Un grupo de vecinos invita a hacer realidad un sueño celeste y blanco
El próximo 2 de abril se cumplirán treinta y cinco años del inicio de la gloriosa gesta de Malvinas.
Si bien el recuerdo es permanente, al igual que el reconocimiento a aquellos chicos que de pronto se convirtieron en hombres y héroes a la vez, este año un grupo de vecinos pensó en hacer "algo distinto" para homenajear de manera especial a nuestros veteranos de guerra.
Y así surgió una idea que de a poco comenzó a cobrar forma: Hacer una bandera gigante para, el día 2 de abril, en el mismo momento en que en el cero "El Triunfo", junto al monumento que recuerda a los caídos en las islas, sea desplegada en lo más alto de la ladera de la sierra "La Barrosa" que da a nuestra ciudad adhiriendo a la celebración.
"Si bien es nuestra responsabilidad recordarlos permanentemente, nos pareció bueno homenajear de este modo a nuestros ex combatientes", señaló Ángel Fernández, uno de los impulsores de esta iniciativa.
El tamaño de la bandera fijado como objetivo a lograr es de 25 metros de largo por 18 de ancho, dimensiones que permitirán que sea visible desde cualquier punto de la ciudad.
EL APORTE DE TODOS
Lograr materializar este sueño depende de toda la comunidad, por tal motivo se está invitado a quienes deseen sumarse "comprar" centímetros de tela que se irán sumando hasta alcanzar los 300 metros necesarios para la confección de la enseña patria.
Para tal fin se acordó que los interesados en hacer su aporte se acerquen al comercio "Najul", en calle 19 entre avenida Kelly y calle 18 y manifestar su deseo de ser parte de esta iniciativa.
"Los interesados podrán abonar la suma que deseen, no hay ni base ni límite, todo suma" amplió Fernández señalando a modo e ejemplo que el metro de tela tiene un valor aproximado de $ 54.
Para que todo esté debidamente transparentado, quienes hagan su aporte deberán firmar una planilla dejando su nombre y apellido y numero de DNI constando el monto de la colaboración, recibiendo a la vez un comprobante por dicho aporte.
"Un centímetro suma" afirmó Fernández confiando en que la comunidad hará posible que este sueño se haga realidad.
"Con que lleguemos a esa meta el objetivo estará cumplido. Hay todavía mucho por delante. Logrado el objetivo de contar con los fondos necesarios para adquirir la tela se deberá confeccionar la bandera, subirla, para lo que seguramente se requerirá de la colaboración de muchos voluntarios, amarrarla debidamente en la sierra… pero todo a su debido tiempo…" agregó imaginando el día en que parte de los muchos que trabajan en este emprendimiento estén participando del acto en el cerro mientras el otro grupo desde lo alto de la sierra despliegue la bandera.
PROYECTO DE LA EES Nº 3
Por su lado, la profesora Analía Cabral, referente del grupo de alumnos de la EES Nº 3 "Carmelo Sánchez" convocada junto a otros cuatro establecimientos educativos del país para participar del certamen "Mis huellas en Malvinas" manifestó el apoyo incondicional del grupo a esta iniciativa.
Como oportunamente se informara, dicho proyecto consiste en la realización durante todo el año de una cruzada de concienciación sobre la causa Malvinas y el grupo ganador tendrá la posibilidad de visitar las islas.
Obviamente, conocer la idea y manifestar su acompañamiento fueron hechos que se dieron al unísono y desde entonces trabajan codo a codo para alcanzar el objetivo impuesto.