La Multisectorial Balcarce contra las políticas de ajuste y el acuerdo con el FMI
"Este modelo económico que está aplicando el Gobierno nacional lleva a más ajuste y a la precarización laboral". Así lo afirmaron integrantes de la Multisectorial Balcarce ante la prensa en la céntrica esquina de calles 17 y 18, en el marco de la jornada de protesta que tuvo lugar convocada por la CGT y las dos CTA.
Marcelo Bruschetti, secretario general del SUTEBA, destacó el amplio acatamiento que tuvo la medida de fuerza a nivel nacional y provincial. En el orden local, y refiriéndose específicamente a la adhesión en el ámbito docente, aseguró que "el porcentaje subió terriblemente con relación al anterior paro, siendo de alrededor del 70 por ciento. Las escuelas que funcionaron lo hicieron con pocos docentes".
Con respecto a la protesta en si, señaló el dirigente gremial que es contra el plan de ajuste que lleva adelante el gobierno del presidente Mauricio Macri y en rechazo al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"En educación -señaló Bruschetti-, hace más de sesenta días que no somos recibidos por la Provincia para tratar la cuestión de aumento salarial. A esto se agrega la precarización laboral a docentes que es una consecuencia del FMI. Por estas horas, por ejemplo, estamos viendo lo que está sucediendo con los Equipos de Orientación Escolar (ver página 13). Esto es gravísimo".
"HAY MAS AJUSTE"
Por su parte, Mariano Martínez Bauer, representante del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, coincidió con el planteó de Bruschetti en cuanto a los motivos que llevaron a plegarse a la medida de fuerza. "Está claro que hay más ajuste y precarización laboral. Pero además estamos rechazando la reforma laboral que quiere aplicar este gobierno. Su intención, a partir de lo que le indica el FMI, es que se achiquen los derechos de los trabajadores como también los salarios. Esto desembocará, reitero, en una situación de precarización laboral", añadió.
El dirigente entiende que si se logran unir esfuerzos "se puede cambiar este modelo económico que cada vez ajusta más". No obstante, agregó que "estamos abiertos al diálogo".