Sembrando un futuro laboral
Cuarenta y cinco jóvenes completaron la primera etapa del programa «Sembrando futuro», que es un complemento de la educación formal
Con el objetivo de neutralizar el impacto de la problemática del acceso al primer empleo, McCain y la Fundación Forge firmaron un convenio por el cual la multinacional radicada en Balcarce desarrolla su propio centro de formación bajo la certificación de la mencionada fundación.
En dicho centro, denominado "Sembrando futuro", que se inauguró en marzo pasado, son capacitados jóvenes que cursan el último año del secundario a través de un programa gratuito, que funciona como complemento a la educación formal.
En el microcine del Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio, el equipo capacitador, integrado por la coordinadora Lucila Martínez, las capacitadoras humanísticas Fara Amado Cunqueiro, Eugenio Fioriti Lombardo y Florencia Pérez Massa, y la capacitadora técnica y tutora Vanesa Valcarlos, procedió a la entrega de las becas/vacantes a 45 jóvenes. También estuvo presente Matías Victory, gerente de Recursos Humanos Conosur McCain Argentina.
UN PROGRAMA "PUENTE"
Previamente, la coordinadora Martínez explicó a los familiares de los alumnos presentes que el grupo de trabajo que integra constituye un puente entre las escuelas públicas y las empresas. Y ese puente, indicó, es el programa de formación y empleo para dar respuesta a la brecha existente en los últimos años. Está planteado entre lo que le pasa a los jóvenes y lo que dicen que le pasa a las empresas.
Los jóvenes sostienen que salen a buscar trabajo y que no los llaman, que tienen una entrevista pero no pasan de esa instancia, o que consiguen trabajos informales donde no tienen posibilidades de desarrollo. Mientras tanto, desde las empresas se señala que los jóvenes no diseñan un Curriculum Vitae como corresponde, tampoco tienen un desenvolvimiento aceptable durante la entrevista y que por esos motivos, entre otros, no los contratan.
Dentro de esa brecha o desencuentro es donde cobra relevancia el programa "Sembrando futuro" para dar respuesta a las necesidades de los jóvenes. No es una experiencia de trabajo pero sí acerca las habilidades que exigirá después el mundo laboral, explicó Martínez a la audiencia.
La propuesta está destinada a quienes tienen entre 17 y 24 años, a los que decidió apostar McCain con esta iniciativa transformadora. "Existe una necesidad de mejorar la empleabilidad. Para ello brindamos las herramientas que necesitan los jóvenes para que accedan a recursos de calidad y de esa manera tener las mismas posibilidades que otros al momento del acceso laboral. Todo esto se hace a través de la Fundación Forge con seriedad y profesionalismo a partir de su acompañamiento, metodología de trabajo y soporte para tener en Balcarce este centro de capacitación", admitió la coordinadora.
Más adelante, remarcó que este programa "no es con salida laboral. Si la pregunta es si participar del programa me garantiza un puesto de trabajo, la respuesta es no. El programa lo que busca es desarrollar actividades que preparen de la mejor manera a los jóvenes para conseguir un trabajo de calidad. No se brinda una beca económica".
LOGRO
El programa en su primera etapa, de formación, les permitió a 45 estudiantes obtener su beca para continuar adelante. Este fue su primer logro de otros que aparecen en el horizonte
"Lograr esta vacante es meritorio. Por eso es importante que la valoren y aprovechen. Por eso es que ofrecemos este reconocimiento. Además, destacamos el aporte que hace McCain a la comunidad de Balcarce financiando el programa", concluyó.
