Se estrenará el 20 de marzo el documental «Fangio: el hombre que domaba las máquinas»
Dicho trabajo se concretó el año pasado en la tierra del quíntuple campeón del mundo de Fórmula Uno. Se tomaron imágenes en sectores del paraje La Movediza, en el Museo del Automovilismo, en el taller de Rubén «Toto» Fangio y en el autódromo enclavado en la sierra La Barrosa, entre otros lugares del distrito. Para ello se utilizó «La petiza», el Volpi-Chevrolet que «El Chueco» utilizó en sus primeros años de su carrera deportiva.
También contendrá el documental imágenes de arcicho que se combinarán con recreaciones de la época.
«Juan Manuel Fangio fue el rey de la Fórmula Uno y ganó cinco campeonatos mundiales en la década del cincuenta, antes de que se usaran equipos de protección o dispositivos de seguridad», destaca la famosa plataforma sobre este film.
También señaló que «es una película que busca comprender qué lo llevaba a él y a otros pilotos a arriesgar sus vidas corriendo en autos que volaban a las mismas velocidades que los de hoy, pero con mínimas precauciones de seguridad.
«El Chueco» ya formó parte del séptimo arte en otras ocasiones. En 1950 se estrenó «Fangio, el demonio de las pistas», una película producida por Armando Bó y dirigida por Román Viñoly Barreto.
En 1956 British Petroleum produjo un corto llamado «Homenaje a Fangio» con escenas del argentino mientras conducía en los circuitos de Módena y Villa de Como. En 1975 se rodó la película «Fangio», dirigida por Hugh Hudson, y en 1999, bajo la dirección de Alberto Lecchi, se estrenó «Operación Fangio», que relata la historia de su secuestro en Cuba en 1958.