"El modelo es convocar a los sectores público y privado"
Ya está incorporada en el vocabulario de muchos mientras que aquellos que no sabían de qué se trataba, van descubriendo su significado. Se trata de la sigla SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria).
Esta es la figura que ha elegido el Departamento Ejecutivo para, finalizado el plazo de concesión del servicio de agua y cloacas por parte de Aguas de Balcarce, proseguir con la prestación.
El Gobierno municipal de Esteban Reino está dando los primeros pasos hacia su conformación. El propio Intendente, siendo concejal en 2014, defendió la municipalización de este servicio esencial aunque no pudo torcer la voluntad mayoritaria del justicialismo gobernante por aquel entonces.
Ahora que la concesión llega a su fin, "desempolvó" aquella idea, la aggiornó y espera que sea una realidad en el segundo semestre de 2021.
UN ACTOR PRINCIPAL
Un hombre clave en esta cuestión es Martín Heinrich, ingeniero civil especializado en Hidráulica. Fue directivo de Aguas Argentinas y AySA, y en 2018, convocado por María Eugenia Vidal, asumió al frente de la DIPAC (Dirección Provincial de Agua y Cloacas). También estuvo varios años trabajando en el exterior.
Está íntimamente ligado a Balcarce por cuestiones relacionadas a la actividad agropecuaria, continuando con un legado familiar.
La política lo hizo acercar al Intendente a partir de amistades en común ligadas al Pro como el dirigente Edgardo Alloco y el concejal Sebastián Pinilla. "Martín Heinrich es un colaborador 'ad honorem' de la gestión. En su momento nos asesoró y ayudó para traer la obra más importante como fue la construcción de la estación de bombeo. Es un actor importante que aporta su capacidad, conocimiento y profesionalismo, y por todo eso es un hombre de consulta permanente. Tendrá un papel clave en el desarrollo de esta transición", explicó el jefe Comunal.
El Diario entrevistó en la tarde de ayer a Heinrich, quien se encuentra disfrutando de Balcarce ("es mi cable a tierra", expresó) pero a la vez involucrado en sus negocios particulares en su campo de la ruta 55.
Como amplio conocedor del tema es que no dudó en señalar que desde que Aguas de Balcarce tomó el servicio, a mediados de la década del noventa, "los objetivos se fueron perdiendo en el camino. Ellos eran que todos tuvieran agua y cloacas, que haya un esquema virtuoso de planificación y costos y tarifas razonables. Pero la historia fue politizando el servicio y no debe ser así".
Defensor a ultranza del trabajo en equipo, Heinrich habló y mucho con Reino y demás miembros de su gabinete sobre el cambio de timón en el futuro del servicio. Primero recordó que siendo funcionario de Vidal se ejecutaron en la ciudad obras tales como el troncal de calle 48, la estación de bombero y la extensión de la red, y luego anticipó que sería posible que desde el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento se pueda conseguir un fondo adicional para otras obras, entre ellas la anunciada para la zona de "El Cruce".
PLANIFICACIÓN
También sabe Heinrich que en la actualidad el servicio de agua y cloacas no puede ser financiado solo con la tarifa. "Así el tema no camina", aseguró. Es por ello que mencionó que es primordial que haya una buena planificación, que quienes puedan contribuyan con el sistema y quienes no, que accedan a la tarifa social. "Esto último -enfatizó- tampoco debe ser una bandera para no pagar porque estaríamos generando la cultura de la gratuidad total, lo cual no está bien. Hacer una Sociedad Anónima del Estado es un modelo que, bien gerenciado y gestionado, da sus frutos".
Por último, Heinrich , en su rol de asesor "ad honorem" del Departamento Ejecutivo, puso el acento en la importancia de la planificación "con los pies sobre la tierra. El modelo es convocar a los sectores público y privado. Hay que tener una visión constructiva. Ojalá también se sume el peronismo. Ahora hay que trabajar con Aguas de Balcarce en este período de transición para en el menor plazo posible lograr el objetivo que se ha planteado el Intendente".