Una cita imperdible
La apuesta se renueva. Por sexto año consecutivo la educación, la ciencia y la tecnología se estrecharán la mano en un mismo ámbito para darle vida a la EduCoAgro 2019.
Esta muestra educativa, agropecuaria y comercial organizada por el Colegio Rural "San José" y Agricultores Unidos Balcarce ofrecerá a partir del próximo viernes 6 y hasta el domingo 8 un amplio abanico de propuestas en el predio del mencionado establecimiento.
Esta realización coincide con el décimo aniversario de la instrumentación de la modalidad Escuela de Educación Secundaria Agraria en el mencionado establecimiento, que tiene 81 años de existencia.
La EduCoAgro una vez más fue declarada de interés educativo y legislativo por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense y el Concejo Deliberante.
MULTIPLES ACTIVIDADES
Año a año, la organización apuesta a ofrecer nuevos e interesantes atractivos que hagan del deleite del visitante.
La inauguración oficial se producirá el viernes, a las 11, con la presencia de autoridades e invitados especiales. Previamente, desde las 8.30 y hasta las 17.30 tendrá lugar una jornada teórico-práctica de pulverización para operadores y contratistas, y una charla sobre "Prevención y seguridad en el trabajo rural».
Asimismo, a las 10.30 y a las 15 habrá una dramatización a cargo de alumnos de quinto año de la secundaria del establecimiento anfitrión, con la participación de Emilce Porto de López, denominada "La comparsa: la esquila antigua".
En tanto, en el denominado Sendero Productivo Ovino, el mismo viernes, a las 16, se contará la historia de la henificación, desde la confección de la parva hasta la evolución que tuvo en la actualidad. Esta actividad estará a cargo de Agricultores Unidos y estudiantes de tercer año del secundario del "San José".
A esa misma hora se habilitará la visita al tambo, pudiendo presenciarse el ordeñe.
Por otra parte, desde las 20 y hasta las 22 estará en el aire el programa "Región Atlántica" por AM 760, que conduce el periodista balcarceño Ignacio Melucci.
A todo esto, en la jornada inaugural se espera la visita de distintas delegaciones escolares.
ACTIVIDADES PERMANENTES
EduCoAgro ofrecerá actividades permanentes durante cada una de las tres jornadas de la muestra.
Los alumnos del nivel inicial prepararon trabajos sobre "Cuidado de la salud" y "Alimentación saludable"; los de primaria exhibirán "Una dulce experiencia. Agroindustria por los más chiquitos (conservas dulces)", de primer año; "Sabores en proceso" (conservas saladas), por alumnos de segundo año; "Aromas que se asoman y transforman" (elaboración de velas aromáticas), por alumnos de tercer año; "La agricultura de los pueblos de América: culturas precolombinas" y "Molino de piedra", por alumnos de cuarto año; "Circuito productivo» (la harina), a cargo de estudiantes de quinto año, y "Si hablamos de E.S.I.? nos descubrimos y cuidamos", por alumnos de sexto año.
Por su parte, jóvenes que cursan el nivel secundario en el Colegio Rural "San José" presentarán, con el apoyo de la Unidad Integrada Balcarce (Estación Experimental Agropecuaria local - Facultad de Ciencias Agrarias), ensayos de cultivos de fina, y "¿Pampita contamina?, una vaca inflable con animación donde se observará el trabajo de los estómagos del animal procesando el pasto y transformarlo finalmente en carne, y su efecto en el calentamiento global.
También se podrá apreciar la alimentación de terneros, recorrer el sector productivo ovino y la granja (apicultura, degustaciones de mieles, cunicultura, degustación de carnes e industrialización, avicultura, producciones alternativas (patos y ñandúes), huerta y vivero, lombricultura y compost, circuito porcino, elaboración de quesos, dulces y panificados, agroturismo y el trabajo de hilanderas.
Por su parte, los bomberos voluntarios estarán presentes haciendo capacitaciones de RCP (reanimación cardiopulmonar), entre otras acciones.
A esta propuesta se le sumarán la participación de empresas de Balcarce y zona ofreciendo sus productos y servicios.