La canasta escolar aumentó alrededor de un 16 %
La canasta escolar registró este año un incremento del orden del 16% frente a 2017.
Este porcentaje es el estimado en promedio según lo indicaron comerciantes dedicados a la venta de artículos de librería.
Un sondeo realizado por este medio permitió conocer que al menos en ese rubro la variación de precios ha estado por debajo de la inflación si se comparan los valores de gran cantidad de artículos vigentes en el inicio del ciclo escolar de 2017 y los precios actuales.
Cabe destacar que no se incluyen en este caso datos sobre indumentaria ni libros de texto.
«No ha habido grandes subas» aclaró el titular de una librería de las más afamadas de nuestra ciudad, sosteniendo que la variación con respecto al año pasado «ronda entre el 15 y el 18 % en promedio; porcentaje sobre el que coincidieron otros colegas.
Todos se ocuparon de remarcar que hay artículos «para todos los bolsillos», lo que es fácil de confirmar al recorrer las góndolas en las que hay lápices, lapiceras, cuadernos y cuanto artículo se desee en cantidad y variedad tanto en calidad como en valores para satisfacer los gustos y las posibilidades económicas de todo el mundo.
«Hay, por ejemplo, mochilas desde $ 200 y hasta de más de $ 1.500, o lapiceras de buena calidad desde $ 7 en adelante; y así en todo, las opciones son muchísimas pero en líneas generales no se van a encontrar con grandes sorpresas», expresó otro comerciante, subrayando que «lógicamente, cuando se busca lujo o marcas, los valores son otros…», «pero para estudiar no hace falta el lujo», reflexionó aún jugando en contra de su negocio.
Los datos recogidos permitieron estimar que «con un yaguareté ($ 500) alcanza para contar con los elementos básicos» tal como comentó una vendedora.
Y efectivamente, con entre $ 500 y $ 700 se puede armar un equipo incluyendo repuestos, carpetas, útiles, etc.
Esto, claro está, es para quienes recién dan sus primero pasos en el ámbito educativo, ya que los que no son «debutantes», normalmente tiene muchos elementos de años anteriores, lo que permite reducir el volumen de compra.
A esto sumaron, varios de los consultados que en estos días se han hecho convenios con tarjetas de crédito que brinda a los usuarios descuentos importantes y plazos que hacen que las compras pasen casi desapercibidas para la mayoría de los bolsillos.
