Ya hay vacunas antigripales del PAMI disponibles en las farmacias
Las farmacias locales adheridas al convenio ya cuentan con vacunas antigripales del PAMI por lo que los afiliados pueden acercarse para acceder a ellas de manera gratuita.
Así se informó desde el Colegio de Farmacéuticos de nuestra ciudad
Se recuerda que los afiliados mayores de 65 años deberán acudir a esas farmacias sólo con su carnet y DNI, en tanto quienes no alcancen esa edad, así como las embarazadas, los niños y bebés de entre seis y 24 meses, deberán presentar una prescripción médica para acceder a las dosis.
En lo que concierne a las personas que no pueden trasladarse a un vacunatorio por imposibilidad física, pueden gestionar la aplicación en su hogar, a través de la web o vía telefónica.
EN EL HOSPITAL
En el Hospital Municipal también se está desarrollando la campaña de vacunación, indicándose que solo se inocula a aquellas personas comprendidas dentro de la franja de riesgo que no cuenten con obra social.
Por tal motivo se remarca que tanto aquellos que sean afiliados al PAMI o tengan otra cobertura, deben aplicarse las dosis en las farmacias.
IOMA
En lo concerniente a las vacunas antigripales que provee el IOIMA para sus afiliados, se indicó que por el momento no se han recibido las dosis y no se cuenta con información precisa de cuando podrá haber disponibilidad de las mismas.
No obstante, se estima que en los primeros días de mayo se cuente con las vacunas.
Por su parte, desde IOMA central aclararon que ya se hicieron los pedidos de vacunas, y no bien estén las dosis, comenzarán con la distribución en farmacias, para lanzar luego la campaña.
PARTICULARES
Hay que sumar además que para todas aquellas personas que no cuenten con obra social y no estén incluidas dentro de los grupos de riesgo que le permitan acceder a la vacunación gratuita, hay en las farmacias disponibilidad de dosis que en forma particular se ven den en promedio a alrededor de los $ 400.
TIEMPO DE VACUNACION
En relación a los tiempos de la vacunación, profesionales consultados indicaron que cuánto antes se aplique, es mejor. "Lo ideal sería que la gente se vacunara en abril, pero todavía se está a tiempo porque no arrancó el frío", indicaron llevando tranquilidad a todos aquellos que aún no han podido vacunarse.
¿Quiénes deben recibir la vacuna?
- Embarazadas, en cualquier momento de la gestación.
- Todos los niños de 6 a 24 meses, deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas.
- Niños y adultos de 2 a 64 años con enfermedades respiratorias severas o cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohema-tológicos y trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
- Personas mayores de 65 años.
- Convivientes de enfermos oncohematológicos.
- Convivientes de bebés prematuros de menos de 1.500 gr.
PARA TENER EN CUENTA
La vacunación no impide la circulación viral, sino las complicaciones y muertes por el virus de la Influenza en personas susceptibles.
La vacuna tarda entre una y dos semanas en generar los anticuerpos que protegen de la gripe, por lo cual se recomienda aplicarse la dosis antes de que haya circulación viral de esta enfermedad, lo que generalmente ocurre en el invierno.
