Club Social de Innovación: capacitación para todos

Club Social de Innovación: capacitación para todos

Se brindan capacitaciones para diferentes edades (imagen de archivo)

En junio de 2017 se creó el Club Social de Innovación Balcarce, en un primer momento supervisado tanto por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires como por el Municipio local, aunque este último con el paso del tiempo se quedó con esa tarea, estando a cargo la misma de la Dirección de Juventud.

Talleres, capacitaciones y concursos son algunas de las propuestas que emanan del lugar, destinadas a un vasto público y, lo más interesante, todas iniciativas que pueden realizarse de forma gratuita. Claro está, por estos tiempos de manera virtual, debido a los impedimentos de las clases presenciales.

Mariana Berardo es quien coordina el espacio, siendo los referentes municipales Ignacio Ibarlucía y Martín Carballo. Junto a ellos figura el equipo de orientadores de las actividades, cuyos miembros últimamente fueron cambiando y variando entre diseñadores gráficos, ingenieros, técnicos, ex alumnos de la Escuela Técnica, tallerista de robótica, impresión 3D, diseño de video juegos y programación, entre otras alternativas. Se puede encontrar en Facebook e Instagram como Club Social de Innovación Balcarce.

ESTUDIANTES SECUNDARIOS

Una franja principal de destinatarios de las acciones incluidas en el programa son los estudiantes secundarios, fundamentalmente quienes están por egresar o que transitan los últimos años previos a la vida universitaria que han decidido seguir.

"Trabajamos con los estudiantes secundarios tanto desde el Club de Innovación Social como desde la Dirección de Juventud. Estuvimos desarrollando la Expo Estudia, donde exponen distintas facultades e instituciones educativas que reciben a los chicos luego de egresar, con distintas ofertas y temáticas en ámbitos y modalidades, en diversos niveles educativos. Y desde el Club específicamente trabajamos todo lo que tiene que ver con la oferta en nuevas tecnologías, que tengan que ver con informática, programación y demás. Este año lo último que hicimos fueron talleres de nanotecnología, donde los chicos participan exponiendo en un video explicando de la manera más creativa que encuentren qué es para ellos la nanotecnología. El video ganador hará que esa escuela reciba una impresora 3D. Y ahora vamos a abrir otro taller donde podrán experimentar todo lo relacionado con programación de video juegos y aplicaciones para celulares, destinado especialmente para pre universitarios de 16 a 18 años", destacó la coordinadora.

Este espacio en concreto es articulado con el cluster de tecnología "Las Brusquitas", con el cual los une desde hace poco tiempo una relación laboral.

Todos aquellos que se acercan a este lugar lo hacen porque tienen una curiosidad despierta en el ámbito de la tecnología, aunque las cifras no son tal vez las esperadas y, en cierta manera, ese fue un motivo de la creación del Club Social de Innovación, aunque con otras formas distintas a las habituales.

"Cuando surgió fue para generar espacios de encuentro y experimentación con una metodología más lúdica, no tan dura como en otros ámbitos, para que los chicos tengan un primer contacto con las primeras tecnologías de la manera más amena y entiendan que no es imposible. Hay carreras que son complejas pero no imposibles, está bueno poder fomentar esos ejes temáticos porque son recursos humanos que hoy en día no se encuentran fácilmente", añadió.

PARA DIVERSAS EDADES

De la gama de ofertas allí disponibles, toman parte distintos grupos etarios. Las propuestas son variadas y los receptores diversos, no sólo participan jóvenes sino que con los talleres se abarcan diferentes edades y temáticas.

En ese sentido, comienzan con los más chicos con talleres de testeo y diseño de videojuegos más robótica creativa, todos espacios a través de los cuales con la excusa del juego aprenden a programar, por ejemplo, un robot para que haga tal función, que camine en círculos o que no choque contra una pared. "Son pequeñas funciones que hoy hacen al aprendizaje pero que el día de mañana sea lo que se haga en un ámbito laboral, en una fábrica por ejemplo. La idea es ver la semillita de las nuevas tecnologías y después que los chicos por sí solos se interioricen y por qué no, puedan estudiar una carrera universitaria relacionada con eso", contó.

También brindan talleres para adolescentes y jóvenes que por ahí están en una edad laboral, les ofrecen la tecnología como una herramienta para sumar a su estrategia laboral. Por ejemplo el correcto uso de redes sociales, el diseño de páginas web, de tiendas on line, diseño de marca para generar una imagen corporativa de cada emprendimiento. Y después continúan con un público más profesional y adulto que tiene un perfil técnico ingenieril, que nota que existen nuevas tecnologías que ellos no estudiaron.

"El taller de domótica fue un espacio al que asistieron varios ingenieros de INTA, técnicos de empresas e industrias locales, aprendiendo cosas que pudieron aplicar en sus áreas de trabajo. Y también abarcamos a los adultos mayores, con talleres de sensibilización digital, computación básica, uso y manejo de celulares, uso de cajeros automáticos y lo que tiene que ver con trámites on line. Ojalá el año que viene podemos retomar todos estos talleres, pero de manera presencial. Creemos que el alma del Club es poder experimentar presencialmente con todo el equipamiento que tenemos disponible, como los kits de robótica que son los mismos que se utilizan en educación, también impresoras 3D, notebooks y equipos de sonido", reflejó.

DESTINO DOCENTES

Otro destino cierto de cursos capacitadores son los docentes o estudiantes de alguna carrera dentro de ese rubro, que bien motivados por una propuesta determinada, ya sea por decisión propia o ante una invitación manifiesta, optaron por acercarse e incorporar conocimientos que sirvan a su profesión actual o futura.

En ese sentido, Mariana Berardo reconoció que hubo dos experiencias: "una fue que ellos mismos se acerquen al Club para ver con qué taller podían articular dentro del contexto de su materia, como por ejemplo ocurrió con una docente de un colegio primario que dicta computación y para renovar los contenidos y que no sean los clásicos del paquete Office se acercó y nosotros le ofrecimos el taller de impresión 3D. Los chicos aprendieron a modelar 3D, a ajustar los parámetros para ese modelo que diseñaron y estaban todos súper entusiasmados, porque además hicimos el taller dentro de la escuela. La otra experiencia fue con taller específicamente para grupos de docentes, articulamos con el Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 32, en los que estudiantes del profesorado se acercaron al Club para recibir capacitación en robótica, porque entendían que es una de las herramientas que se viene. Fue un curso muy exitoso, porque siempre lo bajamos a lo alcanzable, a través de juegos, de desafíos de la vida cotidiana tratando de resolverlos a través de la programación más que nada".

PRÓXIMAS PROPUESTAS

A pesar de la situación actual no detienen sus labores y se encuentran planificando una serie de talleres de modalidad virtual. Si bien el alma del Club son las actividades prácticas y el contacto directo con el equipamiento, no desean dejar pasar este año sin ofrecer alguna propuesta para el público.

También están en etapa organizativa de un ciclo de charlas que apuntarán a tratar y debatir los contenidos del Club Social de innovación Balcarce, principalmente lo que refiere a la innovación y nuevas tecnologías.

Sobre este particular, señaló que "estamos convocando a referentes locales que aplicaron estos conceptos, ya sea en su espacio laboral o vida cotidiana. Hay muchos casos de emprendedores, comerciantes o sistemas de educación que tuvieron que reinventarse y apoyarse sí o sí en las nuevas tecnología para tener continuidad. Y eso está bueno que nosotros lo mencionemos como una herramientas que llegó para quedarse y seguramente se seguirá implementado por fuera de la pandemia".

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 04 de noviembre de 2025

Nº 7351

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.