El "Gran hermano" vigilará mucho más
Podría ser definida como la sala de "Gran hermano", aquella metáfora de la figura omnipresente de la novela "1984", de George Orwell, que luego se convirtió en reality show. Pero no. Se trata del Centro de Monitoreo donde se reciben ahora imágenes de 75 cámaras instaladas en 32 puntos de observación y que pronto ascenderán a 35.
El "Gran hermano" que controla a los balcarceños ha sido mejorado tecnológicamente para que sea un elemento más a la hora de ofrecer más seguridad. "Hay un antes y un después a partir de esta refuncionalización del centro de Monitoreo", afirmó Alejandro López, titular de Protección Ciudadana.
A su lado, el responsable técnico del área de referencia, Bernardo Sangiorgi, daba explicaciones sobre el funcionamiento del Centro que ahora cuenta con 63 cámaras de última generación. "Enfocamos la problemática a partir de la demanda existente por parte de la comunidad y de distintos organismos involucrados en la temática de la seguridad. En cada punto de observación hay 3 ó 4 cámaras que cumplen una función específica", indicó.
Para sostener el tráfico permanente de datos que genera cada cámara es que se reconstruyó la red. "De las 75 cámaras en funcionamiento, 60 son panorámicas y 15 pueden leer patentes. Esto último era una demanda de la Fiscalía y de las fuerzas policiales porque esas imágenes tienen alto grado probatorio", agregó Sangiorgi.
Ahora se espera la incorporación de módulos analíticos que permitirán en forma automática identificar la propiedad del rodado y si registra algún pedido de secuestro, por ejemplo.
TRABAJO EN RED
Sangiorgi remarcó también la importancia que adquiere aceitar el engranaje en el aspecto comunicativo con las fuerzas de seguridad para actuar en consecuencia.
Consultado por El Diario sobre cómo son los pasos que se dan cuando a través de las cámaras se detecta alguna irregularidad o hecho que merezca la urgente intervención de algún servicio de emergencia, respondió: "En caso de un accidente, informamos de inmediato al Hospital, y si estamos en presencia de un delito a la Policía. Incluso hay un uniformado que trabaja dentro de este equipo", subrayó.
Sobre el sistema en sí, sostuvo que "permite ampliar la capacidad de identificación de situaciones en un mil por ciento, que equivale a diez veces más de lo que teníamos a disposición; los puntos de visualización, en un 130%, y la capacidad de almacenamiento, en un 700%".