Ingeniera Agrónoma balcarceña fue la primera en defender su tesis de doctorado de manera virtual
La Ingeniera Agrónoma Diana Martino realizó la semana pasada la defensa de tesis para optar al grado académico de Doctora en Ciencias Agrarias, convirtiéndose en la primera en la FCA en rendir su tesis de posgrado de manera virtual, por Google Meet atento a la cuarentena vigente.
Martino, egresada en 2012 de la casa de altos estudios que funciona en el INTA Balcarce abordó el tema «Modelado del daño de la espiga de trigo por heladas y evaluación de caracteres potencialmente asociados con la tolerancia»
Fue su director de tesis el Ing. Agr., M.Sc., Dr. Pablo E. Abbate, y la Ing. Agr., Dra.Ana Clara Pontaroli, colaboró como co directora, en tanto la Ing. Química norma Marcovich trabajó como asesora.
Tras su exposición y respuestas a todas las consultas realizadas por el jurado evaluador, la ahora Doctora en Ciencias Agrarias recibió la más alta calificación y las felicitaciones de los integrantes del grupo evaluador.
En diálogo con El Diario Diana Martino, quien actualmente se desempeña en el área de Mejoramiento genético de trigo en Buck semillas comentó que empezó su trabajo en la tesis en 2013 por medio de una beca del CONICET en la Facultad de Ciencias Agrarias, siendo su lugar de trabajo el INTA Balcarce.
«El tema central del trabajo fueron las heladas en trigo en estado reproductivo del cultivo, cercanas a la floración. Fue un tema difícil de abordar por haber muy poca bibliografía internacional y escasos trabajos científicos al respecto», comentó puntualizando que esta tesis fue novedosa en ese sentido.
Fue de vital importancia para su trabajo la posibilidad de hacer una pasantía en Australia, donde =dijo= «trabajan grupos de investigación más avanzados en esta temática, siendo el único país que ha abordado el tema», con los que tuvo posibilidad de establecer una conexión y avanzar en su trabajo.
«Lo principal fue hacer un modelo para poder estimar el daño que se produciría en el cultivo de trigo ante una helada y evaluar caracteres que podrían conferir mayor tolerancia a heladas en el cultivo», resumió en relación a la esencia de su trabajo.