Walter Ianni López: “La lucha por Malvinas sigue en cada argentino”

Walter Ianni López: “La lucha por Malvinas sigue en cada argentino”

El letrado Walter Ianni López brindó en la Casa del Bicentenario una disertación titulada “La cuestión Malvinas: aspectos históricos, geopolíticos y jurídicos, mitos y realidades”. El encuentro formó parte de una serie de actividades impulsadas por la subsecretaría de Cultura que buscan mantener viva la memoria y el reclamo por la soberanía sobre las islas del Atlántico Sur.

Durante su exposición, Ianni López propuso distinguir claramente tres conceptos fundamentales: la gesta, la causa y la cuestión Malvinas. "La gesta es el conflicto armado, lo que hicieron nuestros hombres en las islas. La causa es lo que sentimos como argentinos, ese deber de bregar por la reincorporación de esas islas a la soberanía plena de nuestra Nación. Y la cuestión Malvinas es la disputa internacional, la disputa territorial que se enmarca en distintos organismos", explicó.

En este contexto, el especialista señaló que la geopolítica tiene un rol decisivo: "La geopolítica juega un rol fundamental, en detrimento del derecho. El poder real se impone por sobre las resoluciones internacionales", sostuvo.

Ianni López indicó que esta tensión entre poder y derecho es una constante tanto en el presente como en el pasado, y remarcó que esa misma lógica fue la que, en última instancia, condujo al conflicto bélico de 1982.

El disertante también profundizó sobre otros factores históricos relevantes, mencionando la importancia de la Convención Internacional sobre los Derechos del Mar, el Tratado Antártico y las políticas argentinas post-1983 respecto al reclamo soberano. Tras su exposición inicial, dejó abierto el espacio para que el público pudiera realizar preguntas y plantear inquietudes.

Consultado sobre datos poco difundidos acerca del origen del conflicto, Ianni López subrayó el impacto de las políticas de desmalvinización impulsadas por el Reino Unido tras la guerra: "Lo importante en un conflicto no siempre es ganar la guerra, sino ganar la posguerra. Y en eso, los británicos son maestros. Son maestros en la guerra psicológica", afirmó.

Agregó que muchas narrativas negativas sobre el conflicto, como la imagen del 'general borracho' o las versiones que apuntan a la dictadura militar como única causa del conflicto, fueron parte de esa estrategia.

"Eso podríamos catalogarlo como causas endógenas —reconoció—, y no digo que no hayan existido. Hay autores que plantean esa línea. Pero lo que falta analizar, y sobre lo que aún hay pocos estudios, son las causas exógenas: es decir, qué llevó al Reino Unido y a la Argentina, dos potencias occidentales, a enfrentarse por la disputa de esas tierras."

En ese sentido, introdujo una dimensión geopolítica más amplia: "Debemos considerar que el conflicto se inscribe en un contexto de Guerra Fría y de competencia internacional por el control del mar. Más allá de la legitimidad jurídica, las Malvinas tienen un valor estratégico enorme: control de las líneas de comunicación marítima, proyección hacia la Antártida, y creación de un hecho limitado para luego consolidar lo que hoy existe en las islas, una verdadera fortaleza militar en conjunto con Estados Unidos y la OTAN", explicó.

Ianni López también se refirió al sustento jurídico del reclamo argentino: "Los títulos argentinos son claros y están plenamente sostenidos en derecho. Las resoluciones de Naciones Unidas avalan nuestra postura y llaman a una negociación. Pero las causas exógenas van más allá de lo jurídico: tienen que ver con el poder real."

A lo largo de la disertación, quedó en evidencia su profundo compromiso con la causa Malvinas, forjado desde la niñez. "Cuando fue la guerra yo tenía apenas siete años, pero me quedó grabado en la memoria ver a la policía pasando a buscar bolsas de arpillera para los pozos de zorro", recordó.

Ese recuerdo fue el primer impulso que años después lo llevó a estudiar en profundidad la cuestión Malvinas, especialmente durante su formación en Derecho Internacional Público. "Allí encontré todo el marco jurídico. Después, con diplomaturas y posgrados en análisis estratégico internacional, terminé de cerrar toda la historia completa", relató.

Finalmente, destacó su vínculo cercano con los veteranos de Malvinas, quienes también participaron activamente del encuentro: "El trabajo de los veteranos para malvinizar es fundamental, sobre todo para las futuras generaciones. Es necesario que se entienda que pelearon no por una ideología, sino por la patria", subrayó.

"Más allá de lo que ellos relatan desde su experiencia personal, las cuestiones jurídicas y geopolíticas son esenciales para contextualizar por qué se luchó en Malvinas."

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 18 de septiembre de 2025

Nº 7313

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Oscar Salazar (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: San Agustin, calle Balcarce e/ 1° de Mayo y Potin. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Enrique Ismael Rogina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 12 a las 10. Casa de duelo: calle 21 N° 785. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

DURAND RODOLFO ( CHONGO ) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 11 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 11 a las 16.30. Casa de duelo: calle 7 N° 92. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Carlos Ernesto Echeverria (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 7 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes 8 a las 11.30. Casa de duelo: calle 112 N° 437. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

CECILIA ANDREA OROSCO (q.e.p.d.).

Falleció en Tres Arroyos el 3 de septiembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron trasladados a nuestra ciudad donde velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 11. Casa de duelo: av. Favaloro N° 1090. Servicios de sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Mirta Susana Fernandez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 5 de septiembre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. La familia pide no hacer visita de pésame. Casa de duelo: 20 bis N° 56, entre 49 y 51. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.