La nueva terapia, un logro de todos
En la mañana de ayer se produjo un importante hito en la vida sanitaria de la ciudad al ser inaugurada la nueva terapia intensiva ubicada en el segundo piso del Hospital «Dr. Felipe A. Fossati».
El espacio, reacondicionado en los últimos tiempos y a la que se dotó de nuevo equipamiento, se logró, como es sabido, con el esfuerzo del gobierno municipal y una campaña de recolección de fondos que tuvo como protagonistas a vecinos, comerciantes y empresarios.
La apertura del sector tuvo como epicentro principal la situación de aislamiento social que se vive en el contexto de la pandemia. Es por eso, que se estableció contacto virtual con la prensa a través de la plataforma Youtube, tal como viene sucediendo últimamente.
La acción contó con la presencia del intendente Esteban Reino y el titular del nosocomio, Antonio Dojas. Mientras tanto, se mostró una entrevista con el jefe de la UTI e integrante del Comité de Infecciones Respiratorias, José Mateos, y autoridades de la cooperadora del nosocomio, Mónica Cejas y Viviana Nievas.
PALABRAS
Reino dijo que «es una enorme alegría porque teníamos el edificio terminado pero nos faltaba todo el mobiliario y aparatología, por lo que decidimos solicitar donaciones para equiparlo, resultando sorprendente la ayuda económica y de mano de obra recibidas»
El Intendente indicó que todo lo recibido, por valor de unos $ 15 millones fue fiscalizado por el escribano Juan Esteban Fernández Ferro y que quedaron más de cuatro millones de pesos para la compra de tres respiradores.
«Hemos logrado tener una UTI de primer nivel como nos merecemos los balcarceños. Está a la altura de las mejores de la Provincia. Para nosotros es un orgullo porque nos encontramos que sólo teníamos el edificio y nos faltaba todo el resto», admitió.
En torno a ello, resaltó a toda la gente que se ofreció voluntariamente para hacer cosas por la terapia intensiva y de esa manera lograr una mejor infraestructura. También valoró el esfuerzo del personal sanitario por el trabajo diario y la capacitación que ha recibido para una mejor calidad de atención.
De la misma manera, dijo que la campaña de recolección de fondos para la salud no concluyó e invitó a todos los que puedan colaborar que lo hagan porque se va a necesitar mucha protección para los agentes sanitarios.
Por su parte, el director del Hospital, Antonio Dojas recordó cuando el Dr. Mateos le transmitió que se necesitaba equipar la terapia y que se tenía que estar preparados para poder afrontar la pandemia por el Covid-19. «Estoy muy agradecido con toda la población de Balcarce porque hubo empresas que pusieron sumas importantes y hasta jubilados que aportaron lo que pudieron. Se demostró un gran compromiso por la ciudad».
Por su parte, Mateos reconoció que éste era un anhelo de la comunidad desde hacía muchísimo tiempo y valoró las colaboraciones económicas y las personas que brindaron su trabajo de manera desinteresada para que se concretara la apertura. «Esta nueva UTI es muy diferente a lo que conocíamos hasta el momento» dijo, explicando que en principio van a funcionar las dos UTI lo que permitirá tener mayor capacidad en cuanto a camas: 8 de terapia intensiva y 2 de aislamiento respiratorio con tecnología de última generación.
Asimismo, adelantó que ante el pico de la circulación del virus se contarán con14 camas. «En un principio vamos a utilizar la vieja terapia para casos de Covid-19 porque se encuentra más cercana a clínica médica. Si se sobrepasa esa capacidad, que puede pasar, se va a internar en el sector nuevo y las salas de aislamiento», enfatizó Mateos.
En tanto, remarcó que más allá de la inauguración de una sala muy confortable y con mucha tecnología, lo más valorable es el «capital humano» con que se cuenta. «Esto no funciona si no lo hace todo el Hospital: desde administrativos, no profesionales y profesionales. Estoy orgulloso del equipo que formamos entre médicos y enfermeros porque muchos de ellos han estado muchos años para formarse y capacitarse», argumentó. Por último, sostuvo la importancia de contar con personal idóneo para tratar a pacientes críticos en una terapia intensiva.
Mónica Cejas mencionó que la Cooperadora funcionó como nexo entre quienes quisieron colaborar y el propio centro asistencial para que la acción tuviera la transparencia necesaria y la corroboración de que los fondos fueron al destino que se había trazado.
Resaltó que la campaña reunió alrededor de 14 millones de pesos de los cuales ya se gastaron más de 8 millones y que el dinero restante será destinado a la compra de más equipamientos, muchos de ellos ya señados.
Viviana Nievas en tanto, agradeció a la artista plástica Daniela Montesano, quien va a donar un cuadro que va a ser sorteado entre las personas que han colaborado con el Hospital. En otro orden, se mostró muy orgullosa de formar parte del Hospital teniendo en cuenta «toda la garra» que se le pone diariamente para que funcione de la mejor manera posible.
DONACIONES
- 480.887 pesos en marzo.
- 430.000 pesos en abril.
- 3.050 dólares.
- 300.000 pesos en aberturas y colocación.
- Más de un millón de pesos en un ecógrafo.
- 10.500 dólares en 10 bombas de infusión.
- Pinturas y mano de obra.
- 1.200.000 en cuatro camas.