La juventud "invadió" el Legislativo y mostró toda su sapiencia parlamentaria
El Concejo Deliberante volvió a ser sede ayer de una sesión del Parlamento Juvenil del Mercosur.
Este programa es desarrollado por el Ministerio de Educación de la Nación en forma conjunta con la Secretaría de Promoción de Valores y Derechos ciudadanos dependiente de la Dirección Provincial de Políticas Socioeducativas. El mismo contó con la participación de alumnos de las escuelas secundarias de gestión estatal y privada del distrito.
Al igual que lo que ha venido ocurriendo en ediciones anteriores, los estudiantes han dado sobradas muestras de su interés por analizar y debatir sobre temas de significativa importancia comunitaria.
Decenas de jóvenes participaron de este encuentro cuya apertura estuvo a cargo del presidente del cuerpo, Gustavo Bianchini a quien acompañaron ediles de los diferentes bloques.
Tras la recepción, los participantes se dividieron en grupos para iniciar el tratamiento de los temas asignados para luego hacer una puesta en común y debate en la sala de sesiones.
Previamente en las escuelas se trabajaron con los alumnos los distintos ejes temáticos y se elaboraron documentos con las conclusiones
La coordinadora distrital de Políticas Socioeducativas María Victoria Vera explicó que el Parlamento busca que los adolescentes se expresen y debatan sobre temas relativos a la inclusión educativa, género, derechos humanos, trabajo juvenil e integración latinoamericana entre otros. Agregó además que esta propuesta propone contribuir a la formación política y ciudadana de los jóvenes, brindándoles herramientas que los habiliten como participantes activos en los grupos y en las comunidades de las que forman parte.
Para los estudiantes representa, sin dudas, una experiencia sumamente valiosa ya que les permite intercambiar experiencias, ejercitarse en la práctica de la reflexión crítica y la expresión de sus ideas, conocer el funcionamiento parlamentario, participar en debates constructivos y elaborar propuestas que aborden temáticas de interés común.
Mientras que para el equipo de Políticas Socioeducativas y los docentes que acompañan esta instancia el Parlamento Juvenil representa una oportunidad para escuchar las problemáticas que viven los adolescentes dentro y fuera de la escuela.
Cabe destacar que alumnos parlamentarios del año 2018 acompañaron a sus pares en el encuentro para orientarlos sobre la forma del debate.
Al final de la jornada los mismos jóvenes seleccionaron doce alumnos (uno en representación de cada institución) y dos docentes que representarán a Balcarce en el encuentro provincial que se desarrollará en el mes de octubre en la ciudad de La Plata. En esa oportunidad los delegados balcarceños debatirán propuestas de interés común junto a otros representantes de toda la provincia de Buenos Aires
En esta instancia se seleccionarán los delegados que participarán del encuentro nacional.