Comerciantes advierten que abrirán sus puertas pese a la prohibición vigente
El reclamo se hizo oír en pleno centro de la ciudad. Primero fue tomando forma a través de mensajes vía redes sociales que derivó en la conformación de un grupo en WhatsApp, al que se unió un centenar de comerciantes de diferentes rubros que decidió "rebelarse" ante la imposibilidad de poder levantar sus persianas hasta el próximo lunes 31 en virtud de la vigencia del DNU que contiene las condiciones de confinamiento en un nuevo intento del Gobierno nacional de poder frenar la ola de contagios por el Coronavirus. Y luego se visibilizó anteayer con una concentración en la céntrica esquina de calles 18 y 19 en la que se manifestó el rechazo a la prohibición de trabajar impuesta por no ser considerados rubros esenciales.
Comerciantes dedicados a los rubros de venta de prendas de vestir, perfumería y calzados, entre otros, son los que se unieron en esta oportunidad para expresar que no desconocen la situación de crisis sanitaria que se está viviendo en la comunidad pero que se ven obligados a trabajar para poder sostenerse económicamente ya que no reciben subsidios ni ningún otro tipo de aporte que les alivie su realidad.
Por eso aseguraron que seguirán respetando el protocolo sanitario vigente pero que no acatarán la restricción que pesa sobre ellos por lo que hoy, mañana, el viernes y el sábado abrirán sus puertas hasta las 18.
Este movimiento se gestó casi paralelamente al mismo momento en que la Cámara de Comercio e Industria de Balcarce emitió un comunicado a la prensa dejando claramente sentada su postura. "No es el comercio la variable de ajuste", dijo al tiempo que lamenta que "la imprudencia de algunos, impacte en el comercio de otros.
TESTIMONIOS
Noelia, dedicada al rubro perfumería, contó que "somos alrededor de cien los comerciantes que decidimos unirnos detrás del reclamo". Lo hicimos porque coincidimos en que queremos trabajar. Entendemos la situación de pandemia que se está viviendo pero no podemos tener cerrado los negocios", expresó preocupada.
Por su parte, otra de las comerciantes, Adriana, comentó que "seguiremos trabajando dentro de este confinamiento vigente. Lo haremos cumpliendo con el protocolo como lo hemos venido haciendo hasta el momento. Los comercios de venta de indumentaria no somos considerados esenciales pero necesitamos abrir las puertas. Es imposible sostener un cierre comercial por nueve días".
Asimismo, Daniel confesó que la modalidad delivery no alcanza a cubrir las necesidades mínimas en materia comercial. "Uno entiende la crisis sanitaria que se está viviendo pero también nosotros somos quienes bancamos al Estado pagando impuestos y aportes. Hay gente que dice que es necesario cerrar todo el comercio pero a fin de mes recibe un sueldo cuando nosotros vivimos del mango diario".
Por último agregó que el comercio no es un foco de contagio del Covid-19 y que quienes decidieron no respetar el alcance del DNU no tienen inconvenientes en reunirse con el intendente Esteban Reino o con quien corresponda para explicarles personalmente la decisión adoptada".