«Había una minoría que lideraba el Poder Judicial y era corrupta»

«Había una minoría que lideraba  el Poder Judicial y era corrupta»

Conte-Grand dijo que ha tomado decisiones para que el nuevo fiscal para Balcarce, Ramiro Anchou, asuma próximamente

El jefe de los fiscales en la provincia de Buenos Aires, Julio Conte-Grand, le aseguró ayer a El Diario, en una entrevista exclusiva, que «había una minoría que lideraba en el Poder Judicial y era corrupta» logrando a partir de un proceso de reinstitucionalización empezar a modificar aquella realidad y así mejorar el sistema.

El Procurador General estuvo ayer en esta ciudad como parte de una recorrida que también incluyó los vecinos distritos de General Alvarado, General Pueyrredón y Mar Chiquita, en los cuales tomó contacto con jueces, fiscales y asesores judiciales para abordar distintas problemáticas, entre ellas la de narcocriminalidad y de personas en estado de vulnerabilidad.

Apenas pasadas las 10, Conte-Grand arribó a la sede de la Fiscalía Descentralizada Local donde fue recibido por su titular, el fiscal Rodolfo Moure, y la ayudante fiscal Laura Molina, acompañados por el resto del personal.

Tras dialogar con ellos por algunos minutos, Conte-Grand recibió a este medio gráfico.

La primera consulta estuvo referida a lo anunciado tiempo atrás sobre la designación de un nuevo fiscal para Balcarce, que recayó en el doctor Ramiro Anchou, quien aún no asumió el cargo. «Su designación es un objetivo que tenemos presente y un punto prioritario. Hemos tomado algunas decisiones en las últimas semanas que implican avances. Una vez que se resuelvan otras cuestiones administrativas, estará en funciones teniendo en cuenta la evolución que ha tenido el mapa del delito en la región y la necesidad de contar con otro fiscal», respondió.

Conte-Grand asumió a fines de 2016 el cargo, que es vitalicio de acuerdo a lo establecido por los constituyentes en el año 1994.

- Distintos sectores de la sociedad tienen una visión crítica de la Justicia. Por ejemplo, el Frente de Todos y el propio presidente de la Suprema Corte bonaerense, Eduardo de Lázzari, han señalado que han proliferado «causas armadas». ¿Qué responde a ello?

- Acerca de opiniones de candidatos y del presidente de mi Corte no puedo hacer manifestación alguna. Soy un hombre abierto al diálogo y puedo responder si me preguntan a ellos. Cuando asumí el 28 de diciembre de 2016, después de jurar bajé y atendí a la prensa. Le dije que mi objetivo era intentar liderar el proceso de transformación institucional del Poder Judicial en la Provincia. En ese sentido venimos trabajando y se han hecho muchas cosas. Las situaciones irregulares que existían en el ámbito del Poder Judicial las pusimos de manifiesto nosotros y las sacamos a la superficie. Investigamos y sometimos a procesos disciplinarios y de jury de enjuiciamiento tanto a fiscales como a jueces de la máxima jerarquía de la Provincia. Logramos remover en estos tres años de gestión una situación que la teníamos clara y la vivimos en carne propia. Había una minoría que lideraba el Poder Judicial y era corrupta. Y había una mayoría silenciosa, sin canales de comunicación, oprimidas, que estaba reclamando y necesitando que se pudiese transformar ese liderazgo para mejorar la imagen y la transparencia, y también la visión que la sociedad tiene del Poder Judicial. Cualquier manifestación en el sentido de mejorar el Poder Judicial, la vemos con buenos ojos. Sí puedo decir que hemos logrado éxitos importantes, convencidos de que lo que hacemos es valioso para generaciones futuras.

- Una justicia lenta no es justicia. ¿Falta mucho para revertir esa imagen?

- Hay mucho por hacer todavía. El plan estratégico que estamos aplicando desde marzo de 2017 es crucial era mejorar la imagen de transparencia y el prestigio del Poder Judicial. Hoy se ha establecido, por ejemplo, un régimen de declaraciones juradas abiertas. Costó mucho pero lo logramos. Cualquier ciudadano puede requerir que se ponga en conocimiento la declaración jurada de cualquier integrante del Ministerio Publico y el Poder Judicial. En esto nos acompañó la Corte Suprema. Sancionamos un Código de Etica judicial que es novedoso en la Argentina. Rige solo para el Ministerio Público restando aplicarlo para el resto de los integrantes del Poder Judicial. Hemos mejorado notablemente las estructuras de las áreas de auditoria y se han multiplicado los procesos de enjuiciamiento. Todo esto, en definitiva, hace a la imagen de la transparencia. Pero hay un aspecto fundamental que hemos logrado y es irreversible: el cambio de la cultura. La mayoría silenciosa que no acompaña la corrupción pero que se vio tapada y pisoteada por la minoría que si lo era, ya tiene voz. Esa voz ya no se podrá callar y permitirá que en los próximos años el Poder Judicial recobre una imagen y transparencia que necesita porque si no es confiable, creíble y con buena imagen, no se puede realizar la tarea.

- ¿Existe la injerencia de la política en la Justicia?

- En lo personal, he generado mecanismos para que se puedan producir relaciones que sean de carácter institucional. La firma de un convenio (ver aparte) con el Intendente (Esteban Reino) es un ejemplo de ello dentro de los marcos institucionales en los que creo. Los lazos con el poder político son imprescindibles bajo el principio de unidad del Estado para poder combatir el crimen organizado. No podemos estar separados, fragmentados. También hemos firmado convenios con otras áreas del poder político como la Justicia y Seguridad, provincial y nacional, ámbitos legislativos, la Defensoría del Pueblo y la Dirección General de Migraciones para mantener un canal de información y una relación necesaria en lo institucional. Fui secretario Legal y Técnico de la Gobernadora Vidal. Antes me desempeñé como Procurador General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuando Vidal fue vicejefa. Tengo mucha experiencia en el Poder Judicial y en el ámbito político. Yo cuando asumí en el año 2016 fue porque gané un cargo con una gran responsabilidad y un objetivo institucional, y perdí una persona con la que tenía mucha relación que es la Gobernadora.

Con el intendente Reino

Cerca del mediodía, el Procurador General de la Provincia, Julio Conte-Grand, junto al fiscal general marplatense, Fabián Fernández Garello, y el fiscal Rodolfo Moure, mantuvieron un encuentro en la sede del Municipio con el intendente Esteban Reino y el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, entre otros funcionarios.

La charla giró en torno al Convenio Marco de Colaboración y Convenios Específicos sobre Capacitación, Información Estadística y Desarrollos Tecnológicos que el propio Conte Grand firmó meses atrás con el jefe comunal y que tiene como referentes distritales en materia de ejecución de las acciones a Stoppani y Moure.

Ese acuerdo, cabe recordar, tiene por objeto optimizar la prestación de los servicios que se brindan a la comunidad desde el gobierno local y desde el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires en el ámbito de sus respectivas competencias.

«Había una minoría que lideraba  el Poder Judicial y era corrupta»

Resultados - Encuesta Anterior

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Gráfico de resultados

Total de votos: 11,770

Encuesta

Economía Nacional: ¿Cómo cree que será dentro de un año?

Economía Argentina

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 11 de agosto de 2025

Nº 7279

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

HIPOLITO LOPEZ DE ARMENTIA (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 11. Casa de duelo: Av. Gonzales Chaves Nº 512. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GALEANO TIBURCIO EULOGIO (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 15. Casa de duelo: calle 17 Nº 28. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Clara Liliana Veliz (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el cementerio Privado Parque de la Sierra hoy viernes a las 9:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 20 N°1191. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Abel Horacio de Esteban (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 24 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer jueves a las 17, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 12 N° 928. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Norma Alicia Garcia (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados al Crematorio Privado de Miramar el lunes 21 a las 17. Casa de duelo: calle 59 bis entre 26 y 28 N° 852. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Diego Marcelo Tevez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 12 N° 248. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.