Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Un estudio señala que los plaguicidas quedan en el suelo hasta seis meses

Un estudio señala que los plaguicidas  quedan en el suelo hasta seis meses

Desde el INTA sostienen que "el principal objetivo del modelo actual es maximizar la renta con una mirada de corto plazo, poniendo en situación crítica al sistema agroalimentario"

Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre ellos de la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, confirmaron que los agroquímicos permanecen durante meses en el suelo y afectan cursos de agua, cuestionan que Argentina es el país con más uso de químicos y menos "eficiente" en la producción de granos, alertaron que se está explotando el suelo hasta "agotarlo", afirman que se favorece principalmente a las grandes empresas y llaman a impulsar otra forma de producción.

"El principal objetivo del modelo actual es maximizar la renta con una mirada de corto plazo, poniendo en situación crítica al sistema agroalimentario", alertaron los investigadores del INTA en una nota publicada por Página 12.

"Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente", es el título del libro publicado por el INTA recientemente y firmado por seis investigadores de trayectoria en la institución como lo son Virginia Aparicio, Eduardo De Gerónimo, Keren Hernández Guijarro, Débora Pérez, Rocío Portocarrero y Claudia Vidal.

El INTA, creado en 1956, es el espacio de referencia del agro argentino y, desde la década del 90, tuvo como política macro impulsar el modelo transgénico con uso masivo de agroquímicos. La reciente investigación va en otra dirección, toma como base argumental 142 publicaciones científicas y recopila tres jornadas de capacitación que realizó la institución en 2015. "El actual modelo de agricultura industrial o modelo extractivo ha pretendido que la química (los plaguicidas) controle a la biología, simplificando así la toma de decisiones. Sin embargo, dentro de este modelo, no se ha tenido en cuenta que el uso excesivo de plaguicidas pone en serio riesgo al recurso suelo", afirman los investigadores.

El libro precisa quiénes ganan con el actual modelo agropecuario: "La captación de ganancia por parte del productor agropecuario es menor debido a que hay una transferencia de esa rentabilidad a las empresas que producen y venden los paquetes tecnológicos de insumos. Sumado a que las empresas que producen y venden plaguicidas son en su mayoría multinacionales. Por lo que esa ganancia no queda dentro del país y contribuye a una fuga de divisas al exterior".

En base a datos de la FAO (organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura) afirma que, respecto de la utilización de herbicidas por superficie arable, Argentina está en el segundo lugar de mayor utilización de herbicidas por hectárea (luego de Chile). Y desmiente una de las banderas argumentales del agronegocios: "Este uso intensivo de herbicidas no se ve reflejado en un mayor rendimiento por hectárea comparado con otros países (Argentina se ubica detrás de Estados Unidos, Australia, Francia, Brasil y Chile, entre otros). Argentina es el país menos eficiente en producir granos".

LA PUBLICACION

La publicación es una iniciativa del Proyecto Nacional de Suelo del INTA y contó con dos revisores, José Luis Costa (INTA Balcarce) y Adrián Andriulo (INTA Pergamino). Remarca que toda la base científica utilizada (más de 140 investigaciones) ha sido publicada en revistas nacionales e internacionales, cumple con todos los estándares del ámbito científico y aborda la detección de residuos de plaguicidas, las consecuencias en el suelo y el impacto ambiental. El trabajo hace un recorrido por los distintos químicos que se utilizan (atrazina, 2,4-D, glifosato, entre otros) y concluye que se está afectando el suelo hasta su "agotamiento". En el apartado que aborda la necesidad de legislar sobre contratos de arrendamientos remarca otra consecuencia del modelo: "En muchos casos se pretende maximizar las ganancias actuando como agentes desterritorializados, a costa del suelo y el ambiente".

Un discurso instalado por los impulsores del agronegocio es que los herbicidas (que matan las plantas no deseadas) "desaparecen" cuando llegan al suelo. El libro del INTA afirma todo lo contrario: el glifosato (el agroquímico más utilizado del país) persiste en el suelo entre cuatro y 180 días, el 2,4-D y el clorpirifos hasta 120 días y la atrazina hasta 115 días. Sobre este último, los investigadores cuestionan: "A pesar de su prohibición en países de la Unión Europea, en Argentina es el tercer herbicida más usado".

ALERTA

En las consideraciones finales, alerta que "la presencia de plaguicidas en distintas matrices ambientales indica un agotamiento en la capacidad del suelo de funcionar como reactor (transformar, filtrar, amortiguar y depurar sustancias)". Y señala que, al perjudicar al suelo, también se "estaría provocando impacto en el aire y el agua".

Recuerda además la vigencia del artículo 41 de la Constitución Nacional y el principio precautorio (vigente en la Ley General del Ambiente): "Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar las medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente".

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 26 de marzo de 2025

Nº 7167

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

Pronto se podrá descargar

Canales en Vivo

Necrológicas

Julio Rodolfo Lucero (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 19 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados este miércoles en el Cementerio Privado Parque de las Sierras, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 39 Nº 948. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

AMALIA ALVAREZ (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 17 de marzo de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 18 a las 10. Casa de duelo: calle 21 Nº 1081. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Domingo Ramon Serritella (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 21 de febrero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra, ayer viernes a las 16:30. Casa de duelo: calle 20 N° 137. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Fernando Daniel Ibarguengoitia (q.e.p.d.).

Falleció en Mar del Plata el 22 de febrero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el sábado a las 10. Casa de duelo: calle 6 N° 786. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

VICENTE Esteban Orellana (q.e.p.d.)

Falleció en Balcarce el 21 de enero de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 15 Nº 106 . Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada.

Vivente Esteban Orellana

21/01/25 A la edad de 75 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr Vivente Esteban Orellana , será velado para luego ser cremado en crematorio privado de Miramar, día y horario a confirmar . Crematorio Privado de Miramar Casa de duelo : 15 n° 106 participan de su fallecimiento: Sus familiares , amigos y demas deudos

Oscar Alberto Olivera

21/01/25 A la edad de 51 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr. Oscar Alberto Olivera , será velado para luego ser llevado al crematorio privado de Miramar día martes 21 a las 17:30hs . Crematorio Miramar Casa de duelo : 24 n° 109 Participan de su fallecimiento : Sus familiares ,amigos y demas deudos

Sarita Rego Viuda de Periz

20/01/25 A la edad 90 años ha fallecido en nuestra ciudad la Sr Sarita Rego Viuda de Periz, sus restos serán velados e inhumados en la necrópolis local el día MARTES 21/01 a las 10:00hs . Cementerio Municipal Casa de duelo : 30 N° 654 Participan de su fallecimiento : Sus familiares , amigos y demas deudos

ESTHER CARMEN CABRELLI

19/01/25 A LA EDAD DE 85 AÑOS FALLECIO EN BALCARCE LA SRA ESTHER CARMEN CABRELLI SUS RESTOS SERAN VELADOS PARA LUEGO SER CREMADOS CON DIA Y HORARIO A CONFIRMAR. CREMATORIO PRIVADO DE MIRAMAR. CASA DE DUELO: 18 N741. PARTICIPAN DE SU FALLECIMIENTO: FAMILIARES, AMIGOS Y DEMÁS DEUDOS.

Oscar Gari

18/01/25 A la edad de 80 años ha dejado de existir en nuestra ciudad el Sr Oscar Gari , será velado e inhumado en la necrópolis local el día domingo 19/01/25 a las 10:00hs Cementerio Municipal Casa de duelo : 5 bis esq 42 n° 10 Participan de su fallecimiento: Sus familiares , amigos y demas deudos .