Empresarios pretenden consolidar y potenciar la productividad regional
El Grupo Regional Empresario, del que forma parte la Cámara de Comercio e Industria local, contiene a unas 400 pequeñas y medianas empresas a través de sus instituciones más representativas.
Ayer, la institución local fue anfitriona del encuentro mensual de este grupo que tiene como objetivo consensuar acciones que resuelvan problemáticas fundamentales en el área del empleo, las inversiones, el conocimiento y la educación, las tecnologías, las infraestructuras, el desarrollo y el crecimiento haciéndolo en equipo, de manera articulada y apostando a la integración regional de los sectores de la producción y servicios.
Participaron representantes de la Cámara de Profesionales de Puerto Quequén, el parque industrial de Tandil, el parque industrial General Salvio de Mar del Plata, la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), la Asociación de Industrias Metalmecánicas de la Republica Argentina (ADIMRA), la Cámara de Industrias Metalmecánicas del Sudoeste de Buenos Aires (CIMSBA) y la entidad local. También se sumó el intendente Esteban Reino y el titular de la producción y Empleo, martín Carballo.
«Hay capacidades comunes que podemos potenciar a nivel regional. Por eso trabajamos como grupo en su consolidación para poder ampliar el comercio interno y también analizar la posibilidad de llegar a mercados internacionales con distintos productos y servicios», manifestó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria local, Oscar Merlo, quien agregó que «también trabajamos en las problemáticas comunes de todo nuestro sector con acciones de corto, mediano y largo plazo».
Resaltó Merlo que además de potenciar aspectos que hacen a la cuestión comercial también hay otros no menos importantes como la logística, el asesoramiento, la capacitación y el desarrollo tecnológico, entre otros.
RECORRIDA
Luego de las deliberaciones, los visitantes tuvieron la posibilidad de recorrer el autódromo y visitar el Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio.