Merlo: «No se debe enfrentar al empresario con el empleado»

«No se debe enfrentar al empresario con el empleado cuando lo anunciado no fue fruto del consenso», dijo Oscar Merlo en alusión a la entrega de un bono para aliviar la crisis
En las últimas horas, el ministro de Producción Dante Sica comunicó que el Poder Ejecutivo avanza en una resolución para que los trabajadores del sector privado reciban un bono similar al que ya recibieron los estatales en agosto, de 5 mil pesos.
Lo anunció luego de mantener una reunión con dirigentes de la CGT si bien el funcionario señaló que durante su desarrollo se planteó que se tuviera en consideración la situación de las PyMEs ya que la idea «es no asfixiar a nadie».
De inmediato salieron los industriales a fijar su postura sobre el anuncio oficial. Remarcaron que la situación del sector PYME es «crítica», que no fueron consultados y que será imposible abonar en un escenario de caída de ventas salvo que dicho bono sea a cuenta de algún impuesto -por ejemplo, aportes patronales- o de futuros aumentos.
NO HUBO CONSENSO
Entrevistado por El Diario el presidente de la Cámara de Comercio e Industria local, Oscar Merlo sobre este tema, consideró con firmeza que «todas las medidas que se tomen deben ser producto del consenso. Se procura paliar la difícil situación pero sabemos todos que está resentida no solo la parte empresaria sino también la laboral. Por eso digo que en esto hay que buscar un equilibrio. Hay rubros más complicados que otros en los cuales a los empresarios les cuesta mucho pagar sueldos. Incluso hay quienes no están abonando las cargas sociales».
Remarcó Merlo que cuando habla de «equilibrio» lo hace aludiendo a la imperiosa necesidad de «no resentir más la situación. Hay que tratar de seguir adelante con las estructuras productivas sin dejar trabajadores en la calle. El esfuerzo que se está haciendo es muy grande».
Por otra parte, con respecto al pago del bono adicional a los trabajadores, consideró que el Gobierno debería colaborar permitiendo que dicho importe salga de las cargas tributarias. «No es que no lo queremos pagar. La situación es difícil. No se debe enfrentar al empresario con el empleado cuando lo anunciado no fue fruto del consenso».
Por último explicó que se está al aguardo de las posturas que esgrimirán la Federación Económica de Buenos Aires y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para «alcanzar un criterio común. En esto nadie debe salir lastimado».