Balcarce sigue al margen del brote de sarampión que se registra en Argentina
Argentina está atravesando el mayor brote de sarampión desde la eliminación de la circulación endémica del virus, en el año 2000, con un total de 97 casos hasta el momento.
Balcarce sigue al margen de la difícil situación generada por el resurgimiento del virus.
Así lo confirmó ayer el director del Hospital Municipal, Antonio Dojas, al ser consultado por El Diario, reafirmando lo señalado meses atrás por el anterior titular del nosocomio, Jorge Feoli.
"No hemos tenido ningún caso" resaltó Dojas agregando que no ha habido faltante de dosis en ningún momento y que el porcentaje de vacunados es "muy bueno" siendo cercano al 97/98 %.
RECOMENDACIONES
En tanto, a quienes viajen a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y/o a los municipios afectados de la provincia de Buenos Aires desde Salud sugieren
Niños menores de 6 meses de vida: aplazar y/o reprogramar el viaje, puesto que en ellos la vacuna triple viral está contraindicada y es el grupo etario de mayor vulnerabilidad.
Niños de 6 a 11 meses de vida: deben recibir una dosis de vacuna doble viral o triple viral ("dosis cero"). Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario. La vacuna deberá ser aplicada por lo menos 15 días antes de la realización del viaje.
Niños de 12 meses: Deben recibir una dosis correspondiente al calendario.
Niños de 13 meses a 4 años inclusive: acreditar al menos dos dosis de vacuna triple viral.
Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratoriola presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
Las personas nacidas antes de 1965 son consideradas inmunes y no deben vacunarse. En el caso de las embarazadas, el Ministerio de Salud de la nación recomienda viajar si acreditan al menos dos dosis de vacuna con componente antisarampionoso (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar mediante un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión). "Se desaconseja viajar a las embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión", alertan.