«El sobreentrenamiento puede generar injurias en el cuerpo del deportista»

«El sobreentrenamiento puede generar injurias en el cuerpo del deportista»

Gastón Peralta marcando un ejercicio de recuperación

Cuando se habla de la preparación de los deportistas como pieza fundamental para la obtención de buenos resultados en ella se tiene que tener en cuenta una serie de factores como la parte física, la alimentación, los entrenamientos y demás para lograr el óptimo resultado. En ese trabajo que es en conjunto, también se pone el foco en la prevención de lesiones y en el cuidado del cuerpo ya que una sobreexigencia puede desencadenar en varios meses fuera de las canchas, de las pistas o de las aguas.

A medida que ha ido pasando el tiempo y ha ido evolucionado la forma de trabajar en distintas disciplinas, muchos equipos deportivos además de una correcta preparación empezaron a tener en cuenta e integrar nuevos profesionales a la mesa de trabajo. Estos aportan distintas miradas y elaboran mejor un determinado diagnóstico sobre el cuerpo de los deportistas, los cuales son muy importantes para prevenir lesiones o en el caso de tenerlas, tratarlas de la manera más correcta.

Para saber un poco más sobre este tema que en tiempos de pandemia se volvió muy importante ya que se generó un receso muy grande producto del virus Covid-19, El Diario dialogó con los kinesiólogos locales Gastón Peralta (M.P: 8157) y María Eugenia Mancini (M.P:7058) sobre la importancia de la kinesiología en el deporte, las lesiones más frecuentes que se producen y de los tratamientos que se utilizan para curar cada dolencia.

«La kinesiología es la ciencia que estudia el movimiento. Abarca tanto el tratamiento de patologías como la prevención de las mismas, no sólo en deporte sino en otras ramas como la kinesiología respiratoria, pediátrica entre otras», indicaron los jóvenes profesionales que actualmente se encuentra trabajando en el centro de kinesiología «Kinup» que lo abrieron antes de que comience la pandemia, ya que apostaron a traer a la ciudad un lugar que trate cada una de las ramas específicas de la kinesiología como son: cardiorespiratoria, deportiva (lesión aguda-retorno al campo), traumatológica, neuromuscular y cupping.

Esta disciplina que se encarga de estudiar los movimientos del cuerpo tiene muchos puntos a favor y beneficios, los cuales «son múltiples ya que partiendo desde la base que una persona llega con una patología que le impide realizar sus actividades diarias o su deporte y luego la kinesiología busca que esa persona pueda volver a la normalidad.  Además otros de sus puntos positivos es que se cambia todo el cuerpo, mejora el estado aeróbico, se fortalecen los músculos. Son incontables sus beneficios», manifestaron.

LA IMPORTANCIA DE UN BUEN DIAGNÓSTICO

Cuando se lesiona un deportista lo primero que se hace es un diagnóstico para saber cuál es el grado de la lesión y qué pasos se deberán seguir para llevar a cabo una correcta evolución y rehabilitación de la zona afectada para que quede correctamente reconstruida o arreglada.

«Es indispensable una correcta evaluación para saber la situación particular del paciente y ahí poder trabajar sobre el fortalecimiento, propiocepción (capacidad de conocer en qué posición se encuentran las articulaciones sin tener que usar otro sentido, como por ejemplo la visión) y el trabajo interdisciplinario entre profesores, entrenadores y equipo médico.

Por lo general se hace una anamnesis antes de iniciar el tratamiento, para así poder saber los antecedentes de lesiones y demás. Como así también poder generar empatía, indispensable para el tratamiento de cualquier lesión, pero bueno siempre es un 50-50. Necesitamos de la colaboración del paciente para que el tratamiento sea positivo. En caso de los deportistas siempre hay buena predisposición ya que desean volver al campo con rapidez. Como profesionales debemos acompañarlos en el proceso que dure el tratamiento para que su ansiedad no les juegue en contra», señalaron Mancini y Peralta.

Al ser preguntados si la autoexigencia puede ser un desencadenante en una lesión, los kinesiólogos resaltaron que sí. «El sobreentrenamiento puede generar injurias en el cuerpo del deportista, de hecho la mayoría de las consultas son por esa razón. Por eso mismo, la importancia de la evaluación de cada deportista en particular y la posición en la que se desempeña dentro del campo de juego».

TRATAMIENTOS Y LESIONES COMUNES

La kinesiología trabaja con distintas herramientas para prevenir o curar una lesión y cada una de ellas va a variar de acuerdo al grado de la lastimadura y del profesional. Si bien existen distintos tipos de lesión que se pueden dar en un entrenamiento o en una competición y entre ellas se encuentran los esguinces, desgarros, hinchazones musculares entre otras  y en la gran mayoría de las veces el factor principal de su aparición puede ser el aumento de la exigencia física. En consecuencia Eugenia y Gastón señalaron cuáles son los tratamientos que ellos usan e indicaron las lesiones más recurrentes que llegan a su mesa de trabajo.

«Cada uno de los tratamientos depende de cada patología. Nosotros usamos muchas terapias manuales, como elongaciones y ejercicios específicos para la vuelta al campo, siempre basados en la individualidad del paciente. Si bien se pone énfasis en la lesión, también trabajamos con el cuerpo en su globalidad, para que no pierda sus capacidades deportivas y además para evitar sobrecargas musculares que se generan en otros músculos por las compensaciones.

Pueden quedar secuelas si no se hace el tratamiento correcto, si no se respeta lo que piden los profesionales, como así también al sobre exigir las estructuras lesionadas.

La lesiones dependen del deporte, pero en general los esguinces de rodilla, tobillo, roturas ligamentarias y en menor medida tendinopatías son los más comunes. En el fútbol como en cualquier deporte hay desgaste de todas esas estructuras, de ahí radica la importancia del acondicionamiento físico correcto e individualizado. Las lesiones más recurrentes en el fútbol pueden ser traumatismos por impacto directo (choque con otro futbolista, patadas) y lesiones tales como esguinces, desgarros musculares, roturas de ligamentos cruzados, entre otras», afirmaron.

¿KINESIÓLOGO DENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO?

«Siempre es muy importante trabajar con profesionales, desde los entrenamientos con profesores o preparadores físicos especializados y en el caso de los tratamientos, que sean con profesionales de la salud.

Hoy en día la totalidad de los equipos de élite tienen kinesiólogos en sus equipos por eso consideramos que tiene mucha importancia que se cuente con uno. Por eso creemos que lo correcto sería contar con un médico y un kinesiólogo, porque se necesita de la mirada de los dos profesionales. Como así también de los profesores y entrenadores, ya que un equipo interdisciplinario siempre será la mejor opción».

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 03 de noviembre de 2025

Nº 7351

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

MAZZEI DOMINGO AMERICO (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 6 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer lunes a las 17. Casa de duelo: calle 27 Nº 367. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

GUSTAVO GABRIEL TAMBASCIO DELIEUTRAZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: calle 29 Nº 526. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raul Alberto Bello (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 30 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad para ser velados y luego inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra. Casa de duelo: Tucumán Nº 2220 (Mar del Plata). Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Alicia Ambrustolo de Ridao (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal ayer viernes a las 16:00, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Av. Favaloro y 30, N° 954. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Raquel Delicia Acuña (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 26 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos seràn trasladados a Miramar para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar. Casa de duelo: Idoyaga Molina y Olazabal S/N Cuartel 10 - San Agustin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.