Reproches, chicanas, autorreferencias y provocaciones en un debate caliente
La educación volvió a estar en el centro del debate en el Concejo Deliberante, caja de resonancia de las políticas que se aplican en los distintos ámbitos.
Un recinto colmado de docentes, con múltiples carteles con consignas en defensa de la educación pública y de la modalidad de Educación Especial, fue el que recibió a cada uno de los ediles cuando ocuparon sus bancas para tratar en primer término un proyecto elaborado por la oposición en su conjunto, a través del cual le solicitaban a la Inspectora Jefa Distrital, Viviana Domínguez, y el inspector del área, Alejandro Rivada, que hagan gestiones ante la Provincia para que «rectifiquen» las modificaciones dispuestas que en el caso de Balcarce afectaría a 16 docentes provisionales.
El extenso debate transitó por distintos carriles. Hubo quienes fueron muy críticos contra esa decisión oficial pero también estuvieron aquellos que desde la vereda de enfrente resaltaron los esfuerzos del Gobierno en pos de una mejora educativa. Y en el medio hubo espacio para los reproches, acusaciones, pases de factura, chicanas y provocaciones que poco y nada le aportaron a la cuestión de fondo.
RECHAZO OPOSITOR
El justicialismo, en sus distintas vertientes, se encolumnó detrás del «rechazo» de las reasignaciones de los provisionales en la Educación Especial. Sol Di Gerónimo (Frente para la Victoria) consideró que «a veces el fin no justifica los medios» en alusión a las consecuencias de la medida que involucra en Balcarce a 16 docentes.
«Las medidas se deben evaluar y consensuar. No es el momento oportuno de tomar una decisión de esta naturaleza. Si bien sabemos que el tema está normado, no es momento a esta altura del año para aplicar la resolución. Todo esto genera mucha incertidumbre porque no tienen asegurada su fuente laboral», expresó la concejal.
En su fundamentación aludió a que para el actual Gobierno, «la educación es un gasto, no una inversión. Y la realidad es que la educación es un derecho… Ahora pretenden reasignar cargos que saben que no los cubrirán» enfatizó, porque desde hace una década no hay capacitaciones dirigidas a los docentes para que puedan adquirir las herramientas necesarias que la modalidad exige.
«Es nefasta la oferta educativa en Balcarce», aludiendo al Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 32, sobre el cual además denunció que han existido denuncia de malos tratos a los alumnos, «algunos de los cuales han salido llorando», aseguró Di Gerónimo.
Volviendo al tema central del debate, la concejal afirmó que «la reasignación implica un cese. Así lo dice la ley. Por eso digo que esta decisión es intempestiva e inoportuna. Esto obedece a un recorte, es un ajuste. Así lo entendemos nosotros. Porqué no hacen los recortes con los ñoquis o asesores en la política», dijo al tiempo que le solicitó al oficialismo la adhesión al proyecto.
CAMBIEMOS Y LA CALIDAD EDUCATIVA
La respuesta no tardó en llegar. Fue Miriam Salvo (Cambiemos) la que fijó la posición del bloque. Dejó en claro que «ante un cargo provisional, suceden estas cosas», negó que las decisiones del Gobierno obedezcan a cuestiones de ajuste (mencionó por ejemplo la creación de cargos en 2017 en la modalidad de Educación Especial) y resaltó que el foco está puesto en mejorar la calidad educativa.
Luego planteó un paralelismo con situaciones ocurridas años anteriores, trayendo a colación lo que fueron los gobiernos de signo justicialista, «donde durante años la educación pública no fue tomada en cuenta. Vivimos años de persecuciones y de gestiones que no condujeron a nada, con políticas educativas que han sido nefastas. Nosotros venimos por un cambio pero no vamos a dejar de lado a quien es el pilar fundamental de la educación: el maestro. Estamos convencidos que este camino es el correcto y que llevará a una mejor educación».
Finalmente Salvo reveló que el bloque acompañaría el proyecto opositor, «destacando el trabajo de cada docente. No vamos a levantar una mano en contra de un docente que pierda una fuente de trabajo. Y como somos gente de palabra y hacemos política como corresponde, lo acompañamos. Somos capaces de acompañar aún no estando de acuerdo con algunas cuestiones. Por eso acompañamos a los docentes en su reclamo. Queremos cambiar la educación que en treinta años ha dejado bastante que desear. Muchos de los que hoy los acompañan a ustedes hicieron de la educación un desastre», ante el aplauso de los presentes.
IDA Y VUELTA «CALIENTE»
Sabiendo que el proyecto tendría el respaldo absoluto del cuerpo, se sucedieron una serie de exposiciones de uno y otro lado que le agregaron «picante» a la discusión porque en realidad debate no hubo.
Carlos Muñoz (FpV) consideró que la pretendida «reasignación» conduciría a una precarización laboral y educativa mientras que Agustín Cassini (Cambiemos), «celebró» que «quienes han estado en otros gobiernos, hoy estén dando esta lucha». Pero además, no dejó pasar por alto un aspecto relacionado con el Fondo Educativo, afirmando que «este gobierno municipal destina esos recursos a las escuelas cuando antes se utilizaban para contratar artistas para la Fiesta del Automovilismo o hacer reformas en el Palacio Municipal».
A su turno José Luis Pérez (Cumplir) indicó que «cuando se toman decisiones políticas, se deben evaluar antes las consecuencias porque si no se actúa de manera irresponsable» y también recordó las obras que en materia educativa se hicieron durante sus gestiones al frente del Departamento Ejecutivo. Luego, Juan Pablo Vismara (Unidad Ciudadana) no ocultó su malestar ante la acusación del oficialismo que el anterior gobierno municipal abandonó la educación.
En este ida y vuelta en el que unos y otros sacaban a relucir logros y desaciertos, el concejal Luis Vildoza (Cambiemos) lamentó que la discusión se torne en una especie de Boca – River. «Debemos preocuparnos -subrayó- por un Balcarce mejor. Creo que estamos viviendo un momento histórico donde se está hablando de calidad educativa. Si se está recuperando, bienvenida sea. Y también digo que el compromiso educativo está en la casa. Necesitamos docentes comprometidos porque tenemos el material más precioso que son los jóvenes, que serán nuestro futuro. En nosotros está la transformación. Por eso valoro la función del docente y la escuela. Abrazamos la docencia con vocación, servicio, sacrificio, compromiso y esfuerzo. No nos peleemos más, de nada sirve. No nos detengamos en detalles pobres»
En el tramo final de la discusión, el concejal Raúl Teijeiro (Cambiemos) habló sobre el término provisional diciendo que es algo «excepcional, por un período corto de tiempo. Acá estamos viendo que hay docentes que son provisionales desde hace muchos años. Esto no es un problema de este Gobierno, es de los que nos precedieron».
Vismara fue quien le respondió diciendo que «los errores del anterior Gobierno, no justifican los errores actuales».
Antes de pasar a la votación, María Angélica Pajín reclamó que haya capacitaciones para los docentes y Di Gerónimo pidió que por el reclamo planteado no sean sumariados los docentes involucrados.
De esta manera se puso fin al tratamiento de un tema que preocupa y que sigue generando incertidumbre.
                                							
 
                     
                    
 
                     
                         
                                                                 
												 
												 
                         
                                                                 
                                                                 
                                                                     
                                                                     
        