Asumió el Dr. Scartossi el cargo de interventor del Auto Club Balcarce
El doctor Juan Carlos Scartossi se convirtió ayer en el interventor del Auto Club Balcarce, tal cual lo había dispuesto oportunamente la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la provincia de Buenos Aires. De esta manera se cumplió con el trámite en cuestión después de que el 19 de abril el titular del mencionado organismo, Leonardo Jakim, decretara la medida de carácter preventivo y al solo efecto de normalizar el funcionamiento de la institución.
Scartossi fue seleccionado entre los ternados, nómina que elevó en su momento el intendente municipal Esteban Reino.
MOTIVO DE LA INTERVENCIÓN
La intervención, como informara El Diario, se decretó como consecuencia de la conflictiva situación desatada cuando el predio de 21 hectáreas donde se encuentra el kartódromo Juan Manuel Fangio fue adquirido por la firma llamada Faro La Providencia S.A. por un monto de 159.358 pesos, siendo uno de sus accionistas José Martínez, presidente hasta ayer del Auto Club Balcarce.
En junio del año pasado, la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Mar del Plata dejó firme la resolución por la cual estableció que el predio del kartódromo no podrá ser vendido, loteado ni hipotecado por parte de la mencionada firma.
Al confirmarse la "prohibición de contratar", que restringe las facultades de disposición o contratación para transferir u otorgar derechos a un tercero sobre un bien determinado, se impulsó el pedido de intervención por parte de un grupo de socios, entre ellos el doctor César Romera, quien inició un juicio para que se anule la escritura de venta relacionada con el predio de la entidad y establecer las responsabilidades correspondientes entre los que llevaron a cabo esa acción.
LA FUNCION DEL INTERVENTOR
Ahora en funciones, el doctor Scartossi, según lo determina la resolución firmada por Jakim, deberá llevar a cabo todos los actos administrativos tendientes a la normalización del Auto Club Balcarce como también la convocatoria y celebración de la asamblea. También deberá cumplir con las instrucciones que se le impartan por el Departamento de Inspecciones. Para ello, se indicó, el interventor tendrá un plazo de noventa días.
Asimismo, cada treinta días deberá remitir un informe minucioso sobre el trabajo concretado.
Una vez que considere que han "desaparecido todos los inconvenientes e irregularidades que motivaron la medida de intervención, (Scartossi) convocará a una asamblea normalizadora según los términos y plazos estatutariamente establecidos".
