Efecto COVID-19 y los insumos: no hay "discriminación" pero es poco lo que envió, hasta ahora, la Provincia
Como ya se ha hecho una costumbre en tiempos de coronavirus, vía "on line" el titular del Departamento Ejecutivo, Esteban Reino, y el director del centro asistencial, Antonio Dojas, informaron anoche a la prensa sobre diversas cuestiones inherentes a la realidad que se vive en este distrito dentro de las restricciones impuestas por la crisis sanitaria.
En principio, señalaron que hay 22 personas en aislamiento y un caso sospechoso, mientras que el hisopado a una persona de 70 años que ingresó el viernes dio negativo.
Posteriormente se refirieron a distintos temas y respondieron inquietudes de los periodistas.
- Voluntarios en acción. El intendente Reino agradeció al personal de salud, policías, tránsito, bomberos y a aquellos abocados a las tareas de control y prevención, además de capacitarse para actuar. "Ellos tienen los mismos miedos pero ponen el pecho a lo que hacen, coraje y ganas. Por respeto a ellos, no salgamos a la calle". Agregó también que 55 voluntarios, encabezados por el doctor Santiago Daguerre, recorrieron más de 2.500 hogares para identificar a abuelos en situación de vulnerabilidad, quienes pronto recibirán una serie de recomendaciones en materia sanitaria, de higiene y máscaras de protección que están siendo confeccionadas por el área de Juventud y del programa de Innovación". Destacó además el trabajo de agentes del INTA, de la Facultad de Ciencias Agrarias con el VETe y los movimientos sociales junto con Desarrollo Social en la contención familiar.
- La ciudad, "cercada": tal como lo adelantó El Diario el viernes pasado, a la ciudad solo se puede ingresar por cuatro accesos: ruta 55, avenida San Martín, avenida Eva Perón y ruta provincial 77. "Todos los caminos secundarios fueron cerrados. No se le negará el paso a nadie pero está todo controlado", indicó Reino.
- Toque de sirena. Afirmó el Intendente que por el momento no será flexibilizado, por lo que se mantiene a las 16.
- Flexibilidad comercial: "Elevamos oportunamente pedidos a la Provincia y algunos de ellos se aceptaron. También impulsamos y se liberó el servicio de delivery. Estamos adelantando otras para que haya gente que pueda trabajar. Esperamos que el Gobierno siga la misma línea", indicó Reino.
- Coparticipación en caída: "El principal ingreso económico para pago de salarios y proveedores proviene de la coparticipación. Mañana hay una reunión de cinco intendentes, en representación del resto, con el gobernados (Axel) Kicillof, donde se tendrá un panorama más claro de cómo se asistirá a todas las comunas. Y si eso no ocurre, habrá que acudir a Nación. Y si no hay ayuda, será grave el panorama", expresó el titular del Departamento Ejecutivo.
- Vacunas para afiliados del PAMI e IOMA: Dojas señaló que el Colegio de Farmacéuticos accedió a dar turnos para vacunar y que se respete el distanciamiento entre las personas en la espera. Hay problemas de entrega de vacunas. Lo que llega es escaso. En Balcarce hay 8.500 afiliados de PAMI mayores de 65 años más menores y personas con otras patologías que la necesitan. En el ámbito público le damos prioridad al que no tiene cobertura social y vacunamos en los geriátricos públicos y privados. Esta es la realidad. Aclaro que esta vacuna no previene el Covid-19 sino que evita la superposición de ambas. Hay tiempo para vacunarse".
- Niegan persecución laboral: El director del nosocomio negó rotundamente que haya persecución laboral para con el personal de la sala de atención primaria Güemes y afirmó que no se cerrará. "Nunca se planteó su cierre, hubo una mala interpretación", añadió.
- Marcha atrás al pedido de traslado de policías al Conurbano. El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires planteó reclutar efectivos policiales del interior de la provincia, entre ellos de este distrito, para que cumplan labores en el Conurbano pero luego dio marcha atrás con la idea ante el malestar y rechazo que encontró el pedido en alcaldes bonaerenses. "Uno tiene que defender a los balcarceños. Con las acciones en marcha y el hecho de que el 40 por ciento de los uniformados está en reserva, planteamos a las autoridades de la provincia nuestro rechazo. Lo entendieron. No hay ánimo de polemizar pero no correspondía. Ellos iban a ir a una zona con mucha circulación viral y luego retornar aquí. Fue una mala estrategia. Sabemos que hay seis efectivos de Balcarce que egresaron y están en el Conurbano pero no podemos hacer nada porque no estaban asignados a la repartición local".
- ¿Balcarce discriminada? Si bien el director del Hospital informó que todo el material adquirido se ha hecho con aportes de balcarceños y la propia Comuna, consideró que "no pienso que haya una acción discriminatoria desde el Gobierno bonaerense hacia Balcarce. En cualquier emergencia, uno busca soluciones. La zona más urgente es el AMBA. Desconozco como es la planificación a nivel provincial para el envío de insumos. Pero es verdad que no recibimos los insumos considerados necesarios".
- Instituciones en "terapia intensiva": "Hoy el Municipio está el las mismas condiciones que ellas, por no decir peor. Esta restricción afecta a toda la economía. Lo último que paga el contribuyente son las tasas municipales e impuestos", respondió Reino a la inquietud que le trasladó este medio en alusión a la difícil situación económica que viven el Hogar de Ancianos "la Merced", Centro de Día "Arco Iris", Taller Protegido Balcarce, Sociedad de Protección a la Infancia, Hogar "Nuestro Sueño" y Biblioteca "Pizzurno".