Cómo será y cómo funcionará el "Eco Punto" modular de reciclaje
Como se informara, esta semana se firmó un convenio entre la Municipalidad y la empresa McCain a través del cual se desarrollará un centro de reciclaje urbano que estará ubicado en el sector de avenida Suipacha y calle 29, en proximidades del parque municipal Cerro "El Triunfo".
Al respecto se explicó que se trata de una donación que la empresa canadiense hace al Municipio con el fin de educar y fortalecer la conciencia ambiental.
El mismo estará destinado a la separación y clasificación de residuos sólidos en origen.
"Será un espacio donde los vecinos podrán disponer los residuos reciclables de manera diferenciada (papel, vidrio, plásticos, etc), lo que permitirá recuperar materiales útiles que luego puedan ser trasformados con valor agregado y evitar, de esta manera, que se mezclen con los demás residuos urbanos", indicó la Directora de Gestión Ambiental, Wanda Marín. Este Eco Punto tendrá además una compostera para procesar un volumen mínimo de residuos orgánicos que se pudieran generar en el entorno del mismo.
El contar con este tipo de infraestructuras urbanas permitirá a la vez sostener el trabajo fundamental que desarrollan los recicladores, quienes clasifican, acondicionan y comercializan los materiales reciclados, permitiendo así, no solo que los residuos tengan una segunda vida, sino además que una gran cantidad de personas puedan desempeñarse laboralmente aplicando medidas de cuidado sanitario en el marco de la pandemia.
ESTRUCTURA Y SERVICIOS
En cuanto a su construcción se adelantó que la implantación se hace sobre pilotes, de forma tal de minimizar el impacto ambiental circundante, siendo de fácil ejecución e instalación, para poder ser replicado fácilmente.
Se hará bajo el principio de economía circular. Contará con agua caliente a partir de un termotanque solar, iluminación LED alimentada por paneles fotovoltaicos, estación de carga USB y wifi. La estructura es íntegramente de material reciclado, las chapas serán de tetrapack y la madera es plástica. Además, tendrá energía eléctrica provista por los paneles solares que, entre otras cosas, permitirán por ejemplo a través de toma corrientes instalados en su parte posterior, poder cargar un celular o enchufar artefactos. A su vez, podrá operar las 24 horas a través de sus bocas de recepción de materiales.
Tendrá también mesas de esparcimiento bajo pérgola.
Es de destacar que las características de este proyecto son similares a las de los "Eco Punto" que ya están en funcionamiento y con excelentes resultados en -por ejemplo- la localidad de Quilmes.
Está planificado hacer la construcción en dos etapas. La primera se iniciará la semana próxima, estimándose que pueda estar terminado para mediados de abril.
