La marcha nórdica llegó a Balcarce para quedarse
El cerro "El Triunfo" fue escenario de la primera clase de marcha nórdica, una nueva actividad deportiva que llegó a la ciudad para quedarse.
¿De qué se trata la nueva disciplina? Es un ejercicio físico muy completo en el que se utilizan un par de bastones que cumplen una función de empuje, activando una gran cantidad de músculos, y en consecuencia, aumentando el gasto energético y mejorando la condición física. Se trata de una técnica precisa que tonifica todos los músculos del tren superior, mejora la postura corporal y el funcionamiento del sistema cardiovascular. Se practica al aire libre durante todo el año, ayudando a desconectar de la rutina, conectando con la naturaleza, disminuyendo el nivel de stress y manteniendo un estilo de vida activo y saludable.
Para conocer más detalles, El Diario se acercó a la primera clase y habló con los instructores, el balcarceño Hugo Iarrar y la marplatense Silvana Boudy, quienes se mostraron muy entusiasmados con la respuesta de la gente, ante esta nueva iniciativa. Vale destacar que esta actividad cuenta con el aval de la Escuela Argentina de Marcha Nórdica y el grupo Haciendo Senderos.
LA PALABRA DE IARRAR
Iarrar indicó "se hizo realidad un sueño, la otra vez el tiempo nos jugó una mala pasada para arrancar con la actividad, pero el domingo fue un día fantástico. A la gente le gustó mucho, como me gustó a mí el primer día que conocí esta actividad, los beneficios que trae son geniales. Seguramente haremos clases semanales y salidas los fines de semana".
Agregando "esta es una actividad a la cual se le agregan bastones a la caminata, logrando trabajar el tren superior, que en una caminata convencional o en el runnig no se usan los brazos, los hombros, ni la espalda. Además se beneficia mucho el sistema circulatorio con el abrir y cerrar de las manos, con el paso amplio de la marcha trabaja la circulación de la planta del pie, tiene beneficios importantísimos para la salud".
Al ser consultado de cómo surgió la posibilidad de ser instructor, Hugo Iarrar comentó, "la marcha nórdica y al instructor los conocimos mediante el grupo de Haciendo Senderos, en tantas acciones solidarias y nos propuso hacer una actividad en la ciudad y por trabajo y relación de tiempo a los chicos se les ocurrió que lo haga yo y arrancamos".
En tanto en otra parte de la charla, manifestó "invitamos a todo el mundo a que lo pruebe o lo practique, y con lo conozca. Se pueden contactar con el grupo Haciendo Senderos o conmigo Hugo Iarrar (celular 2266 536349), esta disciplina cuenta con el apoyo de la Escuela Argentina de Marcha Nórdica, que está en Mar del Plata. Esperemos que en Balcarce la gente se prenda como ha ocurrido en otros lugares, como en Europa, donde se hacen competencias. La clase dura alrededor de una hora treinta minutos, después en las salidas de los fines de semana, combinamos los horarios para que sean más de dos horas".
SILVANA BOUDY
Por su parte Silvana Boudy, instructora marplatense desde hace más de cinco años, sobre la primera clase expresó "fue un éxito, hubo una muy buena respuesta, como decía hace cuatro años que estoy trabajando en Mar del Plata y comparando las clases de iniciación de allá con la de Balcarce, fue muy buena la convocatoria. Observé a la gente muy entusiasmada, preguntando los días y horarios sobre cómo vamos a ir organizando las próximas clases en la ciudad. Pongo todas las fichas que va a ser un éxito y que la gente se va a sumar, clase tras clase.
Además de aclarar lo siguiente: "la actividad se puede practicar en cualquier superficie, nosotros en Mar del Plata lo hacemos en la playa o en parques. Lo principal es tener un sendero, nosotros nos adaptamos a cualquier superficie. Igualmente para el asfalto, tenemos unos tacos de goma".
MAS TESTIMONIOS
Luego de la primera clase El Diario tuvo la oportunidad de dialogar con balcarceños que llevaron a cabo la actividad, indicando cada uno lo siguiente:
-Pablo Manetti: "La clase de Marcha Nórdica es muy interesante para hacer una actividad al aire libre y con una técnica que no la conocía para poder aprovechar el tiempo. Creo que falta unir a la gente en la actividad y esto lo va a hacer, creo que la gente se va a sumar con el correr de las clases".
-Inés Spanoghe: "La verdad que está buenísima no solo la iniciativa, que creo que es lo que más hay que resaltar. La actividad está muy buena, porque es inclusiva, porque permite la participación de personas de diferentes edades, que demanda concentración, coordinación y empezar a hacer un poco de movimiento con todo el cuerpo. Me encantaría que la gente de Balcarce se sume, porque tiene muchos beneficios".
-Walter Martos: "Me pareció muy buena la clase, además de ser una actividad muy saludable y en la cual se desarrolla una técnica de caminata diferente y realmente me gustó mucho. Creo que la gente de la ciudad se va a ir sumando por las características que tiene nuestra zona".