Encuesta

¿Qué es lo que más te preocupa de Balcarce?

Ridao: “Acá hay un gobierno que no tiene un control de la situación económica”

Ridao: “Acá hay un gobierno que no tiene un control de la situación económica”

El gobierno nacional lanzó, a principios de semana, una serie de medidas tendientes a paliar, los resabios de la devaluación post-elecciones PASO. Una de esas medidas fue el pago de un bono extraordinario de $60 mil pesos para los trabajadores tanto del sector público como del sector privado.

Diferentes provincias mostraron su descontento ante la medida así como también empresas del sector privado, ya que la situación económica del país, argumentan, no es la mejor y afrontar este pago, sería continuar contribuyendo a la escalada de la inflación.

En torno al ámbito estatal, desde la Provincia de Buenos Aires, el gobernador Kicillof dijo que se evalúa la forma de realizar el pago del bono.

En diálogo con El Diario, el secretario de Hacienda de la Comuna, Francisco Ridao, analizó la situación respecto al pago del bono, así como también remarcó que si el gobierno provincial manda el dinero, se evaluará el beneficio para los empleados públicos.

«Nosotros lo analizamos como el concepto lo refiere, que es un bono que crea el gobierno nacional a través de un decreto, no es un gasto que se prevenga por el presupuesto, ni que se le asigne alguna partida, sino que es una medida intempestiva, de la noche a la mañana. Empresarios, PyMEs son los que más lo sufren porque en principio no se tiene ningún tipo de consideración sobre si se puede pagar o no. Se sacan conclusiones de la famosa ‘rentabilidad’ que los sectores tienen, porque la economía está creciendo y mandan a todo un sector a pagar.

Hay también otro tema que si este bono va a cuenta de las paritarias o no, entonces tenemos varias cuestiones para analizar y en lo concreto en Balcarce, nosotros siempre hemos dicho que no somos un Municipio que entrega por medio de un bono que es una dádiva que es puntual para un mes».

Cuestión

política

Ridao, señaló que la medida del gobierno nacional fue por una cuestión  política y eleccionaria: «Acá estamos hablando inclusive de que tienen la desfachatez de hacerlo por una cuestión política, porque lo que anuncian es para los meses de agosto, septiembre y octubre, época donde la gente va a votar. Así como también fuimos a elecciones con una economía y al lunes siguiente se devaluó sin ningún tipo de anuncio y la gente sufrió en la calle algo que claramente se ocultó para una intencionalidad política.

Después de una mala decisión, llaman a compartir el esfuerzo para pagar lo mismo que ellos generan.

Acá no hay un compartir, hay un gobierno que no tiene un control de la situación económica desde hace tiempo y el impacto de todo eso en la inflación. Esto es volver siempre a lo mismo: emitir dinero que no se tiene, para solventar o dar una ‘ayuda’ hipotética que no va a servir de mucho y además va a desaparecer en tres meses».

Intención de Provincia

En relación al pago del bono y la decisión de la Provincia de Buenos Aires de afrontarlo, Ridao, expresó: «el gobernador Kicillof expresó que tal vez manden el dinero y si lo hacen, daremos el bono en representación del gobierno nacional, pero con recursos propios no lo haremos, porque en primer lugar cuesta mucho juntarlos y después hay que destinarlo a la paritaria municipal que es un aumento en concreto.

Nosotros tenemos el 25% del salario básico más alto de la Provincia, tanto para los médicos, como para el escalafón municipal».

«Hacerse cargo»

Respecto a afrontar o no el pago de los bonos, Ridao puntualizó acerca de los gastos y partidas que debe hacerse cargo debido a las demoras en los pagos del gobierno provincial: «el Municipio se está haciendo cargo de certificados de obra que son las que están funcionando y que la Provincia se demora en enviar y tenemos que pagar con recursos propios, eso se recupera, pero en el mientras tanto hay que pagarlo y ni hablar que cuando se paga algo hace 4 o 5 meses, cuando se quiere recuperar es mucho menos.

La obra social de Provincia, IOMA, nos debe 31 millones, paga cuando quiere y como quiere con nomencladores desactualizados. Con lo cual bancamos todo lo que es empleado estatal provincial: policía, docentes, todo es IOMA y cuando uno va al Hospital a atenderse la misma IOMA no nos paga.

Por otro lado, tenemos la paritaria municipal, o sea, sostener los índices de ellos con un 60% de inflación, armamos un presupuesto en base a eso y nos tenemos que bancar un descalabro financiero y poner dinero en lugares donde no habíamos pensado.

Después también está hacer funcionar la ciudad, mantener los proveedores al día y ese dinero que está ahí tiene que tener una finalidad: si yo lo agarro para una cuestión coyuntural de un bono porque hay un ministro de Economía presidenciable que no quiere quedar pegado tan evidentemente con la devaluación y quiere solventarlo así, yo no puedo cubrirlo con el dinero de los balcarceños.

En ese sentido el Municipio también está gastando más, porque a nosotros nos pega la inflación igual que al vecino, por eso yo tengo la obligación de guardar el dinero para afrontar los verdaderos compromisos que tiene el Municipio y no una idea antojadiza de un ministro de Economía totalmente desorientado y no tiene sentido gastar el dinero en eso».

IMPACTO DE LA DEVALUACIÓN

Respecto a la devaluación y cómo ha impactado en la economía del Municipio, Ridao expresó: «nos impacta como le impacta al vecino. Es decir, la luz, por ejemplo subió entre un 60 y un 70% el monto que se le paga a la Cooperativa de Electricidad por el consumo de la dependencia y el alumbrado. Así que es un monto muy importante.

También impacta en todo lo que es la compra de importados, en el Hospital por ejemplo, tenemos un trabajo arduo porque los proveedores al no conseguir el dólar para importar, están utilizando el valor del dólar blue que es al que ellos consiguen. Entonces salen al mercado a comprar con un dólar paralelo que tiene un desfasaje. Hoy tenemos los medicamentos subiendo a un valor muy importante pero porque es natural por las importaciones.

En maquinarias y los repuestos, computadoras, es lo mismo que le sucede al vecino. Todo eso sostenido por un orden que permite por ejemplo, realmente entendiendo la situación, acompañar al vecino no aumentando las tasas.

Ordenamos la economía de alguna manera que todavía hoy nos permite llegar con esta reforma de tasas que hicimos durante el año. Los sueldos aumentan en el orden del 110% y las tasas lo han hecho en un 80%, entonces ese desfasaje hay que recuperarlo y lo estamos estudiando para el año que viene».

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 07 de mayo de 2025

Nº 7199

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

Pronto se podrá descargar

Canales en Vivo

Necrológicas

Nestor Alberto Chinicola (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de mayo de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra, hoy lunes a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria,. Casa de duelo: calle 13 N° 969. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Elsa Ester Ziella (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de mayo de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra, ayer domingo a las 11, previo oficio religioso en sala velatoria,. Casa de duelo: calle 17 N° 1173. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Juan de Dios Mora (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de mayo de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra, el sábado a las 13, previo oficio religioso en sala velatoria,. Casa de duelo: calle 9 N° 331. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Regina Raquel Gonzalez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 3 de mayo de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal, el sábado a las 15:30, previo oficio religioso en sala velatoria,. Casa de duelo: calle 26 N° 996. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad "General Balcarce" Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

JUAN FELIX MELUCCI (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 28 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el lunes a las 15.30. Casa de duelo: calle 30 Nº 960. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

BLANCA RAQUEL GOIBURU (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para ser inhumados en el cementerio privado Parque de la Sierra, ayer viernes a las 16, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: calle 28 N° 726. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Patricia Peralta (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el miércoles a las 10. Casa de duelo: calle 15, Monoblock edificio B. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nelson Gustavo Cabrelli (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 15 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy martes a las 15.30. Casa de duelo: Chacabuco Nº 890. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Cristian Adres Altamirano (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 14 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, este martes a las 9. Casa de duelo: calle 103 e/ 44 y 46 S/N. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Nora Cristina Gonzalez (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 10 de abril de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados para luego ser cremados en el Crematorio Privado de Miramar en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 34 Nº 723. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.