La Dirección de Políticas de Género y Niñez advierte sobre el aumento de casos de violencia

La Dirección de Políticas de Género y Niñez advierte sobre el aumento de casos de violencia

En diálogo con El Diario Verónica Camino, responsable de la Direccion de Políticas de Género y Niñez, expuso la situación actual ante el aumento de casos de violencia: más denuncias, más demanda y una red que,

aunque comprometida, trabaja al límite. El Día Internacional contra el Maltrato Infantil, que se conmemoró el 25 del corriente llega con un mensaje claro: es urgente desnaturalizar la violencia en la crianza.

"Estamos ante un contexto preocupante. En los últimos seis meses vimos incrementada la cantidad de denuncias que recibimos, y eso nos obliga a reforzar la articulación y redoblar los esfuerzos", señaló a El Diario Verónica Camino, titular de la Dirección de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia de la Municipalidad.

EQUIPO DE

TRABAJO

La Dirección está integrada por dos áreas que trabajan de forma conjunta: el Área de Género, conformada por el Dr. Julio Ferrari, la Dra. Fernanda Paradella, la trabajadora social Marina Pérez y la Lic. Ludmila Batocletti; y el Área de Niñez y Adolescencia, donde funcionan los Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SLPPDNyA). Este segundo equipo está compuesto por las abogadas Dra. María José Salas Lassa, Dra. Micaela Putz y Dra. Florencia García, las psicólogas Lic. Analía Florez y Agustina Vittal, las trabajadoras sociales Fiorella Laforgia, Lucrecia Viglianchino y Romina Vargas y la operadora María Perniciaro.

"El trabajo se distribuye de acuerdo al caso, pero siempre de manera articulada. Porque cuando hay violencia, sobre todo si hay niñeces en el medio, ninguna intervención puede hacerse en soledad. Hoy es muy importante el trabajo en red y articulado entre todos los efectores entendiendo que el tema tiene múltiples aspectos que requieren su abordaje especifico.

En ese sentido Balcarce conserva estos lazos de trabajo y redes comunitarias que lo facilitan", explicó Camino.

CASOS DE VIOLENCIA EN AUMENTO

Los datos del último trimestre son alarmantes. El Área de Género recibió 194 denuncias, de las cuales el 74,2% fueron realizadas por mujeres y el 25,8% por varones. Al observar las edades de las personas afectadas, se identificó que el 56,25% de las mujeres denunciantes tienen entre 18 y 36 años, mientras que el 56% de los varones afectados tienen entre 37 y 54 años.

Pero las cifras no terminan ahí. En relación al vínculo con la persona denunciada, se detectó que el 48,5% corresponde a exparejas, el 34% a familiares y el 13,5% a parejas actuales. "Lo que más nos preocupa es que en un 48,3% de los casos detectamos situaciones de conflictividad parental. Es decir, que la violencia entre adultos no solo afecta a quienes denuncian, sino también a los hijos e hijas que conviven en ese entorno. Esto atraviesa directamente su desarrollo afectivo y emocional", destacó Camino.

En este contexto, cada 25 de abril, en coincidencia con el Día Internacional contra el Maltrato Infantil instaurado por UNICEF, la Dirección refuerza su mensaje. "Con el objetivo de desnaturalizar la violencia en la crianza y crear mayor conciencia, desarrollamos una jornada especial en conjunto con el área de Educación. Cada escuela trabajó la temática y preparó una muestra que será compartida junto a los programas Club Después del Cole y Envión", señaló la funcionaria. "La idea es que todas las escuelas puedan asistir, compartir las experiencias y continuar el trabajo dentro de la comunidad educativa, porque prevenir también es enseñar desde los primeros años".

Camino lo dejó claro: "Si pensamos que las primeras experiencias subjetivas se construyen dentro del ámbito familiar, y esas experiencias están atravesadas por vínculos violentos, es imposible que esas niñeces luego desarrollen capacidades para el aprendizaje o la convivencia con otros. La violencia en la crianza no es invisible: deja marcas profundas".

El abordaje integral es clave para esta Dirección. El SLPPDNyA, ubicado en calle 18 esquina 7, trabaja articuladamente con escuelas, centros de salud, comisarías comunales y de la mujer, la Defensoría del Pueblo y los Juzgados de Paz y de Familia. Su horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 13. Por su parte, el Área de Género funciona en Av. Caseros y 11, también de lunes a viernes de 8 a 13.

"Las escuelas son fundamentales. Muchas veces son el primer lugar donde un niño o adolescente se anima a contar lo que le pasa. Desde allí surgen las primeras intervenciones, que luego se orientan o canalizan a través del SLPPDNyA", explicó Camino.

Los motivos más comunes de intervención en el área de niñez incluyen violencia familiar, negligencia, abuso sexual, violencia entre pares y una problemática creciente: el consumo de sustancias entre adolescentes. Para atender los casos más urgentes, se realiza mensualmente una mesa intersectorial en la que participan salud, educación y los servicios locales.

"La demanda es cada vez más alta, y los recursos siempre resultan insuficientes. Muchas familias hoy no tienen condiciones materiales ni emocionales para brindar contención. Estamos frente a una crisis de cuidado", reflexionó

Frente a este panorama, la Dirección impulsa dispositivos como "Crianzas sin Violencias" y "Coordinación Parental", que se implementan como recursos tanto para las familias como para los organismos judiciales. "Estos dispositivos no sólo buscan intervenir en situaciones ya conflictivas, sino también prevenir. Trabajamos para revertir los patrones de violencia que muchas veces se repiten de generación en generación, como verdaderos traumas heredados", afirmó.

Para Camino, el diagnóstico es claro: "Hoy trabajamos sobre la hipótesis de que muchos de los síntomas o conflictos que presentan niñas, niños y adolescentes tienen su origen en patrones familiares ligados a la violencia. Si no generamos conciencia ahora, estas formas de relación seguirán repitiéndose. Por eso decimos que las infancias no pueden esperar".

JORNADA DE CONCIENTIZACIÓN

Ayer se conmemoró en la Plaza Libertad el "Día Internacional de la lucha contra el Maltrato Infantil", una fecha clave para promover la protección de los derechos de niños y niñas en todo el mundo. La jornada tuvo por objetivo poner el tema en agenda y movilizar a la comunidad, para lo cual la Secretaría de Desarrollo Social - conjuntamente con la Dirección de Políticas de Género, Niñez y Adolescencia y la Dirección de Salud Familiar y Comunitaria - organizó una jornada abierta a toda la ciudadanía.

La actividad desde las 9 hasta las 16:30, incluyó propuestas lúdicas, espacios interactivos, talleres educativos, actividades informativas, estaciones recreativas, la radio escolar abierta en vivo, murga escolar y coros infantiles, como también clases abiertas sobre práctica musical, todas diseñadas para sensibilizar sobre las distintas situaciones que atraviesan los chicos y chicas en situación de vulnerabilidad. Estuvieron presentes con distintos stands una buena cantidad de instituciones y establecimientos escolares.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de septiembre de 2025

Nº 7313

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.