Una ineludible invitación a adentrarse en el fantástico mundo selvático de Horacio Quiroga

Una ineludible invitación a adentrarse en el  fantástico mundo selvático de Horacio Quiroga

Julio Neveleff, Asesor Cultural de la Fundación OSDE y responsable de la muestra

Recorrer las imágenes que recrean los «Cuentos de la Selva» que se exponen en la Casa de la Cultura es una invitación a releer las historias brillantemente contadas hace un siglo por Horacio Quiroga.

El curador de la muestra, Julio Neveleff se regocija frente a las reproducciones que desde los más alejados lugares del mundo reflejan aquellas historias que, valga la redundancia, hicieron historia y que hoy resurgen reunidas en una exposición que celebra los cien años de la primera edición del libro.

En charla con El Diario, el Asesor Cultural de la Fundación OSDE invitó a adentrarse en el mundo del recordado escritor manifestando que «Quiroga empezó a publicar todos estos cuentos en versiones que no eran definitivas en las revistas Caras y Caretas y Fray Mocho hace ya más de cien años. Y en 1918 sale la primera edición oficial de los cuentos, algunos de los cuales tienen variaciones en relación de los que se habían publicado en las revistas. Después empezó una carrera que es lo que define a Quiroga como uno de los grandes cuentistas en lengua castellana de todas las épocas».

A la vez agregó que aún hoy sus cuentos siguen teniendo un equilibrio perfecto. «Si nos acostumbramos a leerlo, con los modismos de la época, vamos a notar que la estructura en sí misma tiene una actualidad enorme. Esto motiva que a lo largo de todos estos años «Cuentos de la Selva», que está pensado como para los chicos, haya tenido infinidad de ediciones», añadió.

LA MUESTRA, EN

ESTRENO MUNDIAL

Con respecto a la recopilación de las imágenes y la gestación de la muestra, dijo que el especialista en Quiroga, Alejandro Ferrari, quien vive en Salto ciudad uruguaya de nacimiento de Quiroga, se puso en contacto con él comentándole que estaban preparando una nueva edición conmemorativa de esa primera edición del libro y mientras trabajaba en eso para el Ministerio de Educación de Uruguay se fue encontrando con un montón de ilustraciones de dibujantes de todo el mundo, en diferentes estilos e idiomas y decidió que se podía hacer una muestra.

«Conociendo un poco la afición que tenemos nosotros de estar organizando muestras y fundamentalmente por todo lo que es la parte de dibujo, Alejandro nos invitó a formar parte de ese proyecto y esto que estamos viendo en Balcarce es una primera versión de la muestra. Es un estreno mundial, ya que no fue mostrado hasta ahora en ningún lado.

Cuando la gente de Cultura me invitó a exhibir algo en la Casa de la Cultura me pareció una excelente idea poder traer este material ‘fresquito’ ya que recién me entregaron los trabajos terminados».

«Llevó un tiempo bastante largo poder hacer la selección de imágenes y además tenemos dibujos de diferente orígenes; desde las primeras publicaciones que aparecían en las revistas hasta ilustraciones que han aparecido en libros de Japón, Finlandia, Alemania y hasta una edición en braille, que es otra forma de acceder a la literatura de Quiroga. Para los que podemos ver es para que prestemos atención a aquellos que no pueden pero que también pueden disfrutar de una pieza artística», amplió..

INVITACION A LA LECTURA

Neveleff puntualizó que la muestra invita a releer los libros de Quiroga, en muchos casos un poco olvidados en algún rincón de la biblioteca, reconociendo que incluso a él le pasó algo así.

«Cuando me ofrecieron llevar adelante el proyecto me dije, lo primero que tengo que hacer es releer el libro. Y así lo hice. Más de 40 años después de haberlo leído por primera vez, realmente uno toma dimensión de la calidad de la literatura de Horacio Quiroga. Del mensaje que va dando, porque era muy distinto cien años atrás, pero cuando uno ve hoy día la cercanía que manifiesta Quiroga con las cosas de la selva, con la ecología concretamente, con la relación entre el hombre y el animal y la relaciones entre los animales en sí mismos, se da cuenta que era un adelantado a su época y que muchos de los cuentos mantienen una vigencia enorme. En los cuentos de Quiroga hay violencia, hay muertes. Más allá de los relatos para adultos, en los cuentos inclusive para los chicos hay algunos que suenan duros, pero llegan de otra manera. Y llegan con otro mensaje, muy distinto de la violencia gratuita. Hay una sensación de tendencia al equilibrio entre el hombre y la naturaleza y mirándolo por lo general desde el punto de vista de la naturaleza y no del hombre. Es muy interesante poder verlo inclusive con una mirada crítica», opinó para cerrar afirmando que «Si uno viendo los dibujos dice, ‘me tienta a leerlo de nuevo’, el objetivo está cumplido».

La muestra merece ser visitada y disfrutada…y seguramente para quienes la recorran será un imán que lleve a releer o descubrir el mundo de Horacio Quiroga.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 06 de noviembre de 2025

Nº 7354

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Margarita Garcia vda de Perez ( NEGRA )

(q.e.p.d.). Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 16.30. Casa de duelo: calle 108 Nº 500. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Dora Felisa Madrid (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados paraluego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles 5 a las 11. Casa de duelo: calle 13 Nº 717. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Maxima Rivero (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 17.30. Casa de duelo: calle 33 Nº 373. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.