Educación ambiental: más de 1.400 alumnos se capacitaron en 2018
Algo más de 1.400 alumnos participaron de charlas y capacitaciones impulsadas durante este ciclo lectivo desde el área de Educación Ambiental, dependiente de la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio. Esta acción, se informó, estuvo a cargo de Mariana Palavecino.
Inicialmente, el proyecto de Educación Ambiental presentado a principios de año se utilizó como temática principal en las escuelas para hablar de la «Separación de residuos en casa». En el caso del nivel inicial, la propuesta estuvo acompañada por la presentación de la obra teatral «Corazón Oceánico», dirigida por Magalí López.
En forma interactiva, los pequeños percibían el impacto de los residuos en el ecosistema marino. Asimismo, los más grandes se capacitaban a través de la difusión de diapositivas, recibiendo así información sobre cómo realizar la separación en origen y poder transmitirles a sus mayores esas enseñanzas.
Así fue como la escuela tomó el compromiso de separar sus residuos y colaborar con el «Miércoles verde». Directivos y docentes sumaron al personal auxiliar de varias de las instituciones visitadas para que el compromiso sea de todos.
Los establecimientos educativos que se cubrieron fueron:
- Escuela Primaria (EP) N° 3 «Marcos Sastre», en turno mañana y tarde, con un total de 18 aulas visitadas (340 alumnos).
- Escuela de Enseñanza Secundaria (EES) N°5 Villa «Laguna Brava» (70 alumnos).
- Escuela Primaria (EP) N° 9 «Hipólito Yrigoyen», en único turno, con un total de 6 aulas visitadas (95 alumnos).
- Escuela Primaria (EP) N° 10 «Malvinas Argentinas», en turno mañana y tarde, con un total de 6 aulas visitadas (80 alumnos).
- Escuela Primaria (EP) N° 13 «Independencia Nacional», en turno mañana y tarde, con un total de 16 aulas visitadas (450 alumnos).
- Centro Educativo Complementario (CEC) N°801 «María E. Walsh» en turno mañana y tarde, con un total de 9 aulas visitas (80 alumnos).
- Escuela «Santa Rosa de Lima», en su turno mañana y con un total de 4 aulas visitadas (120 alumnos).
- Escuela Parroquial «Emilio Lamarca», en su turno mañana y tarde, con un total de 7 aulas visitadas (220 alumnos). Sumando un total de 1.455 alumnos.
Interés por el cuidado ambiental
Pedro Platz, titular de Gestión Ambiental, explicó que «los docentes y directivos que presentaron mayor interés en la temática ambiental nos convocaron para nuevas charlas, en el lineamiento del impacto de los residuos y de esta manera surgen otras sobre ´Experiencia con residuos en laboratorio´, ´Compost´ y ´Contaminación en la ciudad´». Contó también que en dos instituciones locales se realizaron tareas afines al ´compostaje´, como lo fueron el armado de una estructura para compost y la producción de plantines a partir del abono.
Asimismo, señaló que «el interés por hacer partícipes a los alumnos de acciones fuera del aula le permitió al equipo de Gestión Ambiental, en colaboración con docentes y directivos, llevar a cabo dos proyectos en conjunto como son el ´EcoPunto´ y la puesta en valor del cerro ´El Triunfo´».
Explicó que «EcoPunto» surge como el primer centro de acopio de reciclables clasificados de Balcarce, con la colaboración de la Escuela Secundaria N°3. Docentes y alumnos del Centro de Actividades Juveniles (CAJ) generaron un espacio para acercar plásticos, papel, cartón y aluminio, con el objeto de reducir la cantidad de residuos antes de que terminen en el relleno sanitario y colaborar con la cooperativa de recicladores de la ciudad».
Platz también mencionó como hechos destacados la puesta en valor del cerro «El Triunfo» con la colocación de carteles con mensajes alusivos al cuidado del medio ambiente y las charlas referidas a capacitaciones a docentes sobre la recolección de residuos electrónicos y eléctricos y la entrega de bolsas ecológicas para autos en cada donación.