Inundaciones, sequías, incendios y heladas: un clima impredecible jaquea al campo

Inundaciones, sequías, incendios y heladas:  un clima impredecible jaquea al campo

Los fenómenos climáticos degradan cada vez más a la tierra

La aparición de fenómenos climáticos de gran intensidad no dejaron ni dejan de azotar a los campos. Con casi un 30% del territorio nacional en emergencia permanente, la degradación es cada vez más acuciante. "Diez años atrás estábamos bajo un sistema climático con menos eventos extremos. El clima se convirtió en un enigma, se tornó más impredecible y errático", dijo Ernesto Viglizzo, investigador de técnicas agrícolas del INTA.

El 2017 fue un año complicado, marcado por las declaraciones de emergencias agropecuarias en todo el país. Primero fueron los incendios en La Pampa y Mendoza, allá por los meses de enero y febrero, que se repiten este año. En La Pampa se quemaron 1,3 millones de hectáreas, con pérdidas que rondaron los 1300 millones de pesos y más de mil kilómetros de alambre quemados.

La Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones, dependiente del Ministerio de Agroindustria, emitió un informe donde exponía las aéreas inundadas y anegadas de la zona centro del país. Buenos Aires contó con casi 1.300.000 hectáreas inundadas y con el área anegada de 3.000.000 hectáreas, en tanto la provincia de Córdoba llegó a casi 130.000 hectáreas inundadas y anegadas a más de 40.000. La Pampa tuvo 160.000 inundadas y más de 100.000 anegadas. Las provincias de Entre Ríos y Santa Fe también tuvieron numerosas zonas complicadas. Mientras la provincia mesopotámica tenía más de 70.000 hectáreas bajo el agua y más de 700.000 encharcadas, Santa Fe contaba con casi 80.000 inundadas y 30.000 de tierras anegadas.

Las inundaciones dejaron consecuencias que hoy se hacen visibles sobre todo en los campos desparejosLas inundaciones dejaron consecuencias que hoy se hacen visibles sobre todo en los campos desparejos.

Según el informe del Ministerio de Agroindustria, la sumatoria de la superficie inundada más la anegada se ubicaba cercana al 20% en la zona de coberturas agrícolas y en un 80% en la zona de coberturas ganaderas.

INFORME DE CRA

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) informó que entre Buenos Aires y La Pampa fueron casi 6 millones de hectáreas afectadas. Hubo 21 departamentos en la provincia de Buenos Aires con una incidencia del 40% hasta el 62% de su superficie afectada, como es el caso del partido de Maipú, informaron desde la CRA.

Pero las inundaciones no solo se localizaron en el centro del país. El mismo escenario complicado se mostró en el nordeste argentino, tanto en Chaco, Formosa como Corrientes, las lluvias rompieron récords. El año pasado, productores del norte correntino tuvieron una pérdida superior a 60.000 vacunos. Según contó Manuel García Olano, secretario de Agricultura de Corrientes, las pérdidas fueron muy importantes para todo el sector ganadero pero sobre todo para los pequeños productores. "La ganadería perdió un total de mil millones 795 mil pesos y la agricultura 141 millones pesos, es una pérdida total de casi 2 mil millones de pesos de la actividad agropecuaria", sostuvo el funcionario correntino.

Esteban Copati, jefe del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, explicó que fueron 6 millones de hectáreas afectadas por excesos hídricos hacia fines de septiembre del 2017. "De esas 6 millones de hectáreas afectadas, una superficie aproximada de 1 millón de hectáreas era agrícola estaban sufriendo excesos hídricos ya sea en lotes implantados con cultivos de invierno (trigo o cebada) o cuadros que no estaban sembrados pero que tampoco iban a poder ingresar a la rotación con cultivos de verano", explicó.

Pablo Ginastet, delegado de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) en la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, dijo que las hectáreas sin sembrarse fueron cercanas a las 800.000.

SUFRE LA GANADERIA

Si bien pareciera que el sector más perjudicado y expuesto es el agrícola, la ganadería sufrió y sufre cada vez más las inclemencias de tiempo, donde la productividad cae una vez que sucede un imprevisto. Caminos, puentes y alambrados arrasados por las corrientes de agua, falta de pasturas, bajo porcentajes de preñeces, mayor número de abortos, pérdidas de terneros por nacimientos por condiciones extremas, ventas forzadas, son algunas de las secuelas que deja esta inclemencia al sector agropecuario.

En la lechería, las inundaciones producen pérdidas muy difíciles de contabilizar, el tránsito pesado de animales y maquinarias en un terreno cada vez más pantanoso y el aumento de las patologías a nivel de ubre y la presencia de infecciones podales, hacen que la rentabilidad del negocio sea cada vez menor. En los feedlot, la presencia de barro alarga los períodos de engorde y genera una pérdida directa en los márgenes de ganancias.

"La verdadera dimensión del impacto se irá sintiendo en forma escalonada, pero si tomamos solo tres de los factores: mortandades de terneros, abortos y la estimable baja de la tasa de preñez en la campaña que comienza, estamos con una pérdida de base de 300.000 terneros, que representa en kilos de carne más del doble de lo exportado por cuota Hilton en el periodo 2016/2017. En términos monetarios es un impacto directo y a corto plazo de 2300 millones de pesos, es decir unos US$127 millones, y habrá que ir cargando la cuenta a medida que se vayan consolidado los demás índices," afirmaron fuentes de CRA.

Un informe de la Carbap, emitido a fin del año pasado, detallaba: "Con relación a la afectación sobre los rodeos vacunos, son 12,7 millones de cabezas en el área afectada. Estimamos que la pérdida de terneros sería de un 5%, lo que equivale a unos 200.000 terneros," especificó el documento.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 27 de octubre de 2025

Nº 7345

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan Manuel Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 15.30. Casa de duelo: Ruta 226 km 76. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria Martinez (MARUCA) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este lunes 22 a las 9. Casa de duelo: calle 17 N° 127. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Lucas Oscar Iturria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer domingo a las 11.30. Casa de duelo: calle 11 N° 83. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.