En el reparto, Balcarce recibirá $13,2 millones no reintegrables de la Provincia
«El compromiso desde el primer día fue asistirlos para que puedan sustituir parte de los recursos perdidos con recursos provinciales", le dijo Kicillof a Reino
En medio de la emergencia económica generada por la pandemia, el gobernador Axel Kicillof firmó convenios con casi todos los municipios para afrontar el pago de salarios, aguinaldos, brindar servicios y ejecución de obras. Ayer fue el turno de la Quinta Sección Electoral, a la que pertenece Balcarce.
Minutos después de las 10 y vía teleconferencia, el primer mandatario provincial se contactó con el intendente Esteban Reino, junto con sus pares de la región.
Kicillof, acompañado por el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, le ratificó al jefe comunal el aporte de 13,2 millones de pesos no reintegrables para afrontar servicios básicos en salud, bienestar social, educación y obras de infraestructura más urgentes, priorizando el impulso a actividades que promuevan la economía local y procurando asegurar el normal funcionamiento de la Comuna.
No obstante, en casi todos los distritos el dinero tiene un destino casi asegurado: el pago de sueldos y medio aguinaldo. La caída en la recaudación y la menor coparticipación está "asfixiando" a las comunas al momento de cumplir con sus obligaciones por lo que esta ayuda podría ser un alivio.
Escuetamente, la Comuna informó que en el intercambio de palabras con Kicillof, Reino le agradeció el apoyo recibido en un momento tan especial. Por otra parte le informó sobre el panorama que registra Balcarce en torno al Coronavirus, la existencia hasta el momento de un solo caso y que evalúe la posibilidad de que el distrito regrese a la Fase 5 de aislamiento al no haber circulación viral.
Garantizar prestaciones
"Desde que empezó la pandemia llegamos a un acuerdo para tener la posibilidad de articular la ayuda financiera con el Gobierno nacional, no solo para afrontar los gastos esenciales de la Provincia, sino para garantizar las prestaciones básicas de los municipios", explicó Kicillof y destacó que "el compromiso desde el primer día fue asistirlos para que puedan sustituir parte de los recursos perdidos con recursos provinciales, sabiendo que los municipios tienen que seguir funcionando, afrontando los gastos generales, el pago de salarios y los gastos adicionales vinculados a la pandemia".También agregó que con estas entregas de partidas no reintegrables "estamos compensando en parte la caída de la recaudación, con criterios públicos, transparentes y objetivos".
El total de la asistencia financiera a los municipios bonaerenses es de 3.000 millones de pesos, de los cuales la Quinta Sección Electoral recibió 370,1 millones de pesos.