Balcarce en zona fría: afirman que las categorías no se equipararían con las de la Patagonia
La organización Consumidores Argentinos celebró el proyecto que incluye a Balcarce en un Fondo Fiduciario que contempla importantes descuentos para los usuarios del gas, aunque aclararon que "todavía queda pendiente la discusión de las categorías".
"No es una recategorización en los términos que se venían discutiendo, sino que es el acceso de Balcarce a un fondo de compensación de tarifa por zona fría que fue creado en 2002 y lo que hace es compensar a las empresas el descuento que se les hace", explicó Elvis Toto, abogado de la organización.
"Queda pendiente todavía la discusión de estas categorías. Si bien estaríamos equiparados con las provincias de la Patagonia, no estamos equiparados en el tema de las categorías", acotó.
Luego señaló que, de esta manera, "está la mitad del problema resuelto" y confió que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) tiene la facultad para recategorizar las tarifas. De todas formas, destacó que se trata de una "muy buena noticia porque significaría un alivio muy importante en el bolsillo de los marplatenses".
EL DESCUENTO
En base a este análisis, Toto aclaró que el descuento de entre el 30% y 50% que se contempla no es sobre el total de la boleta de cada consumidor, sino sobre el costo del gas. "La empresa factura y en lugar de cobrárselo al usuario lo saca del fondo", recalcó.
Por último, resaltó que "por primera vez se empieza a manifestar cuál es el criterio de asignación de beneficio que tiene que ver con ingresos".
"Las categorías están armadas en función del consumo. Esto permite proteger a los trabajadores en relación de dependencia", valoró el referente de Consumidores Argentinos.
La propuesta en cuestión propone cambiar el artículo 67 del Presupuesto 2021, que prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario para consumos residenciales de gas del artículo 75, para sumar al beneficio a más de 40 distritos del interior de la provincia, entre ellos Balcarce, que padecen temperaturas bajo cero en época invernal. Es por eso que establece una reducción del 30% -y del 50% para beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignación por embarazo, pensión no contributiva con ingresos mensuales inferiores a cuatro veces el salario mínimo vital y móvil, y monotrobutistas inscriptos con salarios que no superen hasta 3 veces el mínimo- de la tarifa de gas para el consumo residencial.