Trabajando a favor de la integración

Trabajando a favor de la integración

Susana Testa, coordinadora de la institución

Hace 33 años se creó el Taller Protegido de Producción Balcarce, con la misión de generar un ambiente apto para que personas con capacidades diferentes pudiesen llevar a cabo sus habilidades a través del trabajo. Con el paso del tiempo, varios avances se han logrado y pese a la actualidad que golpea fuerte, las esperanzas de seguir hacia adelante se mantienen siempre latentes.

De lunes a viernes en el horario de 8 a 16, los operarios que concurren allí desarrollan una serie de tareas que les posibilita la inclusión en el plano social, la aceptación de sus productos y el hecho de compartir gratos momentos durante cada jornada, en las cuales inclusive almuerzan y meriendan en dicha sede.

Susana Testa es la Coordinadora del Taller Protegido Balcarce, ingresó en 1987 a la entidad y desde ese momento ha desempeñado labores en forma ininterrumpida hasta la fecha, ocupando desde 2007 el cargo actual.

"Mi función es coordinar las actividades en general, también tenemos supervisoras de los talleres y si ocurre algo intervengo para ver algún trabajo, además de toda la parte administrativa no de la venta sino de lo que es Ministerio y demás, todo el tema papeles. Y ahora con Internet se solucionó un montón el tema de los viajes, en otros momentos tenía que ir, no solamente yo sino la gente de la comisión. Una vez al año nos mandan todo el papelerío para renovar lo que son becas y peculios, lo hacemos todo por Internet, antes había que viajar", explicó.

La comisión directiva, integrada por quince personas, se encuentra presidida por Luis Mucci y también desarrolla funciones en el lugar la terapista ocupacional Mariana Diorio, que al momento de ingreso de un operario se encarga de evaluarlo para ver qué puesto puede ocupar y demás aspectos de importancia.

PROCEDENCIA Y ADAPATACION

En la actualidad, en la sede de avenida Cereijo y calle hay 34 operarios cuyas edades oscilan entre los 18 y 65 años, varios de ellos están desde que la entidad se inauguró y otros, por ejemplo, hace solamente algunos meses que se incorporaron.

"Tenemos mucha gente que venía de escuelas especiales y ya se conocen, así como también otros que nunca habían trabajado en ningún lado. Al que ya tuvo una preparación por ejemplo en la escuela no le resulta tan difícil adaptarse como a otros, pero también depende de los ámbitos, porque por ahí están acostumbrados a estar en la escuela y vienen acá y hay que trabajar, por eso tal vez sufren el cambio. Pero se adaptan. Nosotros tenemos como mínimo tres meses de adaptación para incorporar a alguien, porque necesitamos que estén bien afianzados para darles el alta como operario del Taller", contó.

Lamentablemente y aunque son menores las cifras, se han registrado casos en los que los ingresantes no han logrado esa adaptación necesaria para poder convivir con el resto de los concurrentes a la institución. "A veces cuando llega alguien uno dice este operario va a andar bárbaro para determinado puesto de trabajo, pero cuando empiezan a pasar los días te das cuenta que para el puesto de trabajo funciona pero no se adapta al grupo, le cuesta. Aunque normalmente han sido pocos los que tuvieron que irse por esa situación. Pero en general se adaptan, algunos tardan más que otros pero se adaptan", añadió Testa.

TRABAJOS, CLIENTES Y COLABORACIONES

Entre los trabajos que se realizan en el Taller Protegido se puede citar la fabricación de bolsas de polietileno, confección de sobres, de bolsas con manija, realización de trabajos a terceros y la restauración y encuadernación de libros.

Todas las tareas son atentamente seguidas por las supervisoras y fundamentalmente por la terapista ocupacional, quien tiene un rol preponderante en el funcionamiento de todas las actividades.

Del otro lado figura la lista de clientes, entre los que aparecen los vecinos particulares, Municipalidad, Hospital "Dr. Felipe A. Fossati", McCain, INTA y algunas semilleras, como también las casas de remates que encargan la confección de invitaciones para eventos de esa naturaleza.

Y en materia de colaboraciones hay muchas, aunque una en particular es el Banco de Alimentos, desde hace tres años. "Fuimos a la parroquia 'San José' y nos integramos, porque vimos muy buena gente y mucha predisposición hacia el otro. Esta semana compramos verdura por $ 5 el kilo, también fruta, leche, jugos, harina. Dentro de lo que ellos tienen, cada institución de las que vamos recibimos de acuerdo a la cantidad de gente que tenemos para darles de comer. Con todo eso hemos ahorrado mucho dinero en mercadería, también tenemos gente que hace donaciones, como la Panadería de Bodega, Agrar del Sur que todos los meses nos pone en la cuenta una cantidad de dinero que para nosotros es importante y Transporte El Serrano que jamás nos cobró un flete. Eso tiene un valor increíble, a esta altura ya son parte de nosotros", destacó la coordinadora.

LOS GASTOS, LA RIFA

En la sede del Taller Protegido de Producción Balcarce cumplen funciones laborales seis personas y los gastos de sueldos, aportes y otros de mantenimiento y demás suman varios miles.

En ese sentido, Susana Testa dijo que "nuestra realidad no escapa a la de los demás, estamos todos iguales. Tenemos un gasto fijo de más de $ 250.000 y recibimos becas del Ministerio de Desarrollo de la provincia de Buenos Aires por $ 42.240 para enfrentar ese gasto. Eso hace que haya que hacer eventos, eventos y más eventos, además de tener un 'resguardito' por si pasa algo. Hemos tenido muchas comisiones, cada cuatro años se renuevan, siempre todas han trabajado para la institución. Nunca tuvimos gente que nos haya defraudado, todo lo contrario. Desde el '86 hasta hoy tuvimos siempre gente de buen corazón, que es lo que se necesita en una institución, les gusta laburar, colaboran y hasta han puesto dinero de su bolsillo para poder realizar cosas. Pero se está poniendo cada vez más difícil".

Un punto de inflexión en este aspecto siempre resultó la tradicional rifa que cada temporada pone en circulación la institución, aunque 2019 hasta el momento ha sido la excepción, ya que al ver que el panorama no era el más adecuado y que había varias en paralelo en la calle, se optó por esperar.

"Ahora, justo el día que cumplimos 33 años, la comisión directiva compró un auto como para hacer una rifa. La semana que viene arrancamos a preparar todo el papelerío para poder sacarla a la venta en octubre y hacer el sorteo el año que viene. O sea nosotros todos los años hacemos una rifa, este año ya perdimos una", contó.

Se comercializará a un precio accesible para que la actividad genere los dividendos que se esperan y el premio principal consistirá en un automóvil Renault Kwid, poniéndose a disposición un total de 10.000 números. Como en cada oportunidad, aguardan la positiva respuesta del público balcarceño: "la gente responde extraordinariamente bien, pasa que si compra la de 'Arco Iris', la de Protección, la del Hogar 'La Merced', los Bomberos y también estamos nosotros… En otras épocas por ahí muchas personas compraban una al comienzo de la rifa, otra a la mitad y cuando faltaba poco para el sorteo compraban otra, pero eso ya no existe".

SUBSIDIOS Y PROYECTO

La Municipalidad le otorgó al Taller Protegido en lo que va del año cuatro subsidios surgidos del Fondo de Fortalecimiento, el primero de ellos superior a los $ 30.000 y los siguientes por valor de $ 22.000, $ 68.000 y $ 120.000. Es una ayuda más que valorable, aunque si se sacan cuentas y se suman los montos finales de todo lo entregado, no se llega a abarcar los costos de un mes de funcionamiento de la entidad.

En ese sentido, la coordinadora de la entidad relató que hace unos años les fue entregado otro subsidio con el cual accedieron a la adquisición de maquinaria que actualmente se encuentra en funcionamiento. E hizo referencia a la labor de los directivos, un proyecto que persiguen y lo que aguardan en líneas generales: "la comisión se dedica mucho a mantener el lugar, se va conservando. Pero las ganas son poder hacer en el sector del patio un zoom, para que los chicos tengan un lugar para practicar gimnasia, algo que no tenemos hoy en día. Y que el lugar lo podamos destinar a tener otro emprendimiento en algún momento o bien para contar con un salón de fiestas propio, poder alquilarlo y que sea otra fuente de ingreso. Esa es la idea, la ilusión la tenemos. Queremos ver un futuro floreciente, así lo pensamos y lo deseamos. Es complicado como el de todas las instituciones, queremos creer que va a estar todo bien, que esto algún día va a mejorar, que no podemos seguir eternamente así. Ni por el Taller ni por nosotros mismos".

Trabajando a favor de la integración

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 04 de noviembre de 2025

Nº 7352

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.