"Nunca se había invertido tanto en 30 años"

"Nunca se había invertido tanto en 30 años"

El ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquis, aseguró que "nunca se había invertido tanto en 30 años como con este gobierno", y destacó que los trabajos de infraestructura en marcha "son obras que vinieron para quedarse y van a generar nuevas inversiones".

"Buenos Aires tiene el protagonismo de más del 40% del PBI (Producto Bruto Interno) y del 50% de la Agroindustria; tenemos mucho que ofrecer, porque ahora la Argentina está inserta de un modo diferente en el concierto internacional", dijo Sarquís en una entrevista que concedió a la agencia de noticias Télam.

"Pero para lograr ese objetivo de producir alimentos para el mundo tenemos que pensar en ser más competitivos, y aportar a la seguridad agroalimentaria, que es lo que los mercados nos piden", aseveró.

Sarquis dijo que en el marco del plan de obras públicas en marcha "se están repavimentando rutas, se están haciendo otras; hay obras hidráulicas en plena ejecución como la de la Cuenca del Salado, y una inversión multimillonaria en infraestructura que va a potenciar a la agroindustria bonaerense".

LA PRODUCCIÓN DE CARNE

El funcionario trazó un panorama de la agroindustria bonaerense, y al referirse al tema carnes dijo que "se va recuperando el stock ganadero; influyen en positivo los créditos del Banco Provincia para tener una ganadería potenciada".

Según datos oficiales, en la provincia de Buenos Aires se producen 1,4 millones de toneladas de carne vacuna anuales, el 71% se destina a consumo interno, el 13% a exportación y el 16% se comercializa en el resto del país, y Sarquís atribuyó ese incremento a las políticas gubernamentales para el sector.

"Hemos 'aggiornado' todas las líneas de crédito del Banco Provincia, con lo cual cuando uno mira y observa que durante el 2017 hubo $60 mil millones puestos en el sector productivo, observa que hay un cambio", afirmó.

En ese sentido, destacó el programa "MeGaBA (Mejor Ganadería Provincia de Buenos Aires), un plan para incrementar el volumen y la calidad de la producción ganadera mediante distintas herramientas que incluyen financiamiento, servicios e incorporación de tecnología. "Buenos Aires sigue siendo la provincia más importante para el crecimiento de todas las carnes: vacuna, porcina, aviar y ovina", añadió Sarquís.

En carne porcina el distrito es el primer productor del país, con el 53% del total nacional, y destina el 90% de su producción a consumo interno, el 3% exporta y se vende al resto de las provincias el 7%. En total, la provincia de Buenos Aires el año pasado produjo 2,3 millones de toneladas de carnes, de las cuales el 59% fue carne bovina, el 29% aviar, el 11% porcina y el 0,16% ovina.

FINANCIAMIENTO

Para Sarquís, este crecimiento también obedeció a que hubo "un buen financiamiento de planes ganaderos", y precisó que en la línea de créditos del Banco Provincia los productores no bancarizados (normalmente no sujetos de crédito) acceden a montos de hasta $160.000, con cuotas fijas mensuales y un plazo de 36 meses; mientras que para bancarizados existe una nueva línea en dólares a tasa fija del 5,8% anual, a pagar en 36 meses y con seis de gracia.

"La Argentina está empezando a hacer las cosas bien, y desde la provincia de Buenos Aires estamos trabajando con muchos segmentos de la agroindustria que tienen que ver con los alimentos frescos", afirmó el ministro.

EL SECTOR APÍCOLA

Al respecto, precisó que con la producción de miel "ya hemos duplicado las exportaciones al exterior, especialmente al mercado europeo, y principalmente Alemania, pero ahora tenemos que apuntar no sólo a la venta a granel sino al fraccionamiento, porque se gana más dinero que llenando los tambores grandes".

El sector apícola exportó más de US$ 85 millones en 2017 y en ese sentido, Sarquis destacó que en Buenos Aires se alcanza el 57% de la producción argentina de miel, y atribuyó el crecimiento del sector al lanzamiento de un programa de incentivos denominado fondo rotario.

EL MAÍZ Y LA SOJA

Por otra parte, consultado sobre cuáles fueron los cultivos más perjudicados por los incendios y la sequía, respondió que "obviamente son el maíz y la soja, en ese orden".

"En la provincia -explicó- se sembró un 5% menos de maíz, y eso obedece a que la sequía era tan grande que directamente no se sembró, y lo mismo pasó con un 7% de soja, pero siempre es habitual que en Buenos Aires tengamos más 10% o menos 10% de superficie de soja sembrada, depende de la campaña".

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 27 de octubre de 2025

Nº 7345

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.