"Atravesar esta pandemia sin aprovechar la oportunidad para repensar el sentido de la vida, es una verdadera lástima"

"Atravesar esta pandemia sin aprovechar la oportunidad para repensar el sentido de la vida, es una verdadera lástima"

La irrupción del coronavirus ha marcado un punto de inflexión en todo el mundo. Sin dudas habrá un antes y un después de la pandemia, por lo que es importante ver cómo podemos amoldarnos a este hasta hace poco inimaginado presente y lo que podamos tener por delante en el futuro cercano.

Para conocer en detalle la mirada desde lo psicológico, El Diario entrevistó a la licenciada Natalia Vuotto (MP 45.998) quien desde su doble rol de docente y psicóloga abordó el tema explicando que "el coronavirus continúa afectando nuestra vida diaria, y hoy sabemos que las dificultades que provoca la pandemia de COVID-19 no podrán ser resueltas en el corto y mediano plazo. Nuestras rutinas, el trabajo, la vida social, la educación, la economía, la alimentación, la casa, la calle, lo privado, lo público, el futuro: todo eso que forma parte de nuestra cultura se transformó en otra cosa", para, de inmediato, resaltar que "para la Organización Mundial de la Salud, la Pandemia COVID 19 se considera un incidente crítico algo que es inesperado y disruptivo, genera altos niveles de estrés singular y colectivo y da lugar a reacciones emocionales diversas, tales como angustia, desconfianza, pánico, ansiedad, temor al contagio, rabia, enojo, indefensión, omnipotencia e incertidumbre".

¿Cómo viven esto los adolescentes?

"A quienes son adolescentes en estos tiempos, esta coyuntura los encuentra en una etapa de pleno desarrollo y crecimiento, de transición de la infancia a la edad adulta, con cambios físicos, emocionales y mentales. En tiempos en que deberían estar yendo a la escuela y compartiendo momentos con sus pares, los adolescentes están adaptándose a una nueva forma de estudiar y de conectarse con los demás".

"Por otro lado, tener o no tener tecnología, estar conectado o no, se han convertido en el factor de inclusión ó exclusión entre adolescentes, haciendo más visible la denominada brecha digital".

¿Y en los adultos?

"Las personas, en tanto seres que se adaptan al medio en el que viven, nos preparamos para afrontar lo esperable, lo conocido y aquello que en principio, suponemos controlar. Nuestros mecanismos de defensa operan sobre aquello que entendemos es la realidad, la cual puede presentarse como más o menos angustiante, más o menos predecible , más o menos satisfactoria que otras veces.

¿Qué podemos pensar cuando nada de lo esperable, predecible y satisfactorio sucede? ¿Qué mecanismos de defensa y adaptación podemos desarrollar para transitar una pandemia? Lo súbito, lo inesperado, lo amenazante irrumpe ante nosotros obligándonos a repensar cosas que creíamos certeras y seguras.

Este escenario, en el que la ansiedad tiene otra dimensión, nos presenta cada día una encrucijada entre lo que nos preocupa, lo que creemos que podría pasar y lo que realmente termina pasando.

Tengamos en cuenta que esta situación no va a desaparecer de la noche a la mañana y que debemos re enfocarnos cuidando nuestra capacidad ocupacional a largo plazo en lugar de dar respuestas reiteradas a crisis a corto plazo.

Qué priorizar, qué postergar, qué soltar con resignación son tres preguntas de difícil respuesta que invaden a las personas día a día".

Aquellos más vulnerables, como los niños y los adolescentes, necesitan referentes adultos que no sólo los contengan, sino que además los ayuden a interpretar esta dura realidad en la que todos estamos inmersos.

¿Cómo deberíamos manejarnos frente a esta realidad que tenemos por delante?

"La realidad actual, aún incierta, también puede ser pensada como una oportunidad de EXPLICAR, COMUNICAR, EXPRESAR y CONTAR a niños y adolescentes lo que está ocurriendo, ayudándolos a distinguir los hechos de los rumores. Conocer las informaciones fiables puede ayudar a minimizar el miedo.

Atravesar esta pandemia sin aprovechar la oportunidad para repensar el sentido de la vida, es una verdadera lástima. La información es importante, pero también es necesario minimizar el tiempo que dedicamos a mirar, leer o escuchar noticias que causan ansiedad y angustia.

Desde un criterio sanitario, es importante buscar información únicamente en fuentes confiables y principalmente sobre medidas prácticas que nos ayudan a hacer planes de protección para nosotros y nuestros seres queridos.

Como adultos, tenemos la responsabilidad de cuidar la manera en que hablamos de la Pandemia frente a los menores. Hablar con precisión sobre el riesgo de COVID-19, basándonos en datos de organismos oficiales, haciendo hincapié en la efectividad de las medidas de prevención y tratamiento para evitar la adquisición del nuevo coronavirus, resultan acciones favorables para actuar durante y después de la etapa de rebrote. No olvidemos que como sociedad, necesitamos comprender que debemos trabajar juntos para ayudar a mantener a salvo a los más vulnerables, durante mucho tiempo. Por eso, es fundamental no detenernos en los aspectos negativos de la pandemia y enfocarnos en los logros positivos desde un criterio de supervivencia.

La empatía y poder enseñarla a los chicos y jóvenes como forma de ponernos en el lugar de los otros, es una condición esencial para mejorar la convivencia social y favorecer las conductas solidarias.

¿Es por lo tanto de vital importancia que prevalezca el espíritu solidario?

" El espíritu solidario tiene una gran virtud: beneficia a quien recibe, y fortalece a quien da.

Lo que debilita a un grupo no es la ausencia de sus integrantes, sino la falta de apoyo social entre ellos. Dicho de otra manera, el apoyo social es la llave para afrontar de manera adaptativa este incidente crítico que significa la Pandemia. No hay "casos de COVID-19", sino "personas que lo padecen", "personas que están en tratamiento para COVID-19", "personas que se están recuperando de COVID-19" y que, una vez superada la enfermedad, seguirán adelante con su vida, su trabajo, su familia y sus seres queridos.

Ayudar a los niños a encontrar maneras positivas de expresar sus sentimientos, como el temor y la tristeza, hace que se sientan aliviados y escuchados.

Es valioso que, dentro de nuestras posibilidades, mantengamos rutinas y ayudemos a los niños y jóvenes a crear nuevas rutinas u horarios, incluido el ejercicio regular, la limpieza y las tareas domésticas diarias. Las rutinas contienen y ayudan a disminuir la ansiedad. No privarnos de mantener contacto con nuestros seres queridos también contribuirá al fortalecimiento personal y a mejorar las estrategias de afrontamiento. En los períodos de estrés, prestemos atención a nuestras propias necesidades y sentimientos y hagamos de ellos una prioridad.

Recordemos que cada uno de nosotros podemos contribuir a reducir los riesgos a nivel individual, familiar, comunitario y social si entendemos que no estamos solos, no nos enfermamos solos y no superaremos esta pandemia solos. La Salud, aún en una Pandemia, es un tema del cual debe ocuparse la sociedad toda. En otras palabras, la salud la hacemos entre todos".

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de septiembre de 2025

Nº 7313

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.