El Concejo pide que se promueva un sumario administrativo a Aguas de Balcarce
El Concejo Deliberante celebró en la noche del pasado jueves su undécima sesión ordinaria del año.
Apenas 18 asuntos conformaban el orden del día, siendo en su mayoría despachos de comisión.
El tema sobresaliente fue una comunicación de la oposición pidiendo al Ejecutivo que «realice una profunda investigación que permita detectar los casos y las razones que han llevado a la empresa Aguas de Balcarce a realizar facturas indebidas con evidentes perjuicios económicos a los usuarios».
Al respecto, días atrás, se había referido el concejal de Cumplir José Luis Pérez cuando, en nota concedida a El Diario manifestó que había tomado conocimiento de facturas en las que el monto era mucho más elevado del que correspondía cobrar.
«Es de esperar que el error sea solo en esos casos y no un problema masivo ya que si no sería un hecho muy grave», dijo Pérez en esa oportunidad, adelantando su intención de llevar el planteo al recinto, lo que hizo con el acompañamiento del resto de los ediles de la oposición mediante un proyecto de comunicación pidiendo al Ejecutivo, quien actúa como poder concedente «que a través de la oficina de control de concesiones, realice una profunda investigación que permita detectar los casos y las razones que han llevado a la empresa Aguas de Balcarce a realizar facturas indebidas con evidentes perjuicios económicos a los usuarios.
PEREZ EXIGIÓ CONTROL
Al fundamentar el proyecto, Pérez explicó que el problema tiene dos aristas «una en lo económico por lo que puede afectar a los usuarios y otra en lo institucional» al tratarse de una empresa que presta un servicio concesionado por el Municipio que «aparentemente» no respeta lo establecido y aprobado en la ordenanza que regula las tarifas del servicio.
«Es imprescindible que los organismos del Estado comiencen a controlar» subrayó el edil de Cumplir reclamando que se informe «cuantos y durante cuanto tiempo son los afectados». Dijo además que corresponde a la OMIC, Defensoría del Pueblo y el área de Concesiones verificar si es correcto el planteo y reclamo.
Mencionó además haber detectado en una factura intereses desmedidos aplicados por mora, lo que calificó como «un abuso».
A la vez agregó que dado que el tema salió a la luz ( en nota publicada por El Diario el día sábado 27 de julio) «llama la atención que la empresa no haya salido a decir o aclarar nada al respecto».
ACCIONAR DEL EJECUTIVO
Agustín Cassini, desde el bloque de Cambiemos manifestó la decisión del oficialismo de acompañar el proyecto por considerar necesario esclarecer lo ocurrido, aclarando que a partir de lo publicado por este medio de inmediato tomó intervención el área de Concesiones de la Municipalidad, reuniéndose con autoridades de la empresa que -dijo-reconocieron «un error en el software de facturación afectando a unos 160 usuarios de consumo medido».
Explicó Cassini que la empresa dijo que ya se encuentra en proceso de regularización de estos errores, procediendo a la devolución si se trata de montos significativos a quienes pagaron y la modificación de las facturas a quienes no lo hicieron, mientras en caso de montos menores se hará un descuento en la próxima factura.
LA PROPUESTA DE TEIJEIRO
Cuando se presumía que con esto se daba por terminado el tratamiento del tema, pidió la palabra el concejal Raúl Teijeiro dando un aporte que sorprendió al resto de los integrantes del cuerpo al sostener que más allá de las excusas por los errores que se puedan haber cometido, «nos encontramos ante una irregularidad por la que no considero suficiente que se haga una investigación profunda».
«Más allá de poder reparar el daño producido devolviendo o reconociendo la deuda, hay una relación institucional entre la Municipalidad y la empresa. No creo que baste con la investigación que pueda realizarse desde el área de contralor» señaló aclarando, que por otra parte no es el contralor de las facturas lo que tiene que hacer sino el contralor de la prestación del servicio.
Ante lo expuesto, propuso reemplazar el término «investigación» por la «sustanciación de actuaciones sumariales tendientes a determinar la verdad y en su caso la responsabilidad».
«Nosotros somos administradores del patrimonio de la comunidad de Balcarce y estamos concediendo a una empresa privada la prestación de un servicio en el marco de una contratación pública» explicó sugiriendo por tanto, pedir que desde el Ejecutivo se abra una instancia sumarial. «Más allá de que ya estamos sabiendo que se pudo haber tratado de un error lo cierto es que una empresa concedente ha facturado apartándose de las pautas tarifarias que este Concejo le fijó».
Más adelante agregó que la empresa «tiene que hacerse cargo de lo sucedido. Y en el caso de una concesión hacerse cargo va a ameritar a la hora de determinarse una responsabilidad, una sanción y en esa sanción habrá medios coercitivos como la aplicación de una multa para que esos errores no vuelvan a repetirse, los que seguramente no va a ser suficiente para resarcir los daños ocasionados, pero sí es un antecedente, que tiene que ser serio y formal para que tenga un viso de seriedad y en algún momento actuemos con alguna impronta de seriedad en el manejo de los servicios concedidos».
ADHESIÓN DE PEREZ
Ante lo expuesto, Pérez agradeció lo dicho por Cassini al explicar los pasos dados por el Ejecutivo; coincidió con los dichos de Teijeiro y aceptó el cambio sugerido en el articulado.
Pidió a la vez, que la empresa informe por los medios debidamente cual ha sido el error y explique como se está corrigiendo.
Retomó la palabra Cassini para aclarar que el error no sería en los montos sino en la cantidad de metros cúbicos medidos, lo que fue refutado por Pérez dado que, dijo, según los datos que pudo recoger se trata del importe y no en los metros cúbicos.
Llarena por su parte sugirió recurrir a la Oficina de Defensa del Consumidor a lo que Teijeiro contestó comentando que esa es una vía a seguir por el consumidor pero que al cuerpo legislativo no le atañe.
Volviendo a su propuesta, el edil del oficialismo resaltó la importancia de que quede sentado un precedente del Concejo «y no como una cuestión meramente de este Concejo (la actual conformación) sino del Concejo Deliberante y la Municipalidad en su relación con una empresa concesionaria de un servicio, independientemente de cual fuere. Tenemos que acostumbrarnos a trabajar en otro nivel de formalidad porque antes era una cuestión que uno descontaba que nunca iba a pasar , pero ahora pasa… y no tiene que pasar más . Seamos serios no podemos pedir una investigación que queda en una devolución de la plata y nada más. Tenemos que tener otro nivel, estamos representando los intereses del pueblo. Debemos poner un marco más riguroso a esta cuestión», enfatizó para deslizar sobre el final que «las empresas son buenas pero si se las vigila son mejores».
COMO QUEDO EL PROYECTO
Finalmente, la comunicación en su articulado señala:
ARTICULO 1º.- Solicítese al Dpto. Ejecutivo, que a través de la oficina de control de concesiones, promueva un sumario administrativo que permita detectar los casos y las razones que han llevado a la empresa Aguas de Balcarce a realizar facturas indebidas con perjuicios económicos a los usuarios.
ARTICULO 2º.- Solicítese al Dpto. Ejecutivo, exija a la empresa Aguas de Balcarce las correcciones que correspondan, reconociendo a los usuarios perjudicados los intereses generados en base a los valores cobrados por la empresa.
OTROS TEMAS
En cuanto al resto de los temas hubo una serie de despachos de Comisión que llegaron al recinto con la aprobación solamente del bloque de Cambiemos, frente al rechazo o abstención de la oposición.
Los temas fueron los referidos a la redeterminación de precios de la empresa prestataria del servicio de higiene urbana -Ashira-, la modificación de la Ordenanza Impositiva sobre Contribución Obligatoria en lo que respecta a valorización inmobiliaria y gastos administrativos comunales por venta de inmuebles municipales., la tasa por exámenes psicofísicos para el carné de conducir y la tasa sobre antenas de radiotelefonía.
Sin fundamentaciones de las distintas posturas, los puntos fueron aprobados por mayoría, tras lo cual se anunció que se convocaba a los Mayores Contribuyentes a reunión extraordinaria para el 22 del corriente a las 19:30 para dar el paso final a la aprobación de estos temas.