Repitencia o no: se encendió el debate de la reforma educativa

Repitencia o no: se encendió el debate  de la reforma educativa

Los últimos días trascendió que desde el gobierno provincial que se está evaluando la posibilidad de eliminar la repitencia o de fijar alternativas a ella en la educación secundaria. El formato para el adeudamiento de materias cambiaría a grupos: por ejemplo se podría adeudar asignaturas de distintos años, dentro de un mismo grupo como ser Ciencias Sociales, Ciencias Naturales o Matemática.

Conocida la noticia de que se estaban evaluando posibilidades a la repitencia, los comentarios negativos sobre esta propuesta, hizo que desde el gobierno provincial, "congelaran" la iniciativa, para más adelante.

Teniendo en cuenta el debate de una muy necesaria reforma educativa, Armando Poblet, secretario general de SUTEBA en Balcarce, dio su opinión al respecto de la fallida iniciativa del gobierno provincial y analizó el planteo de un debate "para el mejoramiento de la escuela".

"Se está reformulando el régimen académico, que no tiene nada que ver con que se elimine la repitencia, eso fue una visión muy simplificada de una discusión que es mucho más profunda».

«Hay que diferenciar esto en dos planos: en primer lugar, es el tema de la cuestión educativa y su revisión tiene que ser un proceso permanente, no porque lo diga uno, sino porque lo establece la Ley de Educación. La ley establece que periódicamente tiene que haber procesos de revisión y sin duda nosotros nos estamos encontrando ante una escuela que ha tenido una gran cantidad de modificaciones y el tema es hacerse preguntas, como por ejemplo qué rol tiene la repitencia en la trayectoria escolar de un chico. Hacerse la pregunta al revés: ¿esa repitencia, está, en cierta forma garantizando el aprendizaje? Ahí es donde ponemos un signo de pregunta. Eso está muy alejado de decir que la repitencia es una cosa que deba ser eliminada».

«Nosotros tenemos que cambiar el eje y decir: 'la escuela de la forma en la que hoy se encuentra organizada, desde distintos aspectos ¿garantiza el aprendizaje?' A partir de esa discusión, creemos que es necesario poner en tensión todos aquellos aspectos que tienen que ver en esto.

Personalmente, yo creo que la repitencia forma parte de un proceso de exclusión que tuvo siempre la escuela secundaria. La escuela secundaria desde que fue constituida en sus orígenes, era unos de los niveles en los que se excluía, como no era obligatorio y generalmente estaba focalizada en la constitución, si se quiere, de la clase dirigente o los sectores sociales que iban a tener otro grado de responsabilidad, en el 2006 surge una explosión con la gran cantidad de chicos que se incorporan al nivel secundario y ese nivel obligatorio nos lleva a un montón de desafíos nuevos que se han ido discutiendo desde la misma sanción de la ley en el 2006".

Los estudiantes

Para el debate de una reforma educativa y ante la consulta de si se tiene en cuenta la opinión de los estudiantes, señaló: "cuando nosotros hablamos de repensar la escuela, hay una variable que es central y es la de construir una escuela profundamente democrática. Hacer eso, cumple un valor central con la posibilidad de habilitar la palabra a todos los actores, como los alumnos que son esenciales. Yo siempre pongo el mismo ejemplo: si mañana todos los profesores se fueran, se designarían nuevos, si los equipos directivos se fueran, traerían otros, pero si el día de mañana no hubiera alumnos, no habría escuela. Los chicos son centrales en todo este proceso para poder desarrollar esas capacidades y que puedan aprender. La pregunta es esa: si en la escuela están dadas las condiciones para que los chicos puedan aprender y a partir de ahí, poder rever cuestiones. La discusión es compleja y tiene que estar alejada de títulos simplificadores, reduccionistas o slogans de campaña. Hay que dar una discusión profunda pero con argumentos".

Cambiar

Teniendo en cuenta el rol de Poblet como educador y qué es lo que debería cambiar en la escuela, analizó: "la escuela ya cambió mucho por un factor externo que fue el tema de la pandemia. Eso modificó muchas cuestiones que tiene que ver con el aprendizaje que obtuvimos todos, desde la virtualidad, la semipresencialidad, etcétera».

«Lo primero que hay que pensar seriamente es en salir de los lugares o espacios compartimentalizados, la escuela tiene la característica de que se estudia de manera aislada: por un lado geografía, por otro matemática, pero en realidad cuando uno se mueve en la vida, uno no piensa de esa forma, sino que se lo hace de una perspectiva integral».

«Eso significa salir de un paradigma de simplicidad hacia la complejidad. La simplicidad es creer que uno puede entender el todo en la medida que se pueda comprender las partes de manera aislada».

«Cuando en realidad, la suma de las partes no resulta el todo. Hay que partir desde otra perspectiva, de la idea de complejidad, que es un paso superador, que implica construir nuevos saberes y pensar que el conocimiento no parte de cuestiones aisladas, sino de estructuras entrelazadas entre sí".

Paritarias

Una de las cuestiones abordadas semanas atrás con el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel cuando visitó Balcarce, fue la paritaria, respecto del intercambio con el gremialista, Poblet, manifestó: "la reunión estuvo focalizada en la perspectiva de la paritaria que hay para este 2023. También se discutieron cuestiones que se están debatiendo en la Dirección General de Escuela, respecto de los contenidos.

Pero en lo que concierne a la paritaria, nosotros cerramos el año pasado con un promedio aproximado de un 106%, los cargos más bajos tuvieron mayor porcentaje.

También hay una cuestión y hay gente que no quiere mencionar mucho el pasado, pero hay que recordarlo: nosotros con la gestión de María Eugenia Vidal, perdimos 23% en el salario. Ahora con la situación inflacionaria de ahora, estamos unos puntos por encima de la recuperación de este año, pero estamos lejos, alrededor de 18 o 19 puntos por debajo en la recuperación del salario cuando llegó Vidal a Provincia".

Baradel y los paros

A través de las redes sociales, se han viralizado planteos para con el secretario general de SUTEBA, producto de no realizar medidas de fuerza (paros) a la gestión de Axel Kicillof en la Provincia. Ante esta cuestión, Poblet remarcó: "nosotros tenemos enfrente un gobernador que nos recibe permanentemente, algún memorioso recordará cuando teníamos que presentar una nota escrita para poder recibirnos. La paritaria está plenamente vigente, que se ha realizado una inversión descomunal en la provincia de Buenos Aires en lo que tiene que ver con la infraestructura y que ha sido inédita, entonces hay condiciones de diálogo permanente. Son situaciones de mayor amabilidad, cercanía y compartimos la cosmovisión que es creer en que la escuela pública es algo sumamente importante y es el día de hoy, que los voceros de la gestión anterior, siguen tratando de desprestigiarla y tratándola como un tema menor", finalizó.

Edición Impresa

Tapa del día

Edición 05 de septiembre de 2025

Nº 7302

Anuario 2024

Lo destacado - Balcarce

INGRESAR

Canales en Vivo

Necrológicas

BARROS ANGEL (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde serán cremados en el Crematorio Privado en día y horario a confirmar. Casa de duelo: calle 9 Nº 305. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ines Elvira Olivera (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 26 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos fueron velados e inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, ayer martes a las 15.30. Casa de duelo: calle 110 e/ Eva Peron y 17 N° 3630. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

Beatriz Aida Laspina (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 25 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, el martes 26 a las 9. Casa de duelo: calle 43 esq. 22 Nº 474. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Edelmiro domingo Zuzulich (LALO) (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 22 de agosto de 2025, c.a.s.r. y b.p. Sus familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para ser inhumados en el Cementerio Municipal hoy sábado a las 9, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: venida Primera Junta (1) Nro. 668 entre 18 y 20. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Antonio Rodolfo Arce (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 19 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser trasladados a la ciudad de Miramar donde sus restos serán cremados en día y horario a confirmar, previo oficio religioso en sala velatoria. Casa de duelo: Ramos Otero Cuartel 7mo. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ramon Miguel Pereira(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 13 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Privado Parque de la Sierra, previo oficio religioso en sala velatoria, el jueves 14 a las 10. Casa de duelo: calle 5 Nº 135. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Oscar Anibal Pueblas (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 11. Casa de duelo: calle 136 Nº 275. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.

GHERBI ADELINA DELIA(q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 4 de agosto de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria el martes 5 a las 9. Casa de duelo: calle 19 e/ 36 y 38 Nº 1132. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Alfredo Rosario Marcovecchio (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 30 de julio de 2025 c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demas deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy jueves a las 11. Casa de duelo: calle 18 N° 1252. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada, calle 15 Nº 519 entre 14 y 16, teléfono 42-2404.

Ana Maria Damborearena de Alvarez «MARUCA» (q.e.p.d.).

Falleció en Balcarce el 27 de julio de 2025, c.a.s.r. y b.p. Familiares, amigos y demás deudos participan su fallecimiento. Sus restos son velados para luego ser inhumados en el Cementerio Municipal, previo oficio religioso en sala velatoria, hoy lunes a las 17. Casa de duelo: calle 39 Nº 472. Servicios de Sepelios de la Cooperativa de Electricidad «General Balcarce» Limitada.