La asfixia económica de las instituciones acaparó la atención del cuerpo Legislativo
Como se adelantara, antes del inicio de la sesión ordinaria que el Concejo Deliberante realizó el pasado jueves hizo uso de la Banca pública el presidente del Centro de Día «Arco Iris».
Gerardo Fernández, tal como lo había anticipado días atrás manifestó que la entidad atraviesa un situación extremadamente compleja, similar a la que afecta a otras entidades de bien público, ONGs y asociaciones civiles.
Señaló que hay una "multiplicidad de factores que ponen en riesgo la existencia de los mismos" y que "no es casualidad que escuchemos voces diciendo que la situación es compleja, y es algo que excede a banderías políticas".
En lo que compete puntualmente a la entidad que preside dijo que hay actualmente veinte jóvenes discapacitados por los que reciben mensualmente de IOMA y becas del Ministerio unos $ 200.000 a los que suman en promedio alrededor de $ 15.000 producto de eventos, rifas y cuotas de socios, mientras entre sueldos del personal (hay nueve empleados en todas las áreas, siendo el mínimo indispensable para funcionar) y cargas sociales cerca de $ 250.000, a lo que se debe sumar los gastos, lo que muestra que la diferencia entre ingresos y egresos es significativa.
A este complejo escenario se debe agregar, dijo, que la AFIP ha aumentado la exigencia en cuanto a los pagos y ante dos meses de atraso embargan la cuenta, algo que ya les ha ocurrido.
Subrayó, además, que en parte la subsistencia se da por el "aguante" de empleados y proveedores que suelen cobrar "cuando se puede" y no cuando se debería.
"No nos dan los números. Y a la mayoría de las instituciones les pasa lo mismo lo que no habla de la inacción de parte nuestra…" deslizó Fernández, añadiendo mientras tanto hay un proyecto en la Cámara de diputados de la Nación de exención impositiva del 50 % para las instituciones que está "demorado" desde hace largo tiempo.
Por lo expuesto pidió puntualmente "que se reclame el tratamiento y aprobación del mismo" y que, por otra parte, los dineros del Fondo de Fortalecimiento se destinen en su totalidad al menos en forma transitoria a auxiliar al Centro de Día "Arco Iris", Sociedad de Protección a la Infancia, Taller Protegido de Producción Balcarce, Sociedad de Damas del Hogar de Ancianos "La Merced" y Hogar "Nuestro Sueño".
Cabe aclarar que normalmente el 50 % se otorga a dichas entidades en tanto el restante 50% alcanza a las demás las instituciones estableciendo un orden de prioridades de acuerdo a sus necesidades.
Sobre el final de su exposición Fernández pidió a los legisladores y a la comunidad que "contemplen que puede pasar si las entidades cierran" remarcando que no es su intención ser alarmista, "pero pedimos una mano porque esto nos va a terminar de matar en poco tiempo".
PALABRA DE LOS EDILES
Tras la exposición de Fernández, Sebastián Pinilla explicó que el Intendente y él iniciaron el pasado miércoles gestiones en Desarrollo Social reclamando el aumento de becas y gestionando tarifas diferenciadas, tratando de colaborar con las que no alcanzaron las exenciones impositivas, buscando aportes de empresas deducibles de Ganancias, para poder paliar esta situación. Dijo que también buscaron que se aceleren las gestiones para achicar las cargas sociales y que están viendo cómo modificar la Ordenanza del Fondo de Fortalecimiento sin que esto signifique restarle recursos a otras entidades.
José Luis Pérez enfatizó que "estas cosas no se producen por generación espontánea" subrayando su preocupación por lo que está sucediendo ya que "el Presidente (Macri) dice que el rumbo va a ser el mismo y nos lleva al desierto sin caramañola".
A la vez resaltó que "este es un tema netamente político" y que la decisión de la AFIP (de presionar a las entidades) "es una decisión política", pidiendo al oficialismo que haga gestiones "concretas, de fondo y a fondo".
Sol Di Gerónimo propuso al Cuerpo "no perder más tiempo" y armar una Comunicación apuntando a priorizar los destinos del Fondo de Fortalecimiento al menos hasta fin de año y solicitar a la Justicia que evite embargar las cuentas.
Raúl Teijeiro, por su lado, pidió pasar el tema a comisión para analizarlo junto con la Ordenanza vigente, ya que ésta -explicó-en el artículo segundo prevé la posibilidad de destinar el 50 % de los fondos excedentes (más allá de la mitad asignada en forma fija) a las que se consideren prioritarias, por lo que directamente se podría direccionar la totalidad del dinero a éstas.
Desde la presidencia, Bianchini aportó la sugerencia de, a la vez, agilizar las gestiones en las esferas provincial y nacional. Spinelli apoyó la iniciativa de "realizar acciones concretas dejando de lado discursos para la tribuna".
Carlos Muñoz fue el último expositor del tema resaltando la función de estas instituciones "que suplen la inacción del Estado" y que paradójicamente "parece perverso que sea el Estado quien los ejecute".