El INTA Balcarce puso la lupa sobre el trigo HB4: ¿cuáles fueron los rindes?

El INTA Balcarce puso la lupa sobre el trigo HB4: ¿cuáles fueron los rindes?

Para el INTA Balcarce, no hay diferencias relevantes a favor de los materiales HB4 frente a los cultivares no transgénicos

Después de algunos comunicados y trabajos publicados por Bioceres describiendo la muy buena performance de sus trigos transgénicos HB4 en la última campaña, que fue atravesada por una sequía histórica, escenario ideal para analizar el comportamiento de las variedades tolerantes al estrés hídrico, vio la luz el primer informe imparcial sobre los materiales desarrollados por la empresa y el Conicet. Y los resultados que se muestran son similares a los trigos convencionales.

Según Bioceres, en la pasada campaña, en sus propios ensayos comparativos de la tecnología HB4 versus variedades convencionales, “se observó una diferencia promedio de rendimiento del 22% a favor de la tecnología desarrollada junto al Conicet en todos los ambientes evaluados”.

DIFERENCIAS

Recientemente se hizo público el completo informe elaborado por el ingeniero Pablo Abbate, investigador del INTA Balcarce y con una vasta experiencia en trigo (en 2014 fue galardonado con la Espiga de Oro en la Fiesta Provincial del Trigo), en el que no surgen diferencias relevantes a favor de los materiales HB4 frente a los cultivares no transgénicos. En este caso, las campañas analizadas fueron las de 2019, 2020 y 2021, es decir, años en los que el régimen de precipitaciones estuvo más cerca del promedio, y no se enfrentó un déficit hídrico tan importante como el ciclo pasado.

“El objetivo del artículo es proporcionar información sobre la fenología, calidad, sanidad y rendimiento de los cultivares de trigo HB4 recientemente inscritos por Bioceres Semillas S.A., en comparación con cultivares testigos. La información se obtuvo de los legajos presentados por Bioceres al INASE, en carácter de declaración jurada, para la inscripción de los respectivos cultivares”, explicó Abbate.

RESULTADOS

El informe del ingeniero Abbate reflejó los siguientes resultados:

– Bermejo HB4

Bermejo HB4 fue evaluado en la Subregión 5 (Tres Arroyos), durante tres años (2019, 2020 y 2021), con los testigos Buck Destello (ciclo largo, grupo de calidad 1), Basilio (ciclo largo, grupo de calidad 2) y Alhambra (ciclo largo, grupo de calidad 3). Además, se realizó una evaluación complementaria en tres localidades combinando las Subregiones 2 y 7 (Roldán, Monte Buey y Arias), durante dos años (2018 y 2019), con los testigos Buck Meteoro (ciclo intermedio, grupo de calidad 1), Basilio (ciclo largo, grupo de calidad 2) y Guayabo (ciclo largo, grupo de calidad 3).

Bermejo HB4 quedó inscripto como un cultivar de ciclo largo del grupo de calidad 3, recomendado para la Subregión 5, donde fue evaluado, con fecha óptima de siembra del 10-jun y densidad de 280 plantas/m2.

En las Subregiones 2, 5 y 7, Bermejo HB4 mostró un comportamiento igual o mejor a las Royas que los testigos, excepto en comparación con Buck Meteoro para Roya Anaranjada. En la Subregión 5, presentó mayor severidad que los testigos en cuanto Mancha de la Hoja, y en la Subregión 7 a Fusariosis.

El rendimiento de Bermejo HB4 en la Subregión 5 fue similar al promedio de los testigos, ubicándose 7% por debajo del mejor testigo. En las Subregiones 2 y 7, superó al promedio de los testigos en 14% y en 1% al testigo de mayor rendimiento.

– Iruya HB4

Iruya HB4 fue evaluado en la Subregión 5 (Tres Arroyos), durante tres años (2019, 2020 y 2021), con los testigos Buck Destello (ciclo largo, grupo de calidad 1), Basilio (ciclo largo, grupo de calidad 2) y Alhambra (ciclo largo, grupo de calidad 3). Además, se realizó una evaluación complementaria en tres localidades combinando las Subregiones 2 y 7 (Roldán, Monte Buey y Arias), durante dos años (2018 y 2019), con los testigos Buck Meteoro (ciclo intermedio, grupo de calidad 1), Basilio (ciclo largo, grupo de calidad 2) y Guayabo (ciclo largo, grupo de calidad 3).

Iruya HB4 quedó inscripto como un cultivar de ciclo intermedio del grupo de calidad 3 (Tabla 4), recomendado para la Subregión 5, donde fue evaluado, con fecha óptima de siembra del 10-jun y densidad de 280 plantas/m2.

En las Subregiones 2 y 5, Iruya HB4 mostró un mejor comportamiento a las Royas que los testigos, pero en la Subregión 7 fue el cultivare más susceptible a Roya anaranjada. En la Subregión 7, presentó mayor severidad que los testigos a Fusariosis.

El rendimiento de Iruya HB4 en la Subregión 5 fue 6% menor al promedio de los testigos, ubicándose 13% por debajo del mejor testigo. En las Subregiones 2 y 7, superó al promedio de los testigos en 15% y en 2% al testigo de mayor rendimiento, fue el cultivar HB4 que logró mayor ventaja sobre los testigos en las Subregiones 2 y 7.

– Paraná HB4

Paraná HB4 fue evaluado en tres localidades de la Subregión 5 (Balcarce, Tandil, Tres Arroyos), durante dos años (2020 y 2021), con los testigos Buck Destello (ciclo largo, grupo de calidad 1), Basilio (ciclo largo, grupo de calidad 2) y Cedro (ciclo largo, grupo de calidad 3). Además, se realizó una evaluación complementaria en tres localidades combinando las Subregiones 2 y 7 (Roldán, Monte Buey y Arias), durante dos años (2018 y 2019), con los testigos Buck Meteoro (ciclo intermedio, grupo de calidad 1), Basilio (ciclo largo, grupo de calidad 2) y Guayabo (ciclo largo, grupo de calidad 3).

Paraná HB4 quedó inscripto como un cultivar de ciclo largo del grupo de calidad 2, siendo el HB4 de mejor calidad comercial e industrial. Se recomienda para la Subregión 5, donde fue evaluado, con fecha óptima de siembra del 10-jun y densidad de 280 plantas/m2.

En las Subregiones 2, 5 y 7, Paraná HB4 mostró mayor severidad a la Roja anaranjada que los testigos, pero con mejor comportamiento a la Roya amarilla. En la Subregión 5, presentó 10% de severidad a Mancha de la hoya, y en la Subregión 7 a Fusariosis.

El rendimiento de Paraná HB4 en la Subregión 5 fue 3% superior al promedio de los testigos, ubicándose 1% por arriba del mejor testigo, fue el cultivar HB4 que logró mayor ventaja sobre los testigos en la Subregión 5. En las Subregiones 2 y 7, superó al promedio de los testigos en 6% y estuvo 7% por debajo del testigo de mayor rendimiento.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 04 de noviembre de 2025

Nº 7352

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.