Eduardo Petigrosso (padel): «Se estaba volviendo una situación angustiante y triste»
A pesar de que en la ciudad se confirmó la presencia de un caso positivo de COVID-19 y aún no se han registrado más contagios, permitió que el Municipio vuelva a reabrir ciertas actividades, entre ellas los deportes de bajo riesgo.
Al estar en Fase 4 y a punto de pasar a la 5 hace unas semanas, se habían habilitado las prácticas de tenis, golf, pesca y padel, pero con la aparición del caso positivo se decidió cerrar las puertas de cada una de las instituciones. Ahora que el panorama es alentador, el jefe comunal decidió que a partir de ayer vuelvan a la actividad, pero ¿esta vez será de manera definitoria?
En consecuencia, El Diario dialogó con el jugador de padel y encargado de una de las canchas de la ciudad, Eduardo Petigrosso, para conocer cómo fue la elaboración del protocolo y la situación que están atravesando los jugadores.
«Esta situación se estaba volviendo angustiante y triste porque uno disfruta practicar este deporte. En mi caso particular me apasiona mucho esta disciplina ya que encontré en él una característica muy importante: las relaciones humanas que se crean en él y el poder compartir todo y eso se estaba extrañando mucho. La angustia que uno siente al no poder realizar algo que le gusta se estaba poniendo medio complicado ya que se extrañaba el día a día de la cancha y una cosa lleva a la otra», expresó el jugador.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD
La palabra protocolo viene siendo una característica muy importante a consecuencia de la pandemia del Coronavirus, ya que para realizar cualquier tipo de actividad tenemos que seguir los pasos que se encuentran en cada uno de ellos. En el caso del padel, cada uno de los dueños y gerentes de las canchas de la ciudad se reunieron para elaborar y presentar en conjunto un solo documento al intendente, Esteban Reino. Al estar todo unificado esto permite que el deportista sepa cuáles son las medidas que van a regir en cada una de las canchas que serán las mismas para todos.
«Todas las canchas se juntaron y en conjunto se armó un protocolo único que fue el que se presentó en la Municipalidad. El mismo comienza con una pequeña introducción donde se hace hincapié y se resalta lo que significa hoy en día el padel, su historia y lo que se ha desarrollado este deporte en nuestro país y el mundo, el cual ha tenido un crecimiento y una expansión muy grande en los últimos años.
Entonces, el protocolo se encaró desde ese punto, ya que hay millones de deportistas que lo practican a nivel profesional y amateur en la ciudad y en toda la Argentina.
Para que cada establecimiento cumpliera con cada paso se detallaron una serie de ítems que son los siguientes: desinfección: cada cancha debe contar con los esquemas de desinfección de las superficies de contacto habitual que tenía el encargado de la cancha, trabajadores y los jugadores. Además se deberá contar con todos los elementos de limpieza e higiene para controlar y minimizar la expansión del virus.
El personal en caso de acercarse a los jugadores deberán hacerlo con el equipo básico de protección como guantes, tapa bocas y/o barbijo. En tanto los vestuarios permanecerán cerrados al igual que las duchas.
Los accesos serán controlados y solamente podrán ingresar los cuatro jugadores que van a disputar ese turno y se colocará una alfombra con el diluido especial para generar una correcta limpieza de los calzados. Los turnos serán hasta las 18 horas ya que se respetará el horario de cierre de los comercios, entre cada partido va a haber un margen aproximadamente entre 15 y 20 minutos para prevenir que se crucen los jugadores y para llevar a cabo una correcta limpieza.
Cada jugador deberá llevar sus propios elementos de higiene personal, además que tendrá que llegar al club con su propia raqueta y pelotas de juego y tendrá limitado cada uno de los espacios para que cada persona respete los dos metros de distanciamiento», manifestó Petigrosso.
ACCESO A LA CANCHA
Con respecto a la entrada y salida de la cancha, el protocolo remarca que se harán por dos lugares distintos para prevenir el cruce entre los jugadores. «Los que finalizan su turno, van a salir por un sector de la cancha y los que ingresan para disputar el nuevo turno lo harán por el sector opuesto para evitar aglomeraciones de personas. Además los clubes se comprometen a no realizar ningún tipo de torneo o clases tipo escuelita hasta que no esté todo totalmente regularizado.
Bajo cada uno de estos puntos fue que se pidió la reapertura de la actividad, porque como jugador tenemos la necesidad de volver a las canchas y para mucha gente es una entrada de dinero muy importante ya que es la única fuente de trabajo que poseen».
¿DEPORTE DE RIESGO?
El padel es considerado un deporte de bajo riesgo, según lo entiende la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que no hay contacto directo entre los jugadores y se encuentra separado por una red a más de dos metros de distancia. A pesar de que se juega en parejas, entre ellas no hay un acercamiento directo ya que el juego no lo permite y esto varía dependiendo de la estrategia y técnica que tenga cada dupla.
«El protocolo se armó porque el padel es considerado como un deporte de no riesgo y se encontraba excluido de la calificación como deporte de riesgo. Las medidas que se manejan en el padel son de 20 por 10 y están cuatro personas en esas dimensiones, y se respeta el distanciamiento y el no contacto entre los jugadores. Con este documento que se pensó y se armó con mucho trabajo se reduce a lo mínimo esta problemática, porque cuando uno está haciendo cola en un supermercado o en un banco estás mucho más expuesto que en una cancha de padel y se estaba volviendo muy complicado mantener las puertas cerradas ya que hay mucha gente que vive exclusivamente de esta disciplina.
Por otra parte, creo que este deporte está logrando un giro muy importante producto de la pandemia y lo veo en la adaptación de los nuevos horarios, ya que ahora hay mucha gente que está jugando a la mañana y antes no lo hacían. En cierta forma creo que esto generó una cierta organización en el deporte y en la vida de cada uno ya que nos estamos amoldando y aprendiendo un montón de cosas que la pandemia ha traído y seguro van a quedarse», concluyó Petigrosso.