Vidal distinguió a directores de escuelas públicas bonaerenses, entre ellas veinte de Balcarce
La Gobernadora María Eugenia Vidal encabezó un acto en el Teatro Colón en el que distinguió con un título post universitario a dos mil directores de escuelas públicas bonaerenses que adhirieron al programa provincial Red de Escuelas de Aprendizaje.
Entre ellas recibieron sus respectivos certificados los directivos de una veintena de establecimientos educativos de nuestro medio.
Así se indicó desde Jefatura de Inspección Distrital, informándose que la distinción correspondió a las escuelas secundarias números 1, 2, 3 y 5 y a los establecimientos de enseñanza primaria números 1, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11,12, 18, 20, 22, 24, 45 y 47.
La Red constó de un grupo de escuelas que se unieron para trabajar colaborativamente en pos de la mejora escolar y el aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, valoraron desde el Gobierno provincial los avances en áreas como lengua y matemática.
El ministro de Educación de la Provincia, Gabriel Sánchez Zinny, también formó parte del acto realizado en el Teatro Colón y festejó que «cada escuela que uno visita se respira ese clima escolar diferente» porque «empezaron a contagiar al resto del sistema».
Cabe recordar que en el mes de mayo del año pasado el Gobierno bonaerense puso en marcha un programa de refuerzo de aprendizaje para 500 mil estudiantes y 8.500 docentes y directivos de dos mil escuelas de la provincia que mostraron malos resultados en el operativo Aprender 2017. Entre ellas se contaron varios establecimientos educativos de enseñanza primaria de nuestro distrito y una sala de Jardín que funciona en una escuela rural.
Surgió así la creación de una «Red de Escuelas de Aprendizaje». En un primer momento, la Provincia entregó 200 mil libros y 8 mil celulares con contenidos pedagógicos, y también otorgó 34 kits de innovación (robótica, energías renovables y drones) a escuelas agrarias.
Pero el programa no apuntó solo a los alumnos: también se capacitaron los dos mil directores y 6.500 docentes de las escuelas involucradas. Completado el curso, los primeros pudieron acceder al postítulo de Gestión Educativa.
Los docentes, en tanto, recibieron capacitaciones en prácticas del lenguaje, matemáticas, aprendizaje basado en proyectos, medios digitales para el aprendizaje y clima escolar.
Según se indicó, el objetivo central fue disminuir la tasa de abandono escolar y la tasa de repitencia. Además, apuntó a aumentar el rendimiento en materias como Lengua y Matemática y mejorar el clima escolar y las capacidades de gestión de los directores.