Club de Pesca: veda a la pesca y se viene otra resiembra de alevinos
Un 24 de junio de 1964 fue creado el Club de Pesca Balcarce, con la firme intención de aglomerar a todos los practicantes de esta atrapante disciplina, practicada por exponentes de distintas edades en diferentes ámbitos pero especialmente en lo que concierne a Laguna "La Brava".
La entidad cumplió recientemente sus primeros 55 años de existencia y su realidad no escapa a la de otras instituciones con objetivos afines, pese a lo cual los miembros de la actual directiva siguen pujando para mantener lo que tienen y, en la medida de lo posible, dar cumplimiento a alguna meta que vienen postergando lograr.
Desde hace algún tiempo Miguel Cassibba es el presidente del Club de Pesca Balcarce y, junto a sus pares de comisión, trata de llevar adelante a la entidad de la mejor manera posible y con los elementos que tiene a su alcance.
"Estamos con los problemas normales de todo el mundo, pero la venimos llevando de forma bastante razonable, dentro de la falta de pesca y de la falta de gente los fines de semana, porque no es buena época para el camping. Pero la venimos peleando bien", dijo en charla con El Diario.
VEDA EN LA PESCA
Hoy en día, las acciones se concentran precisamente en velar por el medioambiente de Laguna "La Brava", cuyo espejo de agua se encuentra vedado para la práctica de la pesca, a pesar de lo cual no todos respetan lo establecido.
Según hizo saber, la Policía que es la que tiene que realizar los pertinentes controles, recorre el sector y lleva a cabo su trabajo, pese a lo cual a veces hay quien infringe las leyes acordadas.
"El informe que mandó el Ministerio (de Agroindustria) decía que había que adecuarse a un determinado decreto. Yo después leí de qué se trataba y dice que si te encuentran pescando te tienen que secuestrar las cosas que tenés, pero no creo que se esté haciendo eso porque sería malo para todos. Pero la gente tiene poca conciencia, porque ese pescado que estaban sacando tiene 22 ó 23 centímetros y recién será el primer desove en septiembre. Unos mil pescados aproximadamente pueden llegar a desovar un millón de huevas, nosotros el año pasado en cuatro viajes que hicimos a Chascomús trajimos medio millón. Hay que imaginarse lo que nos ahorrarían si no los matan. Pero empezaron a sacarlo, a matarlo, el Ministerio envió ese informe y se cerró la pesca de todo: dientudo, pejerrey, bagre. No se puede pescar nada. Pero hay que tratar de cuidarla hasta el invierno que viene, nada más", explicó.
Junto a los demás componentes del grupo que regentea los destinos del Club de Pesca, desde hace más de medio año que vienen haciendo recorridas y además no permiten el ingreso de pescadores al Club, inclusive lo han hecho mucho tiempo antes que llegara el informe del Ministerio. "Pero no podemos ir por ejemplo a la cola de la laguna, que es un espacio público, a decirle a la gente que no pueden pescar. No tenemos autoridad para eso, si lo vemos debemos informar a la Policía", añadió.
La época de prohibición de la pesca generalmente se da entre septiembre y diciembre, pero en esta ocasión el Ministerio que entiende en el tema cerró la actividad en la laguna hasta el 1 del último mes del año, que es la fecha indicada para el fin de la veda en todos lados.
CAMPING EN LA "LA BRAVA"
El Camping del Club de Pesca en Laguna "La Brava", ubicado en el kilómetro 39,500 de la ruta nacional 226, es muy visitado por los balcarceños mayormente durante los fines de semana y también por turistas llegados de diversos puntos, más puntualmente ello en los feriados largos o bien durante el verano.
Además del alquiler de botes y del espejo de agua para disfrutar de la forma que más se desee, entre los servicios que se ofrecen en el lugar, quienes allí se acercan disponen de parrillas con fogones, agua caliente y baños con duchas, además de conexión wifi.
"Estamos bien, ahora pocos trabajos podemos hacer, más que nada ir preparando todo para el verano. El lugar está muy lindo, muy cuidado, pero eso cuesta bastante", contó Cassibba al respecto.
De diciembre a marzo o inclusive abril es cuando mayor afluencia de público se acerca hasta el lugar. En invierno, mientras está latente la actividad de la pesca y casi todos los días hasta 10 ó 15 botes tienen actividad.
Y en materia de futuro no tan lejano, también se han trazado objetivos: "se han sacado muchas casillas de un sector en el que desde hace dos años tenemos previsto hacer una pileta. Es la idea de esta comisión y si a partir del año que viene volvemos a tener pesca, pienso que vamos a poder lograr lo que queremos hacer", mencionó.
RESIEMBRA DE ALEVINOS
Una de las actividades tradicionales de un tiempo a esta parte del Club de Pesca Balcarce es la resiembra de alevinos.
Para conocer más detalles sobre este tema, el presidente de la comisión directiva relató que a partir de agosto o septiembre les empiezan a otorgar huevas o alevinos para poder resembrar. Provienen de la Estación Hidrobiológica de Chascomús, que reparte a los clubes de pesca tras las correspondientes solicitudes de éstos.
"Los traemos en bolsones con oxígeno, es un trabajo bárbaro. Vamos en una camioneta, podemos traer cien mil en una bolsa tipo consorcio transparente, los llevamos al agua para que la bolsa tome la temperatura de la laguna, eso durante unos quince o veinte minutos. Después abrimos la bolsa y de a poquito le vamos agregando el agua de la laguna para que se vayan adaptando. Nosotros venimos directamente desde Chascomús a la laguna", deslizó.
Según dejó ver, si el pez tiene buena alimentación en un tiempo de aproximadamente un año llega a los 25 centímetros, que es la medida mínima en ese lugar para la pesca.
"Entre los cuatro viajes que hicimos, en uno trajimos juveniles de alrededor de 16 centímetros, que deben haber desovado a los dos meses, mientras que el resto eran alevinos casi imperceptibles. Entre todos los viajes trajimos cerca de 500.000, así que si de esa cantidad sobrevivan 200.000, es una cifra importantísima", agregó.
DISTINTOS ASPECTOS
En estos momentos, el Club de Pesca Balcarce cuenta con una masa societaria que supera los 300 practicantes de esta disciplina.
Las cuotas se abonan mayormente en la sede de calles 8 y 25, la cual es utilizada para ese fin y también como sala de reuniones o de festejo de cumpleaños de algún integrante de la comisión directiva o algo familiar, pero generalmente no se alquila. "Actualmente tratamos de agrandarnos lo menos posible, porque sumado al mantenimiento también del camping en la laguna, todo cuesta mucho más", manifestó Miguel Cassibba.
También hizo referencia a que existen dentro de los pescadores exponentes de todas las edades, los cuales en general se muestran ansiosos de que retornen las competencias locales. "Es mucha la gente que está esperando que se hagan los torneos, que si Dios quiere el año que viene se van a a realizar. No se hicieron más por la falta de pesces, a los más chicos no los podés empezar a matar desde ahora, por eso cuidamos eso y el año que viene se harán los torneos siempre y cuando los pescados tengan una medida razonable para sacarlos".
Y dejó un mensaje para todos aquellos que deseen ir los fines de semana a la Laguna: "el Club de Pesca está hermoso, está cerrada la pesca pero no la navegación, así que el que quiera navegar y no lleva caña, puede hacerlo tranquilamente".
Trabajos realizados
Hace unos meses, en la sede que el Club de Pesca Balcarce posee en Laguna se estuvieron efectuando una serie de trabajos de movimiento de suelo y recuperación de espacios verdes.
Fue precisamente este accionar en el predio ubicado en el sector de embarcaciones, logrando así dotar de una mejor imagen al mismo y de allí en adelante poder brindar mayores comodidades.
"Nuestros visitantes deben sentirse como en casa, y para eso estamos trabajando día a día para mejorar nuestras instalaciones", se dio a conocer en un comunicado de la entidad.