el 'blue master'. Cada fábrica tiene su cocinero que, apelando a una receta madre, va volcando su capacidad y conocimiento de acuerdo a su gusto. El tema es abierto pero hay que respetar los pasos de elaboración. En las variaciones aparecen los diversos estilos. Por ejemplo, actualmente se le están agregando frutas lo cual genera un producto muy rico, refrescante.
NO HAY VUELTA ATRÁS
El de la cerveza artesanal es un camino que no tiene vuelta atrás. Al probarla, las exigencias del consumidor suben como la espuma. Godoy señala que a diferencia de los europeos, en el país no había una cultura por la cerveza artesanal.
El negocio viene despegando en los últimos años y se encuentra en expansión porque hay quienes buscan nuevas alternativas a la cerveza industrial. "Es todo muy nuevo" agrega Godoy mientras sigue con atención el proceso de cocción en la fábrica. "La evolución es a diario. Para ello uno aprende, investiga, se capacita participando de encuentros en distintos puntos del país, pero también del intercambio permanente que se genera con los colegas. Este es un ambiente muy abierto en donde no nos ocultamos nada. En definitiva, el objetivo que todos perseguimos es lograr un buen producto para el cliente", afirmó.
El auge de la cerveza también va acompañado por la movida gastronómica. Si bien los fanáticos de la cerveza artesanal no se preocupaban demasiado por los platos que la podían acompañar a su estilo preferido, lo cierto es que cada vez estos paladares quieren conocer un poco más. Hadal afirma sin titubear que "lo que importa es la cerveza. Los platos son para acompañar".
PATIOS CERVECEROS
Los patios cerveceros constituyen una buena opción para degustar una pinta helada. En Balcarce, quienes fabrican este producto -cerca de una decena, de los cuales la mitad cuenta con las habilitaciones correspondientes y el resto está en proceso de lograrla- se reúnen periódicamente. Cuentan con el apoyo del área de Producción de la Municipalidad para su difusión. De hecho se los ha convocado, y continuará siendo así, para impulsar patios cerveceros, encuentros, exposiciones y fiestas populares. "Estas acciones nos permiten llegar en forma directa al público, que nos puede conocer por el producto que elaboramos", explicó Godoy.
Dentro de esta competencia por ganar mercado, el "maestro" cervecero plantea que "la evolución es constante y no te podés quedar. Por eso esto lo hacemos con mucha pasión y amor. Y si deja un rédito económico, mucho mejor".
Hoy Balcarce tiene una producción de cerveza artesanal importante. Se abastecen a varios locales gastronómicos y bocas de expendio y recarga pero además hay quienes llegan con su producto a distintas ciudades bonaerenses.
Por último, subrayó Godoy como hecho llamativo que no solo los jóvenes "se engancharon" con la cerveza artesanal sino que los adultos también. "Este producto -aseveró- junta a la familia y a los amigos".
Por lo que se puede apreciar, la cerveza artesanal no es una moda, es un cambio cultural.