San Pedro: recuperan el cráneo de un perezoso gigante que habitó la zona 200.000 años atrás

San Pedro: recuperan el cráneo de un perezoso gigante que habitó la zona 200.000 años atrás

Jorge Martínez, Manuel Sánchez y José Luis Aguilar, los tres integrantes del museo que descubrieron el cráneo fosilizado. (Museo Paleontológico de San Pedro)

Un cráneo en perfecto estado de conservación de un perezoso prehistórico de la especie “Lestodon armatus“, fue recuperado por integrantes del Museo Paleontológico de San Pedro en el yacimiento de Campo Spósito, un área fosilífera ubicada en Bajo del Tala.

El hallazgo del fósil, realizado por Jorge Martínez, Manuel Sánchez y José Luis Aguilar, tuvo lugar durante una jornada de trabajo del Grupo Conservacionista de Fósiles en el predio, en una zona que miles de años atrás estaba cubierta de agua. Allí han quedado numerosos restos de la fauna que convivió en aquel ecosistema durante una parte de la “Edad Bonaerense”, ubicada 200.000 años atrás en la línea histórica.

“Este cráneo fosilizado en muy buen estado de preservación proviene de un yacimiento donde convivieron grandes perezosos extintos, armadillos gigantes, dos géneros de caballos fósiles, un animal llamado macrauchenia y numerosos ciervos del género Morenelaphus, entre otras especies que conformaban un ecosistema de mamíferos, reptiles, aves y peces con una alta densidad de individuo”, indicó José Luis Aguilar, director del museo y uno de los tres investigadores que descubrió el fósil. “A medida que cavamos en el lugar, nos sorprende la cantidad y la diversidad de fósiles en el yacimiento. En el caso de los lestodontes, a los que pertenece este cráneo, hemos hallado individuos en distintas etapas de crecimiento, desde ejemplares muy pequeñitos, hasta enormes adultos, lo que permite inferir que estos animales podrían haber sido de hábitos gregarios, es decir, que preferían una convivencia grupal o de manada en la que se cuidaba a las pequeñas crías”, subrayó el especialista.

“Los lestodontes, fueron grandes mamíferos con un pelo abundante, garras poderosas de hasta 25 centímetros y un peso cercano a los 3.000 kilogramos. Como otros géneros de perezosos terrestres extintos, poseían un esqueleto fuerte, con huesos anchos para soportar paquetes musculares poderosos. A ambos lados de su boca asomaban dos caninos muy desarrollados de sección triangular, con puntas muy afiladas. Eran un arma de defensa a la que no muchos animales se habrían animado a desafiar”, detallaron en un comunicado.

Por su parte, el doctor Luciano Brambilla, investigador del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) está analizando los restos hallados, junto al equipo de San Pedro. “Los lestodontes estuvieron entre los máximos gigantes del Pleistoceno, rivalizando con los megaterios, otros grandes perezosos prehistóricos, en cuanto a su talla”, precisó el cintífico. Y añadió: “El estudio detallado del cráneo encontrado podría ofrecer información particular del individuo, como el sexo del animal, y hasta nueva información morfológica general para la especie”.

Buenos Aires, tierra de gigantes

Días atrás, un niño de cuatro años halló una pieza fósil similar en Mar del Plata. Junto a su familia, dieron aviso al Museo Lorenzo Scaglia y los restos fueron recuperados.

En ese caso, se trató del cráneo de un perezoso gigante de la especie “Glossotherium robustum”. Según indicaron desde el museo, el glosoterio medía 1,5 metros de alto y 3,5 metros de largo. Estos animales solían pesar entre 1.200 y 1.500 kilogramos. Además, poseían garras bien desarrolladas que les permitían excavar sistemas de túneles gigantes.

Otra de sus características más notables eran las pequeñas bolitas de hueso (osículos dérmicos) presentes debajo de su piel y pelos, que funcionaban como una suerte de chaleco antibalas, estructura que les sirvió de protección contra situaciones de peligro, incluyendo las primeras lanzas que llegaron a Sudamérica en manos humanas. (DIB) ACR

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 05 de noviembre de 2025

Nº 7352

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

Mirta Elisa Lopez, (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos serán velados para posteriormente ser trasladados hacia la ciudad de Miramar donde serán cremados en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 26 Nº 426. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Francisca Juliana Ledesma (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 4 a las 11. Casa de duelo: Barrio Alborada Nº 93. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Herrera Domingo Ignacio (MINGO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de noviembre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: Barrio calle 3 Nº 280. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Obdulia Carmen Nocera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el viernes 31 a las 11. Casa de duelo: calle 22 Nº 861. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Nieves Iturricastillo (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 30 a las 15.30. Casa de duelo: calle 25 Nº 225. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Luis Adolfo Ortellado (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde fueron cremados en el Crematorio Privado ayer domingo a las 11:30. Casa de duelo: calle 19 Nº 142 entre Maipú y Chacabuco. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Teresa Lidia Pacheco (q.e.p.d.)

. Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal el lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle avenida Primera Junta (1) Nº 416 entre 10 y 12. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Maria de los Ángeles Coronel (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de octubre de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy lunes a las 11:15, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle Caseros Nº 229. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Gladys Noemi Cordoba vda de Ruzza (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 20 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 21 a las 11. No se reciben flores por pedido de la familia y se aceptan tarjetas de caridad de Cáritas y lalcec. Casa de duelo: calle 2 Nº 660 esquina 17. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alice Renee Di Marco (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de octubre de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 14 a las 15.30. Casa de duelo: calle 9 Nº 813. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.