La ANSeS difundió advertencia para prevenir estafas y fraudes
En virtud de una serie de denuncias de beneficiarios, la ANSeS recordó que no solicita información personal ni datos sobre tarjetas de débito o claves personales bancarias por teléfono ni por correo electrónico.
Ante diversas consultas que realizaron beneficiarios de la seguridad social sobre correos electrónicos recibidos en los que se les solicita información personal en nombre de ANSES, el organismo remarcó que no solicita datos sobre documentos personales, DNI o pasaporte, ni de tarjetas de débito o claves bancarias de ningún tipo y en ningún caso, ni por correo electrónico ni por teléfono.
También recordó que los trámites y consultas referidos a las prestaciones y programas de la seguridad social son absolutamente gratuitos y no necesitan de gestores externos.
Unicamente en los casos que fuese necesario contar con un abogado para aceptar la propuesta de Reparación Histórica, los empleados de la ANSeS se lo harán saber solo a los jubilados y pensionados de manera presencial en una oficina de atención al público.
Cómo denunciar un caso de fraude o estafa
Aquel beneficiario que quiera denunciar ante la ANSe un caso de fraude o estafa, se indicó, puede hacerlo en la Coordinación Investigaciones dependiente de la Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios, creada con el fin de recibir las denuncias que se presenten por fraude y estafa, a través de uno de estos medios:
- Por mail a denuncias @anses.gob.ar
- Por escrito a avenida Paseo Colón 329 - 5° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C1063ACP).
- Personalmente a la sede de ANSES detallada en el punto anterior, de lunes a viernes de 8 a 16 horas, o más cercana a su domicilio.
- Por teléfono al número 130, de lunes a viernes de 7 a 20 horas (gratuito desde línea fija).