La Mesa de Enlace presentó "Las propuestas del campo y la producción"

La Mesa de Enlace elaboró propuestas para el sector agropecuario, que ya están en poder de los precandidatos presidenciales
Dentro de lo que fue la denominada Semana de la Carne, que se realizó en la 133ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, la Comisión de Enlace de las Entidades Agropecuarias (CEEA) presentó "Las propuestas del campo y la producción", que oportunamente entregaron a los candidatos para las próximas elecciones.
Este documento "es el resultado de muchos meses de estudio donde dejamos de lado las diferencias y nos concentramos en las coincidencias", remarcó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina. "Es la visión del aporte que el campo pueda hacer al país que proponen", agregó.
Pelegrina brindó una conferencia de prensa junto con Carlos Iannizzotto (CONINAGRO), Dardo Chiesa (CRA) y Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina), y Atilio Carignano, vicepresidente segundo de CRA.
Quedó claro que "son propuestas de la Comisión de Enlace y como tal iremos a dónde nos indiquen. No vamos a permitir que la quiebren. La Comisión de Enlace está más firme que nunca y en esa circunstancia vamos a seguir adelante con estas propuestas. Y las vamos a llevar todos juntos", afirmó Pelegrina.
Acerca del contenido del documento, el presidente de la SRA aseguró que "es importante porque toca una cantidad enorme de puntos que si realmente podemos implementarlos y están en las plataformas de los partidos y efectivamente se respetan y se transforman en políticas que se sostengan en el tiempo Argentina podrá sentirse segura de que el campo va seguir aportándole mucho. Es un sector que tiene mucho por darle al país", dijo.
Las propuestas contemplan Estabilidad institucional y macroeconómica; Impuestos; Empleo de calidad; Infraestructura y Transporte para el desarrollo local; Exportaciones, mercado externo e inserción internacional; Financiamiento productivo; Economías regionales; Innovación y tecnología, Producción sustentable y ambiente; Emergencia y riesgo; Agricultura familiar; Sistemas asociativos y cooperativismo; Jóvenes y Seguridad Rural.
"Debemos pensar en las fortalezas de las instituciones y en la seguridad jurídica. La Mesa nos convoca cada día a acentuar estas cosas", remarcó Carignano.
DIFERENCIA
Dardo Chiesa diferenció al documento actual del que se había redactado en 2015. "Estábamos tan mal democráticamente, que los puntos de convivencia y los valores democráticos que estaban plasmados en los 15 puntos hoy están en el prólogo: profundizar la independencia de poderes, seguir con la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, todo eso parte del documento y ahora están en el prólogo como cuestiones a profundizar y eso es un avance institucional fuerte".
"Este documento lo que hace es desarrollar puntos para que el sector mejore y lograr la competitividad y lo que se necesita para dar su mayor potencialidad, generar arraigo, empleo y seguir el camino de la producción para beneficio de todo el país", dijo Chiesa.
Iannizzotto por su lado reconoció "la necesidad de tener un Estado ágil, donde el INTA, el SENASA, el INASE, el CONICET, las universidades, sean fortalecidas porque nos apalancan en todo el país". También citó al RENATRE como "una expresión de unidad del campo. El productor y el empleado estamos en una misma mesa", dijo destacando la presencia en la sala de Ramón Ayala, titular de la UATRE.
Respecto de los impuestos Pelegrina apuntó a "una reforma impositiva integral. Hay cargas distorsivas, que generan verdaderas aduanas entre provincias. Las provincias deben respetar el pacto fiscal". Apuntó especialmente a "terminar con las retenciones. Le decimos al gobierno que se respete la fecha de diciembre 2020 como término de las retenciones para todos los productos. Proponemos una cuenta única tributaria".
Carlos Achetoni, de Federación Agraria, resaltó: "No sólo estamos haciendo una propuesta sectorial con el documento, sino que estamos dando un mensaje a la sociedad en su conjunto, de unidad y consenso. Nadie ha tenido que bajar sus banderas porque esto ha sido todo consensuado".