Una obra que transformó a un barrio
Los hechos marcan a las claras que la construcción del edificio propio de la Escuela Primaria Nº 10 «Malvinas Argentinas» en la zona norte de la ciudad, en la esquina de las calles 5 y 6, marcó un antes y un después para el barrio. Más allá de lo que significó la transformación educativa, que se vio acompañada también por la construcción de un jardín de infantes a pocos metros de allí, también hubo otros avances que hacen a la mejora de la calidad de los vecinos con la extensión de los servicios (agua, gas, energía eléctrica y telefonía, por ejemplo), obras de pavimento y mejoras de la plaza San Martín. A esto se le sumó la construcción de la Capilla Virgen de Luján.
RECUERDO Y EMOCIONES
El establecimiento, con 115 años de historia, celebró ayer el 25º aniversario de la inauguración de su sede. Un acto que estuvo cargado de recuerdos y muchas emociones. Y de mensajes que resaltaron, por ejemplo, como el poder político, de distinto color, hizo realidad un sueño que comenzó a gestarse en la gestión del por entonces intendente Rafael Galindo y se concretó en el primer mandato de José Luis Pérez, mientras que el actual Gobierno municipal ha hecho aportes recientes para la ampliación y conservación del edificio.
La directora Ana María Frechero, quien allí se desempeña desde hace 25 años, hizo un repaso histórico del acontecimiento que se estaba celebrando. Así fue como mencionó a Galindo, quien puso la piedra fundamental, y a Pérez, quien ejecutó la obra, ambos presentes en el acto.
«Recuerdo que faltaban 10 minutos para el inicio de las clases aquel 22 de marzo de 1994 y no había ni tizas ni borradores, no estaba el registro, los pizarrones se encontraban apoyados sobre bancos y el mobiliario era del viejo Colegio Nacional. A la semana, por gestiones de Héctor Renzi a cargo del Consejo Escolar, no